CONTRATACIÓN E INDUCCIÓN DEL TALENTO HUMANO
Enviado por Karen Acevedo • 24 de Agosto de 2020 • Reseña • 361 Palabras (2 Páginas) • 99 Visitas
13 DE AGOSTO DE 2020
UNIDAD III. CONTRATACIÓN E INDUCCIÓN DEL TALENTO HUMANO
CUESTIONARIO 1
- ¿QUÉ SE ENTIENDE POR TRABAJO DIGNO O DECENTE?
Es cuando se consideran los derechos de trabajador y no existe discriminación.
- ¿QUÉ SE ENTIENDE POR TRABAJO?
Es una actividad ya sea intelectual o material sin importar el grado de preparación este debe ser remunerado.
- ¿A QUIEN DENOMINAMOS TRABAJADOR?
Persona física que presta sus servicios a otra persona ya sea física o moral.
- ¿A QUIEN DENOMINAMOS PATRON?
Persona que presta a otra persona física o moral un trabajo digno.
- ¿QUE SE ENTIENDE POR RELACION DE TRABAJO?
Es una relación donde se presta un trabajo personal remunerado mediante un salario.
- ¿QUÉ SE ENTIENDE POR CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO?
Es cuando una persona se ve obligada a prestar un trabajo personal subordinado mediante el pago de un salario.
- ¿COMO DEBEN ESTAR ESTIPULADAS LAS CONDICIONES DE TRABAJO?
Debe estar basada en
- Principios de igualdad sustantiva entre hombres y mujeres.
- Sin diferencias o exclusiones por origen.
- Nacionalidad.
- Edad.
- Discapacidad.
- Condición social.
- Condiciones de salud.
- Religión, etc.
- ¿QUÉ INFORMACION DEBE CONTENER EL CONTRATO LABORAL?
- Nombre
- Nacionalidad
- Edad
- Sexo
- Estado civil
- Clave única de registro de población (CURP)
- Registro de contribuyentes (RFC)
- Domicilio del trabajador
- Domicilio del patrón
- CLASIFIQUE LA DURACION DE LAS RELACIONES DE TRABAJO.
Las relaciones de trabajo pueden ser por obra, por tiempo determinado, por temporada o por tiempo indeterminado.
Cuando lo exija la naturaleza del contrato.
- ARGUMENTE PORQUE ES IMPORTANTE QUE SE FORMALICE EL CONTRATO DE TRABAJO AL EMPLEAR A UN NUEVO TRABAJADOR CUANDO INGRESA A UNA EMPRESA. ¿QUÉ CONSECUENCIAS GRAVES POSTERIORES TRAERÍA NO HACERLO?
El contrato es una herramienta importante que da seguridad a ambas partes tanto al empleador como al empleado.
En mi experiencia personal he trabajado un par de veces en empresas donde no hacen contratos y es una desconfianza para el trabajador porque no te muestran tus derechos como trabajador, tampoco te dan un sueldo justo y mucho menos prestaciones, a la par de esto no se puede hacer una queja pues sin un contrato que avale tus derechos es como si no existieras en dicha empresa.
...