CON CADA UNA DE LAS 4 IDEAS, DEBEN COMPLEAR EL SIGUIENTE CUADRO. CON ESTE ANALISIS FODA QUE REALIZAREMOS, USTEDES PODRÁN IDENTIFICAR DE MEJOR MANERA, CON CUAL IDEA SE QUIEREN QUEDAR PARA TRABAJAR. SE DEBEN COMPLETAR 5 FORTALEZAS, 5 OPORTUNIDADES, 5 DEBIL
Enviado por ange1826 • 27 de Marzo de 2017 • Trabajo • 1.726 Palabras (7 Páginas) • 385 Visitas
[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]
[pic 6]
[pic 7][pic 8]
[pic 9]
Pauta de Instrucciones actividad 1
ANALISIS DE IDEAS
Instrucciones:
CON CADA UNA DE LAS 4 IDEAS, DEBEN COMPLEAR EL SIGUIENTE CUADRO. CON ESTE ANALISIS FODA QUE REALIZAREMOS, USTEDES PODRÁN IDENTIFICAR DE MEJOR MANERA, CON CUAL IDEA SE QUIEREN QUEDAR PARA TRABAJAR. SE DEBEN COMPLETAR 5 FORTALEZAS, 5 OPORTUNIDADES, 5 DEBILIDADES Y 5 AMENZAS.
IDEA 1: Empresa Viva Duoc. | |||
FORTALEZAS | OPORTUNIDADES | DEBILIDADES | AMENAZAS |
Disponer materiales a los alumnos dentro y fuera del horario de clases. | Aumentar la calidad de estudios en Duoc. | Poco espacio. | Competencia. |
Especialización en los materiales, según las distintas carreras. | Más beneficios económicos, docentes, estudiantiles, etc. | Riesgos de una administración deficiente. | Conflictos con las regulaciones internas de Duoc. |
Ejemplos reales del funcionamiento de una empresa. | Generar interés en Duoc. | Poco interés en el proyecto. | Quiebre por precios no competitivos. |
Vivir las distintas experiencias de las distintas áreas de una empresa. | Destacar por crear dinamismo entre clases teóricas y prácticas. | Riesgos de una mala tutoría. | Hurtos. |
Concretar idea y proyectos a corto plazo dentro de “Empresa Viva”. | Establecer lazos laborales con más compañías asociadas. | Mal uso de información, datos. | Conflictos con las regulaciones externas a Duoc. |
IDEA 2: Transporte exclusivo para trabajos lejanos. | |||
FORTALEZAS | OPORTUNIDADES | DEBILIDADES | AMENAZAS |
Mayor cantidad de tiempo libre. | Transporte optimizado en vías urbanas. | Costos insostenibles a futuros. | Calles en mal estado. |
Comodidad del trabajador. | Mayor reconocimiento de la empresa. | Rutas mal optimizadas entre las distintas paradas. | Tacos. |
Posibilidad de facilidades para turnos rotativos. | Generar empleabilidad. | Malos tratos dentro del transporte. | Delincuencia. |
Mejor ambiente laboral. | Variada gama de transportes y costos. | Mal uso del servicio. | Servicio externo de mala calidad. |
Posibilidad de crear un mejor equipo de trabajo. | Uso de GPS ante emergencias. | Inexperiencia del chofer. | Eventos de gran envergadura. |
IDEA 3: Lápiz de tinta inagotable. | |||
FORTALEZAS | OPORTUNIDADES | DEBILIDADES | AMENAZAS |
Comodidad del usuario. | Responsabilidad con el medio ambiente. | Costos en la tecnología. | Conflictos con normativas sanitarias. |
Dejar de cambiar lapiceras sin tinta. | Costos logísticos menores. | Problemas químicos en la tinta. | Falta de distribuidores en sectores difíciles. |
Menor cantidad de unidades y espacio. | Asociaciones con empresas complementarias. | Conflictos por la inserción de un producto único en el mercado. | No cumple con las expectativas del usuario final. |
Menor costo por cantidad versus lápices normales. | Nuevo producto en el mercado. | Diseños poco atractivos para el usuario. | Creación de un competencia agresiva. |
Producto amigable con el ambiente. | Ventas masivas en sectores específicos. | Falta de un ciclo de obsolescencia. | Colusión. |
IDEA 4: Ventilación para el hogar con energía solar. | |||
FORTALEZAS | OPORTUNIDADES | DEBILIDADES | AMENAZAS |
Ventilación para hogares de recursos bajos y medianos. | Nuevo mercado. | Calidad de los materiales. | Costos iniciales en cada proyecto. |
Gastos mínimos en la red eléctrica tradicional. | Posibilidad de convenios estatales. | Inexperiencia en la instalación. | Hurtos. |
Siempre disponible. | Expansión en el mercado. | Estándares de seguridad no cumplidos. | Instalaciones piratas. |
Depende de energía ilimitada. | Licitaciones. | Constante mantención. | Desconfianza del cliente. |
Posibilidad de integrar la red eléctrica domiciliaria completa. | Apoyo constante por funcionar con energía natural. | Problemas de distribución geográfica. | Falta de apoyo en convenios estatales. |
...