Balanced Scorecard – MAGOXI
Enviado por Oscar Avila • 28 de Enero de 2023 • Monografía • 1.779 Palabras (8 Páginas) • 97 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU
ESCUELA DE POSTGRADO
BALANCED SCORECARD
DOCENTE:
INTEGRANTES:
AÑO : 2023
Contenido
1. Nombre de la Organización 3
1.1 Historia de la empresa 3
1.2 Estructura Organizacional 3
1.3 Unidades Estratégicas 3
1.4 Visión 3
1.5 Misión 3
1.6 Valores 3
1.7 Objetivos de la Empresa 3
2.- Análisis Externo y Análisis Interno. 3
2.1 Diagnóstico del análisis Externo 3
2.2. Diagnóstico del Análisis Interno 5
3.- Reformulación 8
3.1 Visión, 8
3.2 Misión 8
3.3 Valores, 8
3.5 Factores claves de éxito, 9
3.6 Posicionamiento estratégico. 9
3.7 Objetivos Estratégicos. 9
4.- Formulación de las Estrategias y Balanced Scorecard 9
5.- Conclusiones, Recomendaciones y Bibliografía (uso de Artículos de 9
investigación) 9
Balanced Scorecard – MAGOXI
Nombre de la Organización
Municipalidad de Lima, área de tránsito
Historia de la empresa
Estructura Organizacional
Unidades Estratégicas
Visión
“Ser una institución líder en el desarrollo de una ciudad humana, solidaria, moderna, segura y sostenible con el medio ambiente, con una población orgullosa e identificada con la ciudad de Lima Metropolitana; comprometida con mejorar la calidad de vida de los ciudadanos que menos tienen”
Misión
“Generar valor público, promoviendo el desarrollo integral, armónico y sostenible de la provincia de Lima, a través de una gestión eficiente, transparente, participativa, concertadora y moderna”
Valores
1.7 Objetivos de la Empresa
2.- Análisis Externo y Análisis Interno.
2.1 Diagnóstico del análisis Externo
Se utilizo el análisis PESTEL.
IMPACTO | DURACIÓN | TOTAL | Oportunidad Marcar con una "X" | Amenaza Marcar con una "X" | |||||
CRITERIO | SIM | DESCRIPCIÓN | Alto = 3 puntos Medio = 2 puntos Bajo = 1 punto | > 6 meses = 3 puntos <6 meses = 2 puntos <1 mes = 1 punto | |||||
P | POLÍTICO | P1 | Estabilidad política | 2 | 3 | 6 |
| x | |
P2 | Informalidad | 3 | 3 | 9 |
| x | |||
P3 | Política de inversión del Estado | 1 | 3 | 3 | x |
| |||
P4 | Corrupción | 2 | 3 | 6 |
| x | |||
E | ECONÓMICO | E1 | Impacto en Presupuesto | 1 | 3 | 3 |
| x | |
E2 | Reducción de gasto | 2 | 3 | 6 | x |
| |||
E3 | Tasa de inflación (incremento) | 3 | 3 | 9 |
| x | |||
E4 | Costo de mano de obra | 2 | 3 | 6 |
| x | |||
E6 | Informalidad | 2 | 3 | 6 |
| x | |||
S | SOCIAL | S1 | Crecimiento de la población | 1 | 3 | 3 | x |
| |
S2 | Desmanes y violencia social | 3 | 3 | 9 |
| x | |||
S3 | Incremento en parque automotor | 1 | 3 | 3 | x |
| |||
S4 | Migración e Inmigración | 2 | 3 | 6 |
| x | |||
S5 | Delincuencia común | 1 | 3 | 3 |
| x | |||
S6 | Distribución de la riqueza | 3 | 3 | 9 | x |
| |||
T | TECNOLÓGICO | T1 | Desarrollo de soluciones informáticas (ITS) | 1 | 3 | 3 | x |
| |
T2 | Desarrollo de tecnología e infraestructura (innovación) | 3 | 3 | 9 | x |
| |||
T3 | Tecnología actual deficiente | 1 | 3 | 3 |
| x | |||
T4 | Uso de Energía sustentable | 3 | 3 | 9 | x |
| |||
T5 | Transferencia de Tecnología | 3 | 3 | 9 | x |
| |||
T6 | Interfaz para la conexiones Inter municipalidades | 1 | 3 | 3 | x |
| |||
E | ECOLÓGICO | E1 | Cultura del reciclaje | 3 | 1 | 3 |
| x | |
E2 | Innovación de energías limpias y renovables | 3 | 1 | 3 |
| x | |||
E3 | Políticas Ambientales - Impacto Ambiental y Huella de Carbono. | 3 | 3 | 9 | x |
| |||
L | LEGAL | L1 | Normativas Desactualizadas | 2 | 3 | 6 |
| x | |
L2 | Estabilidad Laboral | 3 | 3 | 9 | x |
| |||
L3 | Leyes de seguridad industrial y salud Publica | 3 | 3 | 9 | x |
| |||
L4 | Controles Financieros | 3 | 3 | 9 | x |
|
Fuente: Elaboración Propia
...