ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COSTES


Enviado por   •  26 de Noviembre de 2014  •  Informe  •  481 Palabras (2 Páginas)  •  154 Visitas

Página 1 de 2

COSTES

En economía el coste o costo es el valor monetario de los consumos de factores que supone el ejercicio de una actividad económica destinada a la producción de un bien o servicio.

Desde un punto de vista más amplio, en la economía del sector público, se habla de costes sociales para recoger aquellos consumos de factores naturales o ambientales.

Gasto, coste, inversión

Se denomina gasto a los bienes y servicios adquiridos para la actividad productiva de una empresa, es un concepto asociado al momento de la adquisición de los factores a diferencia del coste que es el gasto consumido en la actividad productiva y que por tanto está vinculado al momento en que se incorporan al proceso productivo.

Clasificación de los costes

Existen diversos criterios de clasificación de los costes entre ellos la naturaleza de los mismos, la imputación a los factores productivos, etc.

Según su naturaleza

• materias primas y otros aprovisionamientos

• servicios exteriores

• mano de obra directa y/o indirecta

• amortizaciones, que es el coste derivado de emplear activo fijo en la producción.

• financieros, derivados del uso de recursos financieros externos.

• costes de oportunidad, que son aquellos costes en que incurren por no haber atendido a una inversión alternativa disponibles o también el valor de la mejor opción no realizada

• costos indirectos de fabricación

Según la imputación de los factores a los productos

Según la imputación de los factores a los productos que son objeto de fabricación se puede distinguir entre costes directos y costes indirectos.

• Costes directos. Los costes directos se caracterizan por su cálculo se puede asignar de forma cierta a un producto.

• Costes Indirectos. Los costes indirectos se afectan globalmente y como no pueden ser asignados directamente a un producto, deben ser previamente distribuidos a través del denominado cuadro de reparto primario de costes.

Distribución de los costes

Se considera que los costes son cedidos a las distintas secciones o departamentos de la empresa, como por ejemplo, departamento de compras, departamento de producción, departamento de administración, departamento de Ventas y financiero, etc. Cuando no se sabe exactamente a qué departamento imputar un determinado coste, se imputará por defecto al departamento de administración, que cederá posteriormente todo el montante de coste al resto de los departamentos en el denominado Cuadro de Reparto Secundario, siguiendo algún tipo de criterio razonable.

Costes fijos y variables

Según la variación de los costes en función del nivel de actividad de una empresa se distingue entre costes variables y costes fijos:

• Coste variable, como su nombre indica recoge aquellos costes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com