CASO ENTORNO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
Enviado por ivonne_delgado • 5 de Diciembre de 2015 • Práctica o problema • 878 Palabras (4 Páginas) • 456 Visitas
Página 1 de 4
CASO ENTORNO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
IVONNE MIREYA DELGADO CAMPOS
EDAD: 34 AÑOS
MBA DOBLE TITULACIÓN PROYECT MANAGEMENT
EXPERIENCIA: Cuento con una experiencia de 8 años como gestora de formulación de proyectos y fortalecimiento empresarial a MIPES, en el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, Cundinamarca
2015
ESTUDIO DE CASO
- ¿Considera usted que Sushi Itto desarrolló una buena estrategia de localización? ¿Por qué?
- Considero que Sushi Itto ; si cuenta con una buena estrategia de localización, debido; ello a su principal premisa , que es adaptar las recetas a los gustos locales de país destino; incursionando así en Países como Panamá y Guatemala posicionándose a tal punto que a la fecha abrirá nuevos restaurantes allí; en cuanto a Estados Unidos, su ubicación en California le permite derribar de entrada las barreras culturales, asì como en los Países anteriores dado por la población Mexicana que allí reside, y la cultura Californiana de consumo de Sushi, que le permiten gozar de una excelente localización, en cuanto a España, considero que la estrategia de socios Inversionistas le permitió aprovechar el tamaño del mercado, su habito de consumo y su posicionamiento socioeconómico, haciendo que de cada localización se tenga un éxito total
- Enumere brevemente las principales variables que usted considere fueron tomadas en cuenta, por Sushi Itto, para llevar a cabo su plan de internacionalización.
- En primer lugar considero que la primera variable que fue tenida en cuenta por el empresario Alberto Romano, para la internacionalización fue a donde ir sin mayores barreras , por lo que aprovechó los tratados comerciales entre dos de los Países que hacen parte del Mercado Común Centroamericano (MCCA y Mexico, además de análisis de localización, económica, política y cultural, conllevándolo a hacer todo un análisis de internacionalización, seleccionando asì a Panamá y Guatemala
- Como segunda variable considero que tuvo en cuenta la variable Tamaño del Mercado; en donde la incursión en mercados con hábitos de consumos como lo es el caso de países como E.U. (California) y España, le permitieron realizar un análisis de externalidades diseño estrategias acertadas que le han permitido posicionarse en dichos mercados
- También considero que es tomada en cuenta la variable Económica, en donde deben Analizar los recursos y capacidades con las que cuentan como empresa , y ponerlas en relación al sector en el que quieren de donde generaron estrategias diferentes para el mercado Centroamericano y el Europeo , considerando además de análisis Variables Macroeconómicas como Producto Interno Bruto (PIB), Balanza Comercial, Desempleo, Inflación, Tipo de Interés, Tipo de Cambio y Demanda y Oferta de Producto (Sushi)
- De acuerdo con las barreras de exportación, en el régimen económico, ¿qué variables considera usted que debió tomar en cuenta Sushi Itto para que se lleve a cabo la expansión de su mercado?
- Creó que Sushi Itto tomo en cuenta variables Culturales: Hábitos de comportamiento y tradiciones; Sociales : Hábitos del entorno del País, Religiosos: Hábitos de consumo por Creencia religiosa; Régimen Cambiario : Libre Mercado con País Destino, requerimiento de producto, impuestos Políticos: Forma de Gobierno, Legislación: Marco regulatorio de País destino, Régimen Económico: políticas Comerciales, Competitividad, IPP, IPC, Inflación,
- Antes de entrar al mercado extranjero, ¿Qué debe tener en cuenta un negocio como Sushi Itto?
Considero que son varias cosas que hay que tener en cuenta
PIB, Inflación Régimen político, Régimen Económico, Régimen Legal, Socio-Cultural, en cuanto a variables económicas
...
Disponible sólo en Clubensayos.com