Auditoria
Enviado por Memorevol72 • 13 de Mayo de 2013 • 1.674 Palabras (7 Páginas) • 271 Visitas
Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicio
No. 48
Auditoría
Es el examen profesional, objetivo e independiente, de las operaciones financiera y/o Administrativas, que se realiza con posterioridad a su ejecución en las entidades públicas o privadas y cuyo producto final es un informe conteniendo opinión sobre la información financiera y/o administrativa auditada, así como conclusiones y recomendaciones tendientes a promover la economía, eficiencia y eficacia de la gestión empresarial o gerencial, sin perjuicio de verificar el cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables.
Del concepto se aprecian los siguientes elementos principales:
1. Es un examen profesional, objetivo e independiente
2. De las operaciones financieras y/o Administrativas
3. Se realiza con posterioridad a su ejecución.
4. producto final es un informe
5. Conclusiones y recomendaciones
6. Promover la economía, eficiencia y eficacia
Este examen o Auditoría comprende:
1. Determinar el grado de cumplimiento de objetivos y metas de los planes administrativos y financieros.
2. Forma de adquisición, protección y empleo de los recursos materiales y humanos.
3. Racionalidad, economía, eficiencia y eficacia en el cumplimiento de los planes financieros y administrativos.
El Comité para Conceptos Básicos de Auditoría define Auditoría de la siguiente manera: "Un proceso sistemático que consiste en obtener y evaluar objetivamente evidencia sobre las afirmaciones relativas a los actos y eventos de carácter económico; con el fin de determinar el grado de correspondencia entre esas afirmaciones y los criterios establecidos, para luego comunicar los resultados a las personas interesadas".
Esta definición es un poco restringida, por cuanto reduce la auditoría a eventos solamente de carácter económico, siendo la labor de la auditoria mucho más amplia, abarcando también aspectos administrativos, como el manejo de los recursos humanos, recursos técnicos y otros.
Normas de la Información Financiera
Son un conjunto de pronunciamientos normativos , conceptuales y particulares, emitidos por el CINIF o transferidos al CINIF (CONSEJO MEXICANO PARA LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE LAS NORMAS DE INVESTIGACIÓN FINANCIERA), que regulan la información contenida en los estados financieros y sus notas, en un lugar y fecha determinados, que son aceptados de manera amplia y generalizada por todos los usuarios de la información financiera
Las NIF se conforman de:
Las NIF y las interpretaciones de las NIF
Los Boletines emitidos por la Comisión de Principios de Contabilidad del Instituto Mexicano de contadores Públicos
Las normas Internacionales de Información Financiera
CLASIFICACIÓN DE LAS NIF
A) Normas de Información Financiera Conceptuales: Marco Conceptual
B) Normas de Información Financiera Particulares:
NIF Particulares
C) Interpretación de las NIF: INIF
Las interpretaciones a las NIF tienen por objeto:
aclarar o ampliar temas ya contemplados dentro de alguna NIF
proporcionar oportunamente guías sobre nuevos problemas detectados en la información financiera que no estén tratados específicamente en las NIF
CLASIFICACIÓN DE LAS NIF
Marco Conceptual
NIF A-1
NIF A-2
NIF A-3
NIF A-4
NIF A-5
NIF A-6
NIF A-7
NIF A-8
NIF Particulares
NIF B-1
Boletines en vigor de la CPC del IMCP:
Serie B (excepto los Boletines B-1 y B-2)
Serie C
Serie D
Serie E
INIF – Interpretaciones a las NIF
ESTRUCTURA NIF
Serie A “Marco Conceptual”
NIF A-1 Estructura de las Normas de Información financiera
NIF A-2 Postulados Básicos
NIF A-3 Necesidades de los Usuarios y Objetivos de los Estados Financieros
NIF A-4 Características cualitativas de los Estados Financieros
NIF A-5 Elementos Básicos de los Estados Financieros
NIF A-6 Reconocimiento y Valuación
NIF A-7 Presentación y Revelación
NIF A-8 Supletoriedad.
Serie B “Normas Aplicables a los Edos Fin. En su conjunto
NIF B-1 Cambios Contables y Correcciones de Errores
B-3 Estado de resultados
B-4 Utilidad integral
B-5 Información financiera por segmentos
B-7 Adquisiciones de negocios
B-8 Estados financieros consolidados y combinados y valuación de inversiones permanentes en acciones
B-9 Información financiera a fechas intermedias
B-10 Reconocimiento de los efectos de la inflación en la información financiera
B-12 Estado de cambios en la situación financiera
B-13
Hechos posteriores a la fecha de los estados financieros
B-14 Utilidad por acción
B-15 Trans. en moneda extranjera y conversión de estados financieros de operaciones ext
B-16 Estados financieros de entidades con propósitos no lucrativos
Serie C “Normas Aplicables a conceptos específicos De los Estados Financieros”
C-1 Efectivo
C-2 Instrumentos financieros
C-2 Documento de Adecuaciones al Boletín C-2
C-3 Cuentas por cobrar
C-4 Inventarios
C-5 Pagos anticipados
C-6 Inmuebles, maquinaria y equipo
C-8 Activos intangibles
C-9 Pasivo, provisiones, activos y pasivos contingentes y compromisos
C-10
...