ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Auditoria


Enviado por   •  18 de Febrero de 2013  •  4.308 Palabras (18 Páginas)  •  241 Visitas

Página 1 de 18

INTRODUCCIÓN

En 1955 se estableció la comisión de Normas y Procedimientos de Auditoria (denominada así n 1971) con propósito fundamental de determinar los procedimientos de auditoria recomendables para el examen de los estados financieros que sean sometidos a la opinión de un contador público.

Las normas de información financiera se conocen como los requisitos mínimos de calidad que deberá cumplir el auditor, dichas normas se clasifican en tres:

Primeo tenemos las personales las cuales se encuentran en el boletín 2010 en las cuales nos habla de las cualidades que un auditor deberá tener, entre esas está el de entrenamiento técnico y capacidad profesional; cuidado y diligencia profesional y por ultimo Independencia.

Están también las Normas de Ejecución de Trabajo localizadas en la serie 3000 de las normas y procedimientos de auditoria, entre las cuales podemos encontrar la planeación y supervisión que se menciona detalladamente en el boletín 3040 posteriormente el Estudio y evaluación del control interno que se encuentra en el boletín 3050 y por último la Obtención de la Evidencia Suficiente y competente en el boletín 3060.

Dentro de la misma clasificación están las normas de Información se detalla en la serie 4000 de normas y procedimiento de auditoria, tal norma nos habla sobre el dictamen de Información las cuales nos podemos basar en el boletín 4010.de igual manera se conocerá que es un dictamen y los tipos de dictamen

Otro punto a ver es a cerca de las bases de opinión sobre estados financieros.

ORIGEN

Una de las comisiones normativas más antiguas y trascendentes de nuestro Instituto es la Comisión de Normas y Procedimientos de Auditoria (denominada así desde octubre de 1971), la cual fue establecida en el año de 1955, con el propósito fundamental de determinar los procedimientos de auditoria recomendables para el examen de los estados financieros que sean sometidos a la opinión del contador público.

INTEGRACIÓN DE LA COMISIÓN

Los integrantes de esta Comisión serán propuestos a la membrecía por el Comité Ejecutivo Nacional del Instituto, con la indicación de quiénes ocuparán los puestos de presidente y secretario, con el objeto de que haga uso de su derecho de veto, conforme a un procedimiento establecido en el reglamento correspondiente. Una vez satisfecho este requisito, se procederá a hacer la designación oficial de sus miembros, quienes desempeñarán sus cargos durante un periodo de dos años, que iniciará en los años nones, que corresponde precisamente a la iniciación de las funciones de la Vicepresidencia de la Legislación y que concluirá hasta la fecha en que se formule la siguiente comunicación formal de renovación o nueva integración de la misma.

Para ser miembro de la Comisión, se deberán reunir ciertos requisitos de calidad, que se señalan a continuación:

Gozar de prestigio profesional en el desempeño de sus actividades;

Tener cuando menos seis años de desempeño profesional;

Ser el responsable del área técnica o tener una posición destacada en la entidad en que se desarrolle;

Ser socio de la firma a que pertenezca en el desempeño de la contaduría pública independiente;

Haber actuado como expositor o conferenciante en cursos o seminarios o haber sido profesor en instituciones de enseñanza donde se imparta la carrera de contaduría pública.

No se aplicarán estos requisitos cuando el Comité Ejecutivo Nacional proponga como miembros de la Comisión a personas que no sean contadores públicos o que no tengan el carácter de socios del Instituto, así como a entidades de cualquier índole que por la especialidad de actividades que lleven a cabo, los considere útiles a los propósitos señalados con dicha Comisión. En todo caso, dicho Comité observará que el número de estas personas o entidades no exceda de la tercera parte de los miembros de la Comisión.

NORMAS DE AUDITORIA

Las normas de auditoría son los requisitos mínimos de calidad, relativas a la personalidad del auditor, al trabajo que desempeña y a la información que rinde como resultado de este trabajo.

Objetivo: Las normas de auditoría de estados financieros (auditoría contable) tienen como objetivo constituir el marco de actuación al que deberá sujetarse el Contador Público independiente que emita dictámenes (opiniones para efectos ante terceros con el fin de confirmar la veracidad, pertinencia o relevancia suficiente de la información sujeta a examinar).

CLASIFICACION

NORMAS PERSONALES

Se refiere a cualidades que el auditor debe tener para poder asumir, dentro de las exigencias que el carácter profesional de la auditoria impone un trabajo de este tipo. Dentro de estas normas existen cualidades que el auditor debe tener pre adquiridas antes de poder asumir un trabajo profesional de auditoría y cualidades que debe mantener durante el desarrollo de toda su actividad personal

ENTRENAMIENTO TÉCNICO Y CAPACIDAD PROFESIONAL

El trabajo de auditoría, cuya finalidad es la de rendir una opinión profesional independiente, debe ser desempeñado por personas que, teniendo título profesional legalmente expedido y reconocido, tengan entrenamiento técnico adecuado y capacidad profesional como auditores.

CUIDADO Y DILIGENCIA PROFESIONAL

El auditor está obligado a ejercitar cuidado y diligencia razonables en la realización de su examen y en la preparación de su dictamen o informe.

INDEPENDENCIA

El auditor está obligado a mantener una actitud de independencia mental en todos los asuntos relativos a su trabajo profesional.

NOMAS DE EJECUCION DE TRABAJO

Al tratar las normas personales, se señaló que el auditor está obligado a ejecutar su trabajo con cuidado y diligencia. Aun cuando es difícil definir lo que en cada tarea puede representar un cuidado y diligencia adecuados, existen ciertos elementos que por su importancia, debe ser cumplido. Estos elementos básicos, fundamentales en la ejecución del trabajo, que constituyen la especificación particular, por lo menos al mínimo indispensable, de la exigencia de cuidado y diligencia, son los que constituyen las normas denominadas de ejecución de trabajo.

PLANEACIÓN Y SUPERVISIÓN

El trabajo de auditoría debe ser planeado adecuadamente y, si se usan ayudantes, éstos deben ser supervisados en forma apropiada.

ESTUDIO Y EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO

El auditor debe efectuar un estudio y evaluación adecuados

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com