COPA AMERICA 2010 ESTADOS UNIDOS GANA CON LA TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
Enviado por mg221610 • 29 de Junio de 2015 • 5.281 Palabras (22 Páginas) • 1.275 Visitas
COPA AMERICA 2010: ESTADOS UNIDOS GANA CON LA TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
La organización BMW Oracle Racing ganó la 33a carrera de yates de la Copa América en Valencia,
España, el 18 de febrero de 2010. El bote USA de BMW Oracle, respaldado por el multimillonario
del software Larry Ellison, venció a Alinghi, el bote suizo apoyado por Ernesto Bertarelli, un
suizo acaudalado. Siempre es un espectáculo cuando dos multimillonarios compiten cabeza a cabeza
por el premio. Que es una gran cantidad de dinero, talento de nivel mundial y, en este caso, las mejores
tecnologías y sistemas de información en el mundo. Al final, el bote USA de 114 pies ganó con facilidad
las primeras dos carreras de una serie de tres, en donde alcanzó velocidades de más de 35 millas por
hora, tres veces más rápido que el viento. En lo que respecta a los expertos, USA es el velero más veloz
de la historia.
¿Y qué tipo de tecnología puede uno obtener por un velero de $300 millones? Empecemos por la
estructura física: un trimarán de tres cascos, con 114 pies de longitud, creado a partir de fibra óptica
moldeada en un formato descendiente de los botes polinesios con estabilizadores de más de 1 000 años
de antigüedad. El casco es tan ligero que sólo se extiende seis pulgadas en el agua. Olvídese de un mástil
tradicional (el poste que sostiene las velas) y también de las velas. Piense en el ala de un aeroplano de
233 pies, fabricada también de fibra de carbón que se alza sobre la cubierta del bote a 20 pisos de altura.
En vez de velas de tela, piense en una tela aeronáutica elástica sobre un marco de fibra de carbón, controlado
de manera hidráulica para asumir cualquier diseño que usted desee, algo así como la forma en
que una prenda elástica se pega a los huesos del cuerpo. El resultado es un ala, no una vela, cuya figura
se puede cambiar desde casi totalmente plana hasta muy curveada, tal y como el ala de un avión.
Para controlar este bote increíblemente delgado se requiere una colección mega rápida de cantidades
masivas de datos, una administración de datos poderosa, un análisis de datos rápido en tiempo real, un
proceso rápido de toma de decisiones y una medición inmediata de los resultados. En resumen, todas las
tecnologías de la información que requiere una empresa de negocios moderna. Cuando existe la posibilidad
de realizar todas estas tareas miles de veces en una hora, podemos incrementar el desempeño en
forma gradual y tener una ventaja abrumadora sobre los oponentes que no cuentan con una TI tan eficiente
el día de las carreras.
Para el bote USA, esto significó tener que usar 250 sensores en el ala, casco y timón para recopilar
datos en tiempo real sobre presión, ángulos, cargas y tensiones para monitorear la efectividad de cada
ajuste. Los sensores rastrean 4 000 variables, 10 veces por segundo, con lo cual producen 90 millones de
puntos de datos por hora.
Para administrarlos todos se utiliza el software de gestión de datos Oracle Database 11g. Los datos se
transfieren por medio inalámbrico a un buque nodriza que ejecuta Oracle 11g para un análisis casi en
tiempo real mediante una familia de fórmulas (conocidas como fórmulas de predicción de velocidad)
orientadas a comprender qué es lo que hace que el barco vaya rápido. Los gráficos de la presentación de
Application Express de Oracle sintetizan
los millones de puntos de
datos y presentan a los manejadores
del bote unos diagramas que
muestran la información con sentido.
Los datos también se envían
al centro de datos de Oracle en
Austin para un análisis más detallado.
Mediante el uso de poderosas
herramientas de análisis de
datos, los manejadores del bote
USA pudieron encontrar relaciones
que nunca habían considerado
antes. Durante años de práctica,
desde el primer día hasta el día
antes de la carrera, la tripulación
de USA pudo graficar una mejora
continua en el desempeño.
Todo esto significa que la “navegación”
ha cambiado, tal vez debido
a la TI. Cada miembro de la tripulaCOPA
AMÉRICA 2010: ESTADOS UNIDOS GANA
CON LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
42 Parte uno Organizaciones, administración y la empresa en red
ción utilizaba una pequeña computadora móvil de bolsillo en su muñeca para mostrar
datos sobre las variables clave de desempeño personalizadas para las responsabilidades
de esa persona, como el balance de carga en una cuerda específica o el desempeño aerodinámico
actual de la vela tipo ala. En vez de observar las velas o el mar, hubo que capacitar
a la tripulación para que navegaran como pilotos, observando instrumentos. El
timonel se convirtió en un piloto, ya que observaba los datos que aparecían en sus lentes
de sol, con un vistazo ocasional a la tripulación en cubierta, al estado del mar y a los
competidores.
Los marineros profesionales y amateur de todo el mundo se preguntaron si la tecnología
había transformado la navegación en algo más. El multimillonario ganador Larry
Ellison establece las reglas para la siguiente carrera, y los blogs están especulando que
buscará regresar a los botes más simples y tradicionales que necesitan navegar, no volar
como aeroplanos. Aún así pocos creen en realidad que Ellison sacrificará una ventaja
clave de TI en cuanto a la recolección de datos, análisis, presentación y toma de decisiones
basadas en el desempeño.
Fuentes: Jeff Erickson, “Sailing Home with the Prize”, Oracle Magazine, mayo/junio de 2010;
www.america’s cup.com, visitado el 21 de mayo de 2010; y www.bmworacleracing.com, visitado el 21 de
mayo de 2010.
La experiencia del bote USA de BMW Oracle en la competencia de la Copa América
2010 ilustra qué tanto dependen las organizaciones actuales, incluso las que se encuentran
en deportes tradicionales como la navegación, de los sistemas de información
para mejorar su desempeño y seguir siendo competitivas. También muestra cuánta diferencia
hacen los sistemas de información en cuanto a la habilidad de una organización
para innovar, ejecutar y en el caso de las empresas de negocios, aumentar las ganancias.
El diagrama de apertura del capítulo dirige la atención a los puntos importantes
generados por este caso y este apartado. Los contendientes de la Copa América enfrentaron
un reto y una oportunidad.
...