Balotario control 1 - Diplomatura en finanzas
Enviado por NathalyGlenda • 26 de Enero de 2025 • Práctica o problema • 1.742 Palabras (7 Páginas) • 3 Visitas
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ
FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA
DIPLOMATURA DE ESPECIALIZACIÓN EN FINANZAS
Curso: Análisis Económico
Profesor: Mag. Alfredo Vento
BALOTARIO CONTROL 1
- ¿Qué relación encuentra entre ciencia, ingeniería y gestión? ¿Cuál de ellos considera el más importante para América Latina? ¿Cuál el menos importante? Justifique.
- ¿Qué es la Economía?, ¿cuál es su objetivo fundamental?
Es la ciencia que estudia el proceso de la toma de decisiones que realizan en relación al consumo , producción e intercambio de recursos, cuyo objetivo es satisfacer sus necesidades y lograr su fin.
- ¿Qué impactos tendría sobre la economía de una sociedad el hecho de que sus unidades económicas sean muy heterogéneos con relación a su Fin?
- ¿En que situaciones en conveniente utilizar un promedio como indicador? Justifique.
Solo cuanto tienes comportamientos estándar o uniforme,
- ¿Por qué es importante definir nuestro Fin?
Porque nos permite determinar cuáles son nuestro objetivo en la vida por lo tanto si tenemos un fin definido podemos tomar mejores decisiones.
- Explique lo que entiende por “clientes que crean valor para la empresa”.
R: El valor de una empresa pude determinarse como o el valor actual de sus flujos de caja futuros, si estos flujos son muy aleatorios, el valor actual (valor de la empresa) es menor, si estos flujos son menos volátiles, el valor actual será mayor y por tano el valor de la empresa también lo será. De este modo, aquellos clientes “fieles”, que reducen la volatilidad de los flujos de caja están creando valor para la empresa.
- ¿Cómo podemos agrupar las decisiones financieras? ¿cuáles son las más importante en economías desarrollas y cuáles más importantes el Latinoamérica?
- ¿Cómo se puede hallar el precio de un bien económico? ¿qué dificultades podemos encontrar al tratar de valuar un bien económico?
Evaluando el ambiente
- Comente: “La escases es una condición necesaria pero no suficiente para el campo de la Economía”
- ¿Qué entiende por matriz FODA? ¿cuál es utilidad e importancia? ¿en base a qué análisis se determina?
Es una matriz que nos permite obtener una visión global de cómo se encuentra una empresa así poder desarrollar la estrategia más adecuada. Es importante ya que nos permite tomar decisiones. En base al análisis de las Debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades.
- Debido a qué factores es posible encontrar precios muy diferenciados para el mismo bien en economías latinoamericanas.
- ¿Qué factores afectan la toma de decisiones económicas?, explique la importancia o relevancia de ellas en el mundo real.
- Economía:
- Psicología
- Neurociencia
- ¿Cómo podemos agrupar las decisiones económicas? explique cada una de ellas y cómo se relaciona con el ámbito empresarial.
*Decisiones de consumo: Determina lo que se va adquirir, lo que se va financiar ya sea con recursos de prestamos y lo que se va a redistribuir (reparto de utilidades)
*Decisiones de intercambio: Diseñar productos que satisfagan las necesidades de determinados clientes o ciertos mercados, responde a preguntas: Que, para quien y por cuanto vendo?
*Decisiones de producción: Se basa en la producción de bienes al menor costo posible, responde a preguntas: Como, Donde y cuánto produzco?
- ¿Qué puede decir respecto a los bienes económicos intangibles?
- Defina el concepto de costo económico, presente un ejemplo ilustrativo (previamente debe indicar la decisión a evaluar).
- ¿Cuál es la diferencia entre valor monetario y precio de un bien económico?
Valor monetario:
- ¿Cómo se clasifican los bienes económicos, mencione dos ejemplos en cada caso?
a) Bienes económicos reales: Tangibles: pueden ser percibidos por nuestros sentidos (Ejem, muebles, vehículos terrenos) Intangibles: la marca, la garantía.
b) Bienes económicos financieros: No tienen valor por sí mismos el pagaré, las acciones
- ¿Qué entiende por crear valor para el cliente? ¿qué aspectos o consideraciones se deben tener lograr este objetivo?
- ¿Qué factores podrían generar que el FIN de una unidad económica cambie?
- ¿Qué entiende por la Misión y Visión de una empresa? ¿cuál de los conceptos anteriores se relaciona con el Fin, explique.
Misión: La razón de ser de una organización, se enfoca en cumplir lo objetivos en el presente ejemplo. Mejorar la calidad de los automóviles.
Visión: Es aquello que se espera ser en un futuro, el Fin de la empresa Ejemplo Convertirse en a la mejor empresa de autos.
- ¿Por qué los escases es un concepto relativo? ilustre a través de un ejemplo.
Porque es la diferencia entre lo que requiero y lo que tengo para lograr mi fin, lo que es necesario para unos para otros no lo es.
Ejemplo: Si quiero formar una empresa no es necesario llevar una maestría o doctorado.
- ¿Es posible que un bien sentimental sea al mismo tiempo un bien económico? Fundamente su respuesta en base a las definiciones tratadas en clase.
Si, por ejemplo, un objeto que fue usado por alguien famoso, este puede ser vendido o puesto a subasta y al haber sido manipulado por alguien famoso le da un plus adicional que le incrementa su valor económico.
