Balance Nacional De La Energia
camgonzalezv3 de Abril de 2013
506 Palabras (3 Páginas)618 Visitas
BALANCE NACIONAL DE ENERGÍA.
El Balance Nacional de Energía (BNE) es la contabilización del flujo anual de
energía disponible y consumida a nivel nacional. El BNE identifica la producción,
importación, exportación, pérdidas y/o variaciones de stock, y el uso que se da a
cada energético disponible en el mercado chileno.
El BNE se realiza tanto a nivel de energía primaria como secundaria. El Balance
de Energía Primaria contabiliza el flujo de los recursos naturales energéticos disponibles durante un año, que deben pasar por un proceso de transformación antes
de su consumo final. El Balance de Energía Secundaria, por su parte, contabiliza
el flujo de los energéticos resultantes de uno o varios procesos de transformación
físicos, químicos o mecánicos, y que se encuentran en un estado apto para su consumo final. La ecuación que describe el flujo anual de cada energético primario o
secundario es la siguiente:
Producción Bruta + Importación – Exportación – Pérdidas o Variación Stock
El balance de energía se elabora a fines de julio de cada año, en base a encuestas
a empresas representativas del sector energético (productoras/generadoras, distribuidoras, e industrias intensivas en consumo energético).
Evolución del Consumo Energético
El consumo de energía en Chile ha crecido manteniendo una composición relativamente estable en el tiempo. Existen características propias del consumo local
que son distinguibles respecto a otros países de la región. En primer lugar, aunque
los hidrocarburos constituyen el principal grupo de energéticos consumidos en el
país, la biomasa ha jugado un rol importante y estable en el consumo energético
nacional, principalmente en las regiones del Sur de Chile. En segundo lugar, los
principales consumidores de energía se encuentran en el sector minero, particularmente en la industria del cobre, y en el sector transporte. Finalmente, la dependencia energética externa del país es elevada. La producción local de hidrocarburos
y carbón es mínima. El 70% de la energía secundaria que se consume en el país
es importada. Las principales fuentes locales de energía actualmente utilizadas se encuentran en la hidroelectricidad, que puede llegar a abastecer entre el 60 y 70%
de la demanda anual de energía eléctrica en un año normal, y la biomasa. El patrón
de consumo energético seguido en Chile se refleja en los indicadores que entrega
el Balance Nacional de Energía.
En el gráfico 1 se observa que el consumo primario total ha tenido un crecimiento medio anual durante el período 2000-2006 de 2,4%. La composición del consumo energético se ha mantenido estable durante el mismo período. Durante el año 2006 el consumo primario alcanzó 29.584 kToe, donde cerca del 65% de los consumos correspondieron a petróleo crudo y gas natural.
Respecto del consumo final o secundario, el mismo ha tenido un crecimiento medio anual del 2,3% durante el período 2000-2006, alcanzando un valor de 24.058 kToe en el 2006. El consumo final per cápita para el año 2006 fue de 1,46 kToe. A su vez, la intensidad energética fue de 0,214 kToe/MMUS$. Los principales. Consumos finales corresponden a derivados de petróleo, biomasa y electricidad, los cuales abarcan el 90% del consumo final.
...