Base De La Piramide
Enviado por wcastilloz • 28 de Mayo de 2012 • 2.888 Palabras (12 Páginas) • 568 Visitas
Apuntes del Libro:
La Fortuna en la Base de la
Pirámide (The Fortune at the
Bott om of the Pyramid)
RESUMEN EJECUTI VO
Es necesario movilizar la capacidad de
inversión de las grandes empresas en
conjunto con el conocimiento y dedicación
de las ONGs y las comunidades
que necesitan ayuda para co-crear soluciones
únicas a la pobreza. Los cuatro
o cinco miles de millones de personas
en la base de la pirámide (BDP)1 pueden
ayudar a las empresas a redefinir las
“buenas prácticas empresariales”.
En el esfuerzo de resolver la pobreza,
deben participar empresas grandes y
pequeñas, gobiernos, la sociedad civil,
las agencias de desarrollo y las comunidades
de bajos ingresos. La solución
debe estar basada en el potencial de
los mercados, y no en los grandes
proyectos de infraestructura, educación
o salud. Interactuar con la BDP debe
ser parte integral del trabajo del sector
privado. Debe ser el segmento en el
cual las empresas puedan innovar para
generar desarrollo sostenible.
Las empresas pueden crear nuevos
mercados si se concentran en la capacidad
de consumo de quienes se
encuentran en la BDP. Para esto, se
deben concentrar en tres principios: la
innovación (ej. los productos empacados
en sobres individuales pequeños
como el champú), el acceso (ej. locales
cercanos y con horarios cómodos para
los trabajadores), y la disponibilidad (ej.
eficiencia en la distribución de productos
y servicios).
El proceso de cambio debe empezar
respetando a los consumidores de la
base de la pirámide como individuos.
La transformación social en la BDP
depende de la cantidad de gente que
genuinamente crea que puede aspirar
a tener el nivel de vida de una persona
de la clase media. El reto está en crear
nuevos mecanismos para convertir a la
pobreza en una oportunidad en la que
todos deben estar involucrados.
La BDP puede representar un mercado
rentable para las empresas. Servir a la
BDP de una manera rentable requiere
la innovación en servicios y productos,
modelos de negocio, y prácticas gerenciales.
Estas innovaciones deben ser
acompañadas por la capacidad de asegurar
la transparencia en las transacciones
(Transaction Governance Capacity).
La primera parte del libro describe el
marco necesario para un involucramiento
exitoso del sector privado en la BDP,
y los elementos para establecer una relación
ganar-ganar entre la empresa y la
BDP. El enfoque está en la naturaleza de
los cambios que todos los actores deben
aceptar para que emprendimientos
con el BDP sean exitosos para todos.
La segunda parte del libro describe 12
casos de emprendimientos exitosos en
la BDP, representando una variedad amplia
de industrias, incluyendo ventas al
por menor, salud, servicios financieros,
y agro-negocios. La tercera parte del
C.K. Prahalad es reconocido internacionalmente
como especialista en estrategia
corporativa y el valor agregado que
representan los directivos de empresas
multinacionales. Actualmente es profesor
de Administración de Empresas en el
Harvey C. Fruehauf Center de la Universidad
de Michigan, y es miembro de la
junta directiva de NCR Corp., Hindustan
Lever Ltd., y del World Resources Institute.
Su libro Competing for the Future
(co-escrito con Gary Hamel) fue un éxito
de librería en los EEUU, y fue catalogado
como el mejor libro de negocios de 1994.
También fue co-autor de Multinational
Mission: Balancing Local Demands and
Global Vision en 1987 (con Yves Doz) y
de The Future of Competition: Co-Creating
Unique Value with Customers en
el 2004 (con Venkat Ramaswamy). Ha
sido nombrado entre los diez mejores
pensadores de negocios en todas las
encuestas de la última década.
Preparado por: Prospecta Consultores
Autor: C.K. Prahalad
Editorial: Wharton School Publishing
Fecha de publicación: 2005
ISBN: 0-13-146750-6
1 La Base de la Pirámide es la población de más
de 4 mil millones de habitantes que vive en las
peores condiciones de pobreza.
segmento se están beneficiando
de las redes de información y de la
tecnología inalámbrica (celulares,
kioscos de internet, etc.)
Los consumidores en la BDP aceptan
la tecnología rápidamente
Cuando las personas de bajos ingresos
se convierten en consumidores, obtienen
la dignidad de la atención y las
opciones que antes estaban reservadas
sólo para las clases media y alta. Las
grandes empresas deben enfocarse en
construir la confianza entre ellas y los
consumidores de la BDP.
CAPÍTULO 2. PRODUCTOS Y
SERVICIOS PARA LA BDP
Los conceptos básicos de la economía
de la BDP están basados en: pequeños
empaques individuales, bajo margen
por unidad, alto volumen y alto retorno
de capital empleado. El autor identifica
en este capítulo 12 principios para la innovación
en los mercados de la BDP.
1. Comportamiento de precios: las
multinacionales
se deben enfocar
en el comportamiento general de los
precios. En la BDP no es suficiente
reducir los precios en un 5 a 10 por
ciento. Se necesita una reducción
de 30 a 100 veces. Este esfuerzo se
puede justificar sólo si el mercado es
muy grande y global.
2. Soluciones híbridas: el mercado de
la BDP debe ser atendido con la
tecnología más avanzada, combinada
de una manera creativa y con
la infraestructura existente.
3. Operaciones a escala: la escala de
las operaciones es un prerrequisito
para hacer de la BDP un caso económicamente
rentable.
4. Desarrollo sostenible: Las soluciones
para la BDP deben ser sostenibles
y ecológicas para que un mercado
libro es un CD que contiene historias
exitosas de 13 emprendimientos económicos
impulsados exitosamente en
la BDP en la India, Perú, México, Brasil,
y Venezuela.
...