ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CORRECCIÓN CERTAMEN LEGISLACION EMPRESARIAL


Enviado por   •  5 de Noviembre de 2022  •  Examen  •  1.664 Palabras (7 Páginas)  •  291 Visitas

Página 1 de 7

Fecha: 15/04/2008

CORRECCIÓN CERTAMEN LEGISLACION EMPRESARIAL

ICN-324 PARALELO 05

Alumnos que rindieron este certamen:

  1. Alarcón Iturra, Gonzalo Patricio;
  2. Araneda Martínez, Cynthia Elizabeth;
  3. Barrera Gutiérrez, Sebastián Enrique;
  4. Blaimont Sagredo, Oscar Andrés;
  5. Castro Cuevas, Luis Andrés;
  6. Cumsille Montecinos, Lucas Nicolás;
  7. Echavarría Rojas, Diana Carolina;
  8. Figueroa Núñez, Pablo Andrés,
  9. Gutiérrez Vergara, Cristian Alejandro;
  10. Halabi Barría, José Luis;
  11. Leyton Herrera, Ramón Francisco Javier;
  12. Oliva Andaur, Rodrigo Andrés;
  13. Ortega González, Pamela Isabel;
  14. Oyarzún Sotomayor, Carla Belen;
  15. Peralta Viacava, Maritza Paola;
  16. Pinto Merino, Jocelyn Andrea;
  17. Turchán Perrier, Cristóbal Alonso;
  18. Vera Gaedicke, Matías Felipe.

I.-  Lea atentamente y conteste en forma breve las siguientes preguntas y conceptos:

  1. Defina capacidad de goce y capacidad de ejercicio.

Capacidad de goce: Es la aptitud de una persona para adquirir derechos y obligaciones.

Capacidad de ejercicio: Es la aptitud de una persona para ejercer derechos y contraer obligaciones por si misma y sin el ministerio o autorización de otra.

  1. Concepto de acto jurídico.

El acto jurídico es la manifestación de voluntad de una o más personas realizada con la intención de alcanzar efectos jurídicos, sean estos de modificación, creación, conservación, transferencia, transmisión, extinción de derechos y obligaciones

  1. ¿Que significa que un acto sea solemne o consensual?

Se refiere a la forma en que debe perfeccionarse o nacer a la vida jurídica un determinado acto. Que sea consensual significa que la sola manifestación de voluntad de una o más partes da nacimiento al acto jurídico, en cambio que un acto sea solemne significa que está sujeto a la observancia de ciertas formalidades especiales, de manera que sin ellas no produce ningún efecto civil.

  1. Explique el principio de la autonomía de la voluntad. Señale cuales son sus subprincipios.

El principio de la autonomía de la voluntad es aquel que señala a que toda obligación reposa esencialmente en la voluntad de las partes, la cual por este motivo es considerada fuente y medida de los derechos y obligaciones que el contrato produce. Sus subprincipios son el principio del consensualismo contractual, el principio de la libertad contractual, el principio de la fuerza obligatoria de los contratos y el principio del efecto relativo de los contratos.

  1. Esquematice el procedimiento de término de giro.

Dar aviso por escrito al Servicio de Impuestos Internos;

Acompañar su balance final o los antecedentes que dicho Servicio solicite;

Pagar el impuesto correspondiente hasta el momento del expresado balance.[pic 1]

El S.I.I  emite órdenes de giro e impuestos a objeto según la renta declarada con el objeto que sean pagados dentro del término que señale la ley[pic 2]

Fiscalización exhaustiva del S.I.I al contribuyente.

[pic 3]

Certificado de Término de Giro

  1.  Concepto de comerciante. Señale los elementos característicos y más importantes de dicho concepto.

Son comerciantes los que teniendo capacidad para contratar hacen del comercio su profesión habitual. Los elementos más importantes de este concepto son la habitualidad con que se ejerce el comercio, la capacidad para contratar y la dedicación al comercio.

  1. Concepto de persona jurídica. Señale las diferencias que tienen con la persona natural.

Se llama persona jurídica una persona ficticia, capaz de ejercer de derechos y contraer obligaciones civiles, y de ser representada judicial y extrajudicialmente. Se diferencian de la persona natural en cuanto a su patrimonio que es distinto y distinguible del de las personas naturales que la conforman, además este patrimonio sólo existe en tanto exista un valor positivo, otra diferencia es que no poseen estado civil ni derechos inherentes a la personalidad.

  1. Esquematice el procedimiento de declaración de quiebra.

Presentación de solicitud de quiebra

El sujeto activo solicita al tribunal correspondiente que declare la quiebra del deudor

[pic 4]

Pronunciamiento sobre la solicitud

El tribunal para pronunciarse citará al deudor a una audiencia informativa con el objeto de ponerlo en conocimiento del procedimiento que se sigue en su contra y que declaré lo que estime conducente.

[pic 5]

Sentencia

Sentencia resuelve no ha lugar a la declaración de quiebra es porque estima que no hay méritos o antecedentes suficientes que permitan declarar el estado de quiebra del deudor, por tanto aquí culmina el procedimiento.

Sentencia declara la quiebra significa que tribunal estima que hay méritos y antecedentes suficientes para declarar el estado de excepción.

  1. Señale al menos tres diferencias entre el empresario individual (persona natural) y la empresa individual de responsabilidad limitada.

Diferencias

Empresario individual

E.I.R.L

Administración

No se habla de administración ya que es la persona natural (comerciante) la que gestiona y administra su patrimonio.

La administración corresponde al titular de la empresa, quien también puede nombrar a un gerente general para que administre su negocio.

Constitución

No requiere de constitución

Debe constituirse por escritura pública, inscripción del extracto de la escritura pública y publicación en el Diario Oficial

Razón social

No tiene

El nombre del constituyente pudiendo también tener un nombre de fantasía, sumado al de las actividades económicas que constituyen el giro de la empresa incluyendo al final las palabras “Empresa Individual de Responsabilidad Limitada” o la abreviatura “E.I.R.L”

Patrimonio que obliga

Su patrimonio personal.

Sólo lo que a asignado como patrimonio de la empresa en la escritura pública.

Personalidad jurídica

El empresario individual actúa como persona natural.

Tiene personalidad jurídica, por tanto es un ente distinto y distinguible de quien lo compone.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (85 Kb) docx (17 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com