COMPONENTES DE LA MEZCLA DE MERCADOTECNIA
Enviado por luistvjo • 21 de Noviembre de 2021 • Documentos de Investigación • 1.465 Palabras (6 Páginas) • 216 Visitas
FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA
ACTIVIDAD 1.
COMPONENTES DE LA MEZCLA DE MERCADOTECNIA
ALUMNO: LUIS IGNACIO TORRES VILLAGRÁN
GRUPO: GAP-GFME-2102-B2-001
DOCENTE: ANA MARYNE MENDOZA SOLORZANO
FECHA DE ENTREGA: NOVIEMBRE 20 DEL 2021
INTRODUCCIÓN
A lo largo de la temática, hemos entendido los principales conceptos del marketing. En este evento, se mostrarán los componentes del marketing, que consisten en vendedor, comprador, precio, oferta y demanda. Estos elementos nos ayudan a comprender los antecedentes del mercado y su estructura, algunos de los cuales se mencionan en el evento.
JUSTIFICACIÓN
El propósito de esta actividad es comprender los elementos que constituyen el marketing y volver a segmentar el mercado. Cuando finalice el evento, entenderemos cómo se mueve y fluctúa el mercado en función del contenido proporcionado y la demanda existente.
TEQUILA EL SEÑOR
Tequilas del Señor es la fábrica más antigua de Guadalajara, fue fundada por Don Cesar García Fernandez en 1943. Abrió sus puertas a clientes y amigos. Nació hace más de 60 años. de Tlaquepaque, a quienes quieran visitar Guadalajara, Tlaquepaque, Tonara, Zapopan, Chapala o Ajijíc Para los turistas, Tequilas del Señor es la mejor opción por ser geográficamente el centro de estos lugares.
Durante la visita, serán acompañados por un guía turístico especializado en el tema del tequila, y se adentrarán en el maravilloso mundo de la producción y comercialización de esta bebida de fama mundial. Durante el recorrido, podrán visitar las áreas de producción, tales como cocción, molienda, fermentación, destilación, crianza, y finalmente visitarán una de las mejores bodegas de México, donde podrán adquirir productos exclusivos en los mejores precios.
- producto:
- Características:
- Tipo de bebida: Tequila
- Marca: patrimonio histórico
- Alcohol: 38%
- Hecho en: México
- Crianza: 5 años en barrica de roble blanco
- Aspecto: color pajizo plateado
- Aroma: aroma de malvaviscos tostados y coco, piña seca y yogur de vainilla
- Boca: tapioca afrutada, pero seco, suave, medio, regordete y cremoso, nueces especiadas y azúcar en polvo para un final sutil.
- Contenido: 750 ml o 4 botellas de 750 ml.
- Demostración de ventas: botellas
- Nota: Solo para mayores de 18 años. Evite lo superfluo
- Modelo: 7501054837152
Las 4 P´s de la mezcla de mercadotecnia, para ingresar tu producto al comercio exterior.
MARKETING MIX INTERNACIONAL | |||
PRODUCTO | PRECIO | PLAZA | PROMOCIÓN |
Tequila del Señor Una empresa familiar de renombre internacional que produce tequila y lo exporta a 52 países. Tequila del Señor es el dueño de la marca Herencia de Plata; patrimonio histórico; reserva principal; sombrero negro; tequila Río de Plata; tequila García; Huerta Vieja; tequila Es México, este es un café micro envasado y mazapán con tequila, llamado Tekali | En México Herencia Histórico $7,190.00 En estados unidos $ 399.00 En china 3,070.50 yuan | Solo el 4% de sus productos se comercializan en el mercado interno y el 96% restante se exporta a 52 países. Los más vendidos en el exterior son Sombrero Negro y Herencia de Plata, que ocupan el primer lugar en la categoría de tequila y el segundo en tequila 100%. | Internet se convertirá en el eje de esta actividad. También habrá retransmisiones y noticias. Esta estrategia representa una nueva visión para el posicionamiento del tequila. "Se trata de imágenes que la gente se olvida de tomar, pero de imágenes que combinan el tequila como bebida con limón, naranja o cola". |
[pic 1]
CUADRO COMPARATIVO DE ESTRATEGIAS PARA EL MERCADO NACIONAL, ASÍ COMO LAS UTILIZADAS PARA EL COMERCIO EXTERIOR.
ESTRATEGIA | MERCADO NACIONAL | MERCADO INTERNACIONAL |
De producto: Herencia Histórico Representará a la organización para proporcionar a los consumidores bienes o unidades de negocio que satisfagan sus necesidades. | El producto es ampliamente aceptado por su imagen, apariencia, calidad, empaque, etc. Este es un producto dirigido al mercado de 18 a 60 años, el nivel económico es medio-alto, aunque también hay productos con precios más accesibles. | Según las necesidades del mercado y su normativa, cada una de ellas tiene su propio grado de adaptación. Entre sus elementos se encuentran la calidad, el packaging, el etiquetado, la imagen y el packaging. Es necesario identificar el comportamiento del consumidor y sus opiniones sobre el producto; cada mercado tiene su propia cultura, preferencias, estructura política, económica y social; todo ello afectará el posicionamiento del producto en el mercado objetivo. |
De precio Cuando un producto está disponible para los consumidores, el valor en moneda extranjera asignado al producto es muy importante porque proporcionará ingresos a la empresa. | En México $ 7,190.00 | En China $ 3070,50 Al establecer los precios, además de los costos de producción y gestión, también se deben considerar la competencia, los términos del comercio internacional, los aspectos arancelarios, los costos de operación logística, los mercados objetivo y los costos de promoción. Los siguientes factores deben tenerse en cuenta al establecer precios en el mercado internacional: Tamaño de mercado tipo de cambio Diferencias culturales Regulaciones arancelarias y no arancelarias Distribución |
De plaza Cómo entregar productos a los consumidores, porque debemos considerar que llegaremos a un acuerdo con intermediarios y distribuidores para ajustar la entrega de productos. Para identificar puestos potenciales, se deben evaluar los siguientes aspectos: Frecuencia de solicitud de producto Volumen de compra estable Estabilidad sociopolítica en el país anfitrión | En México, los productos se entregan a través de la misma empresa, y de acuerdo con la cantidad, completamos el pedido y lo enviamos al destino o lugar de venta. También use intermediarios para hacer el mismo trabajo. | En China, debes encontrar un buen consultor. Encuentre un buen distribuidor que respalde nuestro proceso de penetración en el mercado. |
De Promoción Incluye la comunicación, permitiendo a los consumidores comprender el producto para persuadir e influir en su decisión de compra. El plan de publicidad define las estrategias de publicidad y promoción para la promoción de productos exportables en el exterior. | En México, ocurre principalmente a través de la televisión, la radio e Internet. Además de las muestras, degustaciones en el punto de venta y así sucesivamente. | En países extranjeros, se comunica principalmente a través de la televisión e Internet porque son la forma adecuada de llegar a los clientes. |
...