- Comente: “Un bien es económico si deseado por los miembros de un entorno social”.
Si un bien es necesario para la sociedad por lo tanto va generar ingresos economicos
- ¿Cuándo un cliente siente que el bien está creando valor para él? ¿Qué debería hacer la empresa para “crear valor” para el cliente?
Cuando siente que le ayuda a ahorrar tiempo o ayuda en el proceso de desarrollar algo, La empresa debería inclinarse en productos que mejoren la calidad de vida de sus clientes.
- Defina el concepto de “ingreso de oportunidad implícito”, ilustre a través de la evaluación de una alternativa de decisión (debe especificar claramente la alternativa a evaluar y su contexto)
Es todo lo que obtenemos de valor, adicional a los ingresos de oportunidad explícitos, al tomar una decisión
- Defina el concepto de “costo de oportunidad implícito”, ilustre a través de la evaluación de una alternativa de decisión (debe especificar claramente la alternativa a evaluar y su contexto)
- Defina el concepto de “costo de oportunidad muerto o hundido”, ilustre a través de la evaluación de una alternativa de decisión (debe especificar claramente la alternativa a evaluar y su contexto)
- Defina “ingreso de oportunidad muerto o hundido” e “ingreso de oportunidad muerto o hundido”, ilustre a través de la evaluación de una alternativa de decisión (debe especificar claramente la alternativa a evaluar y su contexto).
- Defina lo más ampliamente posible el concepto del COK, ¿Qué representa?, ¿Cómo se calcula?, ¿Qué relación tiene con el "costo de capital"?, ¿podría ser el mismo para dos unidades económicas? Explique
- ¿Qué diferencias básicas encuentra entre la evaluación desde la perspectiva contable y la evaluación desde la perspectiva económica?
- Defina lo más ampliamente posible el concepto del VAN, ¿Qué representa?, ¿Qué interpretaciones se le puede dar? Sea lo más explícito posible.
VAN (valor actual neto) medida de ganancia económica, utilidad
- ¿Qué diferencias y similitudes encuentra entre la TIR y el IR? (no es necesario que defina dichas variables)
- ¿Cuáles son las “líneas de base” en economías desarrolladas y en Latinoamérica?
- ¿Cuáles son las variables relevantes en la toma de decisiones? ¿Cuáles son las relevantes en países desarrollados y Latinoamérica, respectivamente?
- Defina el concepto de “mejor alternativa”. Ilustre a través de un ejemplo de toma de decisión.
- ¿Qué entiende por “análisis marginal”?
- Defina el corto plazo y el largo plazo, tanto desde la perspectiva contable como de la económica.
- Analice la verdad o falsedad de las siguientes afirmaciones:
- Una manera de crear valor para los clientes es brindarles un descuento
- En el ámbito de las finanzas, las decisiones de financiamiento son las más importantes en economías desarrolladas.
- El objetivo básico de la economía es “tener más”. F
- La sinergia genera un efecto multiplicador.
- La necesidad depende de los deseos.V
- La diferencia valor monetario menos precio del bien se denomina "excedente del consumidor". V
- Sólo hay tres formas de financiamiento vía capital propio (nuevo)
- El Fin usualmente es cambiante. (nuevo)
- Un bien es económico si es deseado por los miembros de un entorno social (nuevo)
- Las percepciones determinan el grado de nuestras necesidades. (nuevo)V
- El análisis del "entorno" comprende a los clientes. (nuevo)F
- Para evaluar la decisión de hacer sobretiempo en mi trabajo, mi remuneración normal la debo considerar como un ingreso muerto o hundido. (nuevo)
- El enfoque contable solo considera los costos e ingresos explícitos. (nuevo)
- El menor pago de impuestos (escudo fiscal o ahorro tributario) debido a una decisión de financiamiento es un ingreso explícito. (nuevo)
- El VAN puede interpretarse como la "disposición a invertir" del inversionista.
- Un bien económico podría ser al mismo tiempo un bien sentimental.
- Las percepciones determinan el grado de nuestras necesidades.
- Las finanzas la podemos conceptualizar como una moneda que tiene dos caras: la economía y la contabilidad.
- Toda la felicidad que tuve en el pasado son ingresos muertos o hundidos. V
- El costo de capital está relacionado a un concepto contable.
- La rentabilidad es la variable de decisión financiera más importante en países desarrollados
- La necesidad depende de los deseos
- Un bien normal es la educación.
- El Fin en una empresa está determinado por su Misión
- Una empresa está evaluando la posibilidad de reparar la máquina antigua en lugar comprar una máquina nueva, los datos al respecto se muestran a continuación:
MÁQUINA NUEVA | MÁQUINA ANTIGUA | |
VALOR DE VENTA ACTUAL | 1,200,000 | 340,000 |
INCREMENTO ANUAL EN LAS VENTAS | 500,000 | 300,000 |
COSTO DE REPARACIÓN |
| 180,000 |
COSTO ANUAL DE MANTENIMIENTO | 50,000 | 80,000 |
COSTO ANUAL DE OPERACIÓN | 80,000 | 100,000 |
AÑOS DE VIDA ÚTIL | 5 | 5 |
VALOR DE LIQUIDACION | 350,000 | 60,000 |
Entonces un ingreso implícito es 80,000
...