Asientos contables
Enviado por carlospl1986 • 24 de Agosto de 2021 • Documentos de Investigación • 1.309 Palabras (6 Páginas) • 123 Visitas
- Asientos de ajuste
Son los Asientos de Diario que se registran para asignar los Ingresos al periodo en que se ganan y para hacer una adecuada confrontación de Ingresos y Gastos. Son los registros necesarios al final de un periodo para actualizar las cuentas antes de la preparación de los Estados Financieros
- Clasificación de Asientos de ajuste
Los asientos de ajuste los clasificaremos en siete grupos:
- Depreciación de los bienes de uso
- Previsión para cuentas incobrables
- Gastos por pagar
- Gastos pagados por adelantado
- Amortización de otros activos
- Ingresos por cobrar
- Ingresos percibidos por adelantado
- Inventario final de existencias
·3) Clasificación de los activos corrientes y no corrientes
Clasificación del activo corriente:
1) efectivo y equivalente a efectivo (lo disponible). Ejemplos: Caja, Caja chica, Banco, Inversiones negociables (en mercado de valores), entre otros.
2) documentos y cuentas por cobrar (Exigible a corto plazo, por operaciones normales). Ejemplos: Efectos por cobrar, Cuentas por cobrar, (Apartado de cobro dudoso es la complementaria), Intereses por cobrar, Documentos por cobrar endosados, Arrendamientos por cobrar, entre otras.
3) otros activos financieros (que se liquidarán en efectivo). Ejemplos: Reclamos a seguros, Cuentas por cobrar empresas relacionadas, Cuentas por cobrar. Accionistas, Cuentas por Cobrar directores, Cuentas por Cobrar empleados, entre otras.
4) tributos por compensar (créditos fiscales a favor de la entidad). Ejemplos: IVA crédito fiscal, Exceso del crédito fiscal, ISLR retenido por clientes, ISLR declaración estimada,
5) inventarios (Realizables). Ejemplos: Inventario de mercancías, Inventario de materia prima, Inventario de productos en proceso, Inventario de productos terminados, Inventario de material de empaque, Inventario de artículos de oficina (existencias), Inventario de artículos de limpieza, entre otros.
6) inversiones (corto plazo). Ejemplos: Inversiones en instrumentos de deuda (corto plazo), entre otros.
7) activos biológicos (corriente). Ejemplos: Cultivos y semovientes medidos al costo y Cultivos y semovientes medidos al valor razonable).
8) activos mantenidos para la venta (corriente). Ejemplos: Terrenos (mantenido para la venta), entre otros
9) otros activos no financieros (los que NO que se liquidarán en efectivo). Ejemplos: Anticipo a proveedores, Reclamos a proveedores (no en efectivo), Intereses pagados por anticipado o prepagados, seguros pagados por anticipado o prepagados, entre otros.
Clasificación del activo no corriente:
1) propiedades planta y equipos (tangibles). Ejemplos: Terreno (del edificio) y bienes naturales, Agotamiento acumulado bienes naturales (complementaria). Edificios e instalaciones, Depreciación acumulada Edificios e instalaciones (es la complementaria). Equipos de reparto (trasporte), Depreciación acumulada equipo de trasporte, Vehículos, Depreciación Acumulada vehículos, Maquinarias, Depreciación acumulada maquinarias Herramientas. Depreciación acumulada herramientas, entre otros.
2) documentos y cuentas por cobrar (largo plazo). Ejemplos: *Efectos por cobrar (largo plazo), Cuentas por cobrar (largo plazo), (Dividendos por cobrar), Regalías por cobrar (largo plazo), entre otros.
3) otros activos financieros (otras cuentas por cobrar largo plazo que no se liquidarán en efectivo) Ejemplos: Reclamos a seguros (largo plazo, Cuentas por cobrar empresas relacionadas (largo plazo), Cuentas por cobrar accionistas (largo plazo), Cuentas por cobrar empleados (largo plazo), entre otros.
4) activo por impuesto diferido (son créditos fiscales a favor de la entidad para próximos periodos) Ejemplos: Por diferencias temporales, Por pérdidas trasladables, Por beneficios e incentivos no compensados.
5) activos intangibles y plusvalía (todos los intangibles). Ejemplos: Gastos de Desarrollo, Concesiones Administrativas, Patentes, Derechos de traspaso, Derechos de Autor, Aplicaciones informáticas, Plusvalía, Amortización acumulada es la complementaria.
6) inversiones en relacionadas (de influencias significativas). Ejemplos: Instrumento de deudas (hipoteca por cobrar), Instrumento de patrimonio (acciones en otras Compañías), Préstamos por cobrar asociadas (largo plazo), entre otros.
7) activos biológicos (son los animales y plantas vivas). Ejemplos: Cultivos y semovientes medidos al costo, Cultivos y semovientes medidos al valor razonable Ganado medido al costo, depreciación acumulado es la complementaria. Ganado medido al valor razonable, deterioro acumulado es la complementaria.
8) propiedades de inversión (dados en arrendamiento operativo). Ejemplos: Terrenos (dados en arrendamiento), Edificios e instalaciones (dados en arrendamientos), entre otros.
9) otros activos no financieros (Son los que no se liquidarán en efectivo). Ejemplos: Intereses pagados por anticipado (largo plazo) arrendamientos pagados por anticipado (largo plazo), reclamos a proveedores (no en efectivo a largo plazo), entre otros.
- Cuentas que integran los activos corrientes y no corrientes
[pic 1] [pic 2]
[pic 3]
- Que son pasivos corrientes y no corrientes y que cuentas integran
Pasivo corriente o de corto plazo: Son los valores que la empresa debe pagar en un plazo no mayor a un año, dentro de estos pasivos tenemos: Cuentas por pagar a proveedores, obligaciones bancarias, sobregiros, documentos por pagar, provisiones sociales, impuesto por pagar, etc.
Pasivo corriente | Cuentas |
I. Provisiones a corto plazo | 499, 529 |
II. Deudas a corto plazo. | |
1 Deudas con entidades de crédito | 5105, 520, 527 |
2 Acreedores por arrendamiento financiero | 5125, 524 |
3 Otras deudas a corto plazo | (1034), (1044),(190), (192), 194, 500, 505, 506, 509, |
5115, 5135, 5145, 521, 522, 523, 525, 526, 528, 551, | |
5525, 555, 5565, 5566, 5595, 560,561 | |
III. Deudas con empresas del grupo y asociadas a C.P. | 5103, 5104, 5113, 5114, 5123, 5124, 5133, 5134, |
5143, 5144, 5523, 5524, 5563, 5564 | |
IV. Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar | |
1 Proveedores | 400, 401, 403, 404, 405, (406) |
2 Otros Acreedores | 41, 438, 465, 466, 475, 476, 477 |
V. Personificaciones a corto plazo | 485, 568 |
...