ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONTRATOS


Enviado por   •  30 de Noviembre de 2012  •  2.393 Palabras (10 Páginas)  •  304 Visitas

Página 1 de 10

IMPORTANCIA DE LOS CONTRATOS

 Satisfacer todas nuestras necesidades (primarias y secundarias)

 Todo el tiempo estamos haciendo contratos

Según el jurista “El contrato está en la persona como el esqueleto en la piel”

El testamento: es un acto jurídico pero no un contrato, porque solo interviene una sola voluntad.

CONTRATOS PARITARIOS.- Se refiere a los contratos convencionales

CONTRATOS POR ADHESION.- No hay discusión respecto a las clausulas o estipulaciones, es decir que una sola parte pone unilateralmente las condiciones.

Por ejemplo: los contratos para celebrar contratos en masa (electro, hotel, baño, etc) en donde el firmante del contrato solo tiene dos opciones de aceptar o rechazar.

Los contratos son ineludibles para la vida en comunidad

Cancelación de mutuo anticrético

ELEMENTOS DE LOS CONTRATOS

1.- ELEMENTOS ESENCIALES.- Son aquellos elementos que no deben faltar en el contrato (necesarios – indispensables).

El contrato ya conste de una sola clausula o de varios clausulas viene a ser el concurso de varios factores cuya distinta importancia se pone de manifiesto por las diferentes consecuencias que produce la eventual falta de algunos de ellos, estas consecuencias pueden ser la invalidez del contrato que puede importar la nulidad o la anulabilidad. Entonces diremos que el estudio de los elementos del contrato en general se refieren a los requisitos que deben concurrir para la validez o para la formación de los contratos.

Por ejemplo: la persona que se caso por segunda vez – es ineficaz

Análisis del acto ineficaz, nulo o anulable

a) ELEMENTOS COMUNES O GENERICOS.- Son aquellos elementos que deben existir en todos los contratos, de tal modo que resulta elementos imprescriptibles en todo contrato es decir estos elementos deben estar presentes para que el acto jurídico alcance existencia jurídica y son;

CAPACIDAD PARA CONTRATAR.- Es un elemento o requisito para la validez de los contratos, pero si ello faltare no deja de existir ya que solo puede dar lugar a que este acto sea declarado nulo o anulable.

Capacidad de ejercicio.- es la aptitud que tiene la persona para ejercer sus derechos POR SI MISMOS.

Capacidad procesal.- es la capacidad para poder comparecer en un proceso

CONSENTIMIENTO.- Es aquel elemento que se define como un acto unilateral mediante el cual cada uno de los contratantes expresan su conformidad con el contrato.

Gustavo Palacios: expresa que es el acuerdo la coincidencia de dos voluntades o más sobre todos y cada uno de los puntos o cuestiones que constituyen el contrato.

C.C. 1359 no hay contrato mientras las partes no hayan acordado.

OBJETO.- Según el código civil el objeto del contrato es regular, modificar, extinguir relaciones jurídicas patrimoniales art 1402.

Para definir el objeto del contrato a oscilado entre cuatro posiciones:

1.- considera que el objeto del contrato son las prestaciones ya sea de dar, hacer, que resultan obligatorias de un contrato.

Por ejemplo una obligación de no hacer emerge de una tracto de arrendamiento.

2.- considera que el contrato no tiene objeto sino solo efectos y que estos consisten en la producción de obligaciones.

3.- considera que el objeto está identificado con los intereses que las partes persiguen mediante el contrato, esto es del interés susceptible de valoración económica.

4.- que el objeto del contrato es la creación, regulación, modificación y extinción de obligaciones y a esto se adhiere el C.C. en su artículo 1402.

CAUSA.- Se refiere al origen, la causa es el fin por el cual se obliga frente a otros o la razón o el motivo que indujo a una de las partes a contratar

3.- ELEMENTOS ESPECIALES

Son aquellos elementos que tienen mucha importancia para cierto grupo de contratos por ejemplo la entrega de la cosa, cuando se trata de contratos reales – bienes muebles.

Para la existencia de determinado grupo de contratos

Primer caso: la entrega de la cosa cuando se trata de transferencia de bien mueble.

Segundo caso: la forma cuando se trata de contratos (solemnes) es decir la norma señala la solemnidad.

ELEMENTOS ESPECIALIZIMOS

Son aquellos elementos que deben existir en forma ineludible en determinados tipos de contratos por ejemplo:

Merced conductiva – renta – alquileres

Precio – cuando se trata de contratos de compra venta.

ELEMENTOS NATURALES

En la tarea hay un elemento natural incluso las partes pueden excluirlo del contrato ya que está predeterminado del contrato, omitirlo o sacarlo.

Por ejemplo: el bien materia de venta, no queda gravamen, caso contrario el vendedor tiene la obligación de sanear el contrato.

Demanda de saneamiento y/o evicción

Son aquellos elementos que emergen espontáneamente a todo contrato formando parte de el sin que los contratantes lo hayan considerado osea consiste en elementos que sin ser esenciales forman parte de ciertos contratos. El haberse omitido este elemento no afectara la validez del contrato; pero los contratantes pueden excluir esta clausula mediante la forma expresa y ello no va alterar el contrato; es decir este elemento natural de los contratos onerosos podemos mencionar el saneamiento ya sea de evicción (derecho) o vicios REDHIBITORIOS (de hecho)

EVICCION.- viene a ser la que sufre el adquiriente o comprador cuando es desaparecido total o parcialmente del derecho que ha adquirido debido a la expedición de una sentencia firme.

Art 1491

Demanda de saneamiento por evicción y por daños y perjuicios.

SANEAMIENTO DE HECHO

Viene a ser la obligación legal que tiene a su cargo el enajenante para devolver al comprador el precio de la cosa enajenada o indemnización de daños y perjuicios que en razón de la evicción le haya ocasionado el enajenante.

Aquí hay concurso de acreedores

Por ejemplo:

El saneamiento por evicción presupone que la cosa que se ha vendido es ajena, la obligación surge para el vendedor a indemnizar los daños y perjuicios al comprador y devolver el precio de la cosa enajenada, cuando ha tenido lugar la evicción.

SANEAMIENTO POR VICIOS OCULTOS

1503 del C.C. debe entenderse como cualquier anormalidad, imperfecta o deterioro o averia que se encuentra en la cosa que perjudique mas o menos la aptitud para el uso.

Por ejemplo: carro con motor rajado – demanda de saneamiento por vicios redhibitorios – semilla no germina – vicios ocultos.

ELEMENTOS ACCIDENTALES

Condición: hecho o acontecimiento futuro incierto, estamos subordinado al nacimiento o las consecuencias del contrato

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com