Balotario plan estrategico
Juan MaguiñoDocumentos de Investigación27 de Noviembre de 2021
3.742 Palabras (15 Páginas)88 Visitas
[pic 1]
SESIÓN 1:
- Explique los sistemas de información que una empresa debe tener para realizar un análisis del contexto adecuado. Aplique en el caso de Avícola La calera.
No existe proceso de planeación estratégica sin acceso a información del entorno externo o interno de la organización.
La planeación estratégica requiere al máximo de información y conocimiento del presente y pasado y de la construcción de escenarios respecto al futuro.
La inteligencia organizacional permite minimizar las incertidumbres y los riesgos en las decisiones tomadas en el presente, teniendo en mente las inferencias y las consecuencias para el futuro.
https://apa.org.pe/
https://www.gob.pe/institucion/midagri/informes-publicaciones/1763887-boletin-estadistico-mensual-del-sector-avicola-2021
https://gestion.pe/impresa/calera-invierte-us-30-millones-automatizar-produccion-94826-noticia/
https://www.facebook.com/watch/?v=309735144283944
https://www.youtube.com/watch?v=57c1V8VnL2Q
Estrategia de líder especialista
La empresa especialista es la que ocupa la posición de líder especializado, es decir, líder en un nicho de mercado concreto. Sus posibles estrategias son:
- — Crear nuevos segmentos de mercado para uso particular, reforzando su posición de liderazgo en ellos.
- — Expandir el mercado mediante la innovación, lo que lo puede convertir en empresa líder.
- — Proteger el segmento de mercado en el que es líder mediante la creación de barreras de entrada que impidan el acceso a dicho segmento a nuevas empresas.
- ¿Cuáles considera que son los factores determinantes del éxito de la planeación estratégica en una empresa que se dedica a la exportación de productos de lana de alpaca?
https://www.youtube.com/watch?v=pOa5zfG363s
https://www.youtube.com/watch?v=3aPHpXnaDUc
Determinantes del éxito
de la planeación estratégica
Si analizamos la concordancia de las diversas escuelas de
planeación estratégica, podremos identificar los determinantes
del éxito del proceso:55
1. El concepto principal del proceso de la planeación estratégica
es la visión: una representación mental de la
estrategia que existe en la mente del líder y que sirve de
inspiración o de guía sobre lo que debe hacer toda la
organización.
2. El director general de la organización debe liderar el
proceso visionario de la formulación de las estrategias.
Este debe actuar como un verdadero emprendedor interno,
que trabaja con aspectos subjetivos, como la intuición,
el juicio, la experiencia y algunos criterios personales
(escuela de las iniciativas emprendedoras).
3. Debe pensar que el entorno es más bien un actor, y no
un simple factor, en el juego estratégico. La formulación
de la estrategia opera como un proceso reactivo o
proactivo frente a las fuerzas del entorno; es decir, la
organización debe responder a las fuerzas del entorno o
anticiparlas (escuela del entorno) para poder sobrevivir.
4. Los administradores de la organización deben saber leer
e interpretar el entorno y garantizar una debida adaptación,
con la llamada respuesta estratégica. Eso indica la
necesidad de un diagnóstico externo para comprobar las
oportunidades (que se deben explorar) y las amenazas
(que se deben neutralizar) del entorno. En suma, lo que
existe alrededor de la organización (escuela cognitiva).
5. El diagnóstico interno para comprobar las fortalezas
(que se deben ampliar) y las debilidades (que se deben
corregir o mejorar) de la organización debe ser compatible
con el diagnóstico externo; debe haber un planteamiento
de adecuación o de corrección de los aspectos
internos de la organización en términos de los recursos,
las competencias, las potencialidades que ofrecen ventaja
competitiva y los aspectos externos del entorno (escuela
de la configuración).
6. Una vez hecho el doble diagnóstico, externo e interno,
se pasa a los preceptos; es decir, la organización plantea
la manera de adecuar su estructura, cultura, productos y
servicios, procesos internos, etcétera, para que converjan,
apoyen, y sostengan la estrategia que marcará los
caminos que seguirá a largo plazo (escuela del poder).
