ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COMO PREPARA LA INFORMACION FUNDAMENTAL EN LA CONSTRUCCION DEL MEJOR FUTURO FINANCIERO DE LA EMPRESA


Enviado por   •  20 de Octubre de 2014  •  1.123 Palabras (5 Páginas)  •  250 Visitas

Página 1 de 5

NUCLEO PROBLEMICO 1.

COMO PREPARA LA INFORMACION FUNDAMENTAL EN LA CONSTRUCCION DEL MEJOR FUTURO FINANCIERO DE LA EMPRESA

1. ¿Se pueden articular los indicadores de liquidez, rentabilidad y endeudamiento a la hora de evaluar de productividad en las empresas?

Si, se considera que estos tres indicadores representas los “signos vitales de una empresa” .Al realizar el análisis de los indicadores liquidez podemos tener una idea del capital de trabajo que posee la compañía y del flujo de caja que maneja, determinando la capacidad para cumplir con sus compromisos de cp y lp tanto financieros como operativos.

En cuanto a los indicadores de rentabilidad nos reflejan el comportamiento de la rentabilidad del activo y el costo de capital, determinando los beneficios que pueden tener o no los inversionistas de la empresa. Y por último con los indicadores de endeudamiento, podemos determinar la capacidad que tenga para cumplir con las deudas adquiridas cp y lp y si tiene la posibilidad de adquirir nuevas obligaciones con terceros en determinado periodo.

2. ¿Los resultados de un diagnostico financiero, a partir del análisis de estructura, siempre son consecuentes con la teoría financiera?

El diagnóstico financiero analiza los estados financieros y nos da una radiografía general de la empresa, sin embargo, el analista debe utilizar información de tipo cualitativo y cuantitativo que permita complementar la información contable, para tener un panorama más claro de la situación financiera de la empresa.

Los resultados del diagnóstico financiero no siempre son consecuentes con la teoría financiera porque dependen tipo empresa, del sector y situación económica general en que se analizan dichas cifras y relacionarlas con otros elementos de gran importancia para el desempeño de la compañía: la estrategia corporativa, la producción, las actividades de mercadeo, recursos humanos, responsabilidad social corporativa, entre otros determinan la real situación del ente económico

3. ¿Qué significa para una empresa industrial, comercial o de servicios, un alta o baja inversión en activos corrientes?

El activo corriente de una empresa no debe ser más que el necesario para operar a un 100%. Tener activos corrientes para operar por ejemplo a un 110%, significa que tiene un 10% de sus recursos subutilizados. Tener activos corrientes para operar a un 90% significa que la empresa no tiene la liquidez suficiente para aprovechar lo máximo su capacidad instalada, e implica que ese faltante deba cubrirlo con financiación externa o con nuevos aportes de los socios, lo que naturalmente implica un costo financiero adicional que en lo posible se debe evitar.

Si no se tienen activos corrientes suficientes, la empresa puede mostrar dificultades de liquidez, lo cual afecta su relación con proveedores y acreedores, e incluso con los mismos socios.

4. ¿Qué significa para una empresa industrial, comercial o de servicios, un alta o baja inversión en activos fijos?

Los activos fijos en el caso de las empresas industriales son altos porque son los que permiten la transformación de los materiales en producto terminado para la venta, el nivel de activos que mantiene una empresa manufacturera depende en parte de la naturaleza de los procesos de producción.

5. ¿Qué significa para una empresa industrial, comercial o de servicios, un alta o baja financiación externa?

Una alta financiación de en la empresa industrial significa que debió endeudarse para adquirir maquinaria y equipos para mejorar su capacidad productiva. En el caso de las empresas comerciales los leasing de los locales e instalaciones que necesitan par a llevar a cabo su funcionamiento.

6¿Por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com