Auditoria
Enviado por yeannysfernandez • 13 de Julio de 2015 • 2.574 Palabras (11 Páginas) • 169 Visitas
Objetivo de la Auditoría
De acuerdo a la anterior conceptualización, el objetivo principal de una Auditoría es la emisión de
un diagnóstico sobre un sistema de información empresarial, que permita tomar decisiones sobre el
mismo. Estas decisiones pueden ser de diferentes tipos respecto al área examinada y al usuario
del dictamen o diagnóstico.
En la conceptualización tradicional los objetivos de la auditoría eran tres:
- Descubrir fraudes
- Descubrir errores de principio
- Descubrir errores técnicos
Pero el avance tecnológico experimentado en los últimos tiempos en los que se ha denominado la
"Revolución Informática", así como el progreso experimentado por la administración de las
empresas actuales y la aplicación a las mismas de la Teoría General de Sistemas, ha llevado a
Porter y Burton [Porter,1983 ] a adicionar tres nuevos objetivos :
- Determinar si existe un sistema que proporcione datos pertinentes y fiables para la
planeación y el control.
- Determinar si este sistema produce resultados, es decir, planes, presupuestos,
pronósticos, estados financieros, informes de control dignos de confianza, adecuados y
suficientemente inteligibles por el usuario.
- Efectuar sugerencias que permitan mejorar el control interno de la entidad.
Características de la Auditoría
La auditoría debe ser realizada en forma analítica, sistémica y con un amplio sentido crítico por
parte del profesional que realice el examen. Por tanto no puede estar sometida a conflictos de
intereses del examinador, quien actuará siempre con independencia para que su opinión tenga una
verdadera validez ante los usuarios de la misma.
Todo ente económico puede ser objeto de auditaje, por tanto la auditoría no se circunscribe
solamente a las empresas que posean un ánimo de lucro como erróneamente puede llegar a
suponerse. La condición necesaria para la auditoría es que exista un sistema de información. Este
sistema de información puede pertenecer a una empresa privada u oficial, lucrativa o no lucrativa.
La Auditoría es evaluación y como toda evaluación debe poseer un patrón contra el cual efectuar la
comparación y poder concluir sobre el sistema examinado. Este patrón de comparación
obviamente variará de acuerdo al área sujeta a examen. Para realizar el examen de Auditoría, se
requiere que el auditor tenga un gran conocimiento sobre la estructura y el funcionamiento de la
unidad económica sujeta al análisis, no sólo en su parte interna sino en el medio ambiente en la
cual ella se desarrolla así como de la normatividad legal a la cual está sujeta.
El diagnóstico o dictamen del auditor debe tener una intencionalidad de divulgación, pues solo a
través de la comunicación de la opinión del auditor se podrán tomar las decisiones pertinentes que
ella implique. Los usuarios de esta opinión pueden ser internos o externos a la empresa.
e observación
Tipos de Auditoria.
La Auditoría se clasifica de acuerdo al modo de ejercer la misma y de acuerdo al área objeto de
examen.
En cuanto al modo de ejercer la auditoría se establece la clasificación de:
- Auditoría en Externa
- Auditoría Interna
Auditoria Externa: es el examen crítico y sistemático de:
- La dirección interna.
- Estados, expedientes y operaciones administrativas y contables preparadas
anticipadamente por la gerencia, y
- Los demás expedientes y documentos financieros y jurídicos de una organización
Para:
- Emitir una opinión profesional independiente
- Dar Fe publica sobre la razonabilidad de la información examinada
- Validar ante terceros la información producida por la empresa y
- Formular recomendaciones y sugerencias
La Auditoría Externa o Independiente tiene por objeto averiguar la razonabilidad, integridad y
autenticidad de los estados, expedientes y documentos y toda aquella información producida por
los sistemas de la organización.
Una Auditoría Externa se lleva a cabo cuando se tiene la intención de publicar el producto del
sistema de información examinado con el fin de acompañar al mismo una opinión independiente
que le dé autenticidad y permita a los usuarios de dicha información tomar decisiones confiando en
las declaraciones del auditor.
Una auditoría debe hacerla una persona o firma independiente de capacidad profesional
reconocida, en Venezuela esta función está solamente reservada a los profesionales de la
Contaduría Pública.
Esta persona o firma debe ser capaz de ofrecer una opinión imparcial y profesionalmente experta a
cerca de los resultados de auditoría, basándose en el hecho de que su opinión ha de acompañar el
informe presentado al término del examen y concediendo que pueda expresarse una opinión
basada en la veracidad de los documentos y de los estados financieros y en que no se imponga
restricciones al auditor en su trabajo de investigación.
Bajo cualquier circunstancia, un Contador profesional acertado se distingue por una combinación
de un conocimiento completo de los principios y procedimientos contables, juicio certero, estudios
profesionales adecuados y una receptividad mental imparcial y razonable.
Auditor externo
La auditoría Interna es el examen crítico y sistemático de los sistemas de control de una unidad
económica, realizado por un profesional con vínculos laborales con la misma, utilizando técnicas
determinadas y con el objeto de emitir informes y formular sugerencias para el mejoramiento de los
mismos.
Estos informes son de circulación interna y no tienen trascendencia a los terceros pues no se
producen bajo la figura de la Fe Pública. Las auditorías internas son hechas por personal de la
empresa.
Un auditor interno tiene a su cargo la evaluación permanente del control de las transacciones y
operaciones y se preocupa en sugerir el mejoramiento de los métodos y procedimientos de control
interno que redunden en una operación más eficiente y eficaz. Cuando la auditoría está dirigida por
contadores públicos profesionales independientes, la opinión de un experto desinteresado e
imparcial constituye una ventaja definida para la empresa y una garantía de protección para los
intereses de los accionistas,
...