7. La planeación estratégica es un proceso emergente de
aprendizaje, tanto individual como colectivo, que va incrementando:
primero, se actúa (se hace algo); después,
se descubre y selecciona lo que funciona (se comprenden
las acciones); y finalmente, solo se conservan los
comportamientos que parecen deseables o exitosos. Las
organizaciones se deben transformar en sistemas de
aprendizaje organizacional, que incentiven el trabajo en
equipo y permitan a las personas conquistar autonomía
y autorrealización (escuela del aprendizaje).
8. La planeación estratégica depende de un liderazgo integrado
que se base en el valor y se oriente a las relaciones
de colaboración, el alineamiento estratégico, la mejoría
de procesos y la autogestión basada en la
responsabilidad, y que comparta el proceso con las personas
que lo constituyen. Para que la planeación tenga
éxito es esencial compartir la visión. Se debe motivar a
las personas para que, de forma innovadora y comprometida,
participen en el proceso y se concentren en la
estrategia y el plan (escuela de la cultura).
- Considerando que la planeación estratégica es un proceso de formular estrategias e implementarlo,
¿Cuáles son las premisas básicas que debe considerarse?
El propósito de la planeación estratégica es formular estrategias e implementar por medio de planes tácticos y operacionales con base a algunas premisas. Ésta debe:
- Ser sistemática.
- Enfocarse al futuro.
- Crear valor.
- Ser participativa.
- Tener continuidad.
- Ser implementada.
- Ser monitoreada.
- ¿Cuáles son los factores claves de un sistema de información en una institución universitaria que solo promueve estudios de posgrado?
El buen funcionamiento de un sistema de información depende de cuatro factores:
- Índole y calidad de los datos disponibles.
- Medios y técnicas usados para procesar los datos y proporcionar información útil.
- Habilidades para trabajar con los responsables del funcionamiento del sistema y los usuarios de los resultados del sistema.
- Activación continua del ciclo informativo, a partir de varios subsistemas convergentes de información.
Sunedu info de personas egresadas no tituladas / ranking de post grado / ciclo semestrales anuales / sunedu trabaja por petición / fuentes internas de informa / estadisticos y métodos de procesar la info / retroalimentación con los egresados – encuestas / acceso a la informa para toma de decisión
SESIÓN 2:
- Como es de su conocimiento, San Fernando tiene su misión organizacional. Para el diseño de la misión, ¿qué aspectos deben considerarse? Explíquelos.
Contribuir al bienestar de la humanidad, suministrando alimentos de consumo masivo en el mercado global. Visión. Ser competitivos a nivel mundial, suministrando ….
La misión organizacional debe considerar los aspectos siguientes:
- La razón de ser de la organización.
- El papel de la organización en la sociedad. Drucker
- La naturaleza del negocio de la organización.
- El valor que la organización crea para sus grupos de interés.
- Los tipos de actividades en los que la organización debe concentrar sus esfuerzos en el futuro.
https://www.youtube.com/watch?v=5CfpGoMFq0o
- ¿Cuáles son las premisas para elaborar la visión de los negocios?
La visión de los negocios debe ser congruente con el
patrón de comportamiento presente de la organización y debe ser enormemente creíble. Luego entonces, la visión de los negocios debe cumplir con estas premisas:
- Adherencia a los hechos reales. Las situaciones soñadas deben ser posibles.
- Descripción concisa, pero potente. La visión debe tener un enfoque definido.
- Equilibrio de todos los grupos de interés. La visión de los negocios debe favorecer a todos los grupos de interés.
- En el caso de una institución educativa universitaria, ¿cuáles serían los grupos de interés? Explique por lo menos la influencia de 6 de ellos en su proceso de desarrollo. Alumnos profesores empresas sociedad
Se trata de personas, grupos u organizaciones que, con su participación, directa o indirecta, influyen en los resultados estratégicos obtenidos y en el éxito del negocio, con la esperanza de obtener frutos de esa contribución.
...