CUADRO COMPARATIVO DE ECONOMIA
Enviado por dgoa • 2 de Mayo de 2014 • Ensayo • 644 Palabras (3 Páginas) • 524 Visitas
CUADRO COMPARATIVO DE ECONOMIA
Autores Nacionalidad Nace Fallece Significado Económico Obras Importantes
ADAM SMITH
Escocés 1723 1790 Pionero de la economía política y el capitalismo moderno Hoy en día, es conocido como el padre del "laissez-faire" económico, que se opone a la interferencia del gobierno en los negocios. (1959) Teoría de los sentimientos morales
(1776) Naturaleza y causa de la riqueza de las Naciones
DAVID RICARDO
Inglés 1772 1823 Se preocupó sólo en segunda instancia en averiguar las causas del crecimiento o, si se prefiere el origen de "la riqueza de las naciones". Aunque también se podría decir que sus preocupaciones en torno al crecimiento lo llevaron a interesarse en primer lugar en los factores que explican la distribución de la renta. (1816) Proposiciones para una circulación monetaria económica y segura.
(1817) Principios de economía política y tributación.
ROBERT MALTHUS
Británico 1766 1834 En términos generales, establece que la población y la riqueza pueden crecer, pero hay un límite, alcanzado el cual, se llegará a un "estado estacionario" en el que la vida será miserable, convirtiéndose en mera supervivencia. (1798) Ensayo sobre el principio de la población o revista de sus efectos pasados y presentes sobre la felicidad del hombre.
JOHN STUART MILL
Británico 1806 1873 El último gran representante del pensamiento económico clásico; quien se caracterizó al igual que Smith por tener una concepción bastante amplia del mundo. Con esta entrega finalizamos el repaso de la escuela clásica ortodoxa ya que para ese entonces eran demasiado obvias las debilidades de los modelos que fueron propuestos (1843) Sistema de Lógica
(1848) Principios de economía política con algunas de sus aplicaciones a la filosofía social
FRIEDRICH A. HAYEK
Austriaco 1899 1992 El economista se ha empeñado en desacreditar a toda costa la regulación económica alegando que es demasiado compleja para pretender organizarla. (1929) Teoría monetaria y el ciclo comercial
(1931) La teoría austriaca del ciclo comercial. Precios y producción
LEON WALRAS
Francés 1834 1910 Intentó aplicar a la economía lo que Newton había hecho en la física. Tenía la convicción de que el conocimiento económico debía expresarse con el mismo rigor de una ciencia exacta. La nueva teoría debía fundamentarse en parámetros abstractos, que fuesen la formalización de las relaciones de las personas en la actividad económica real. (1874) Elementos de economía pura
Qué es la macroeconomía
La macroeconomía es la parte de la economía que se encarga de estudiar el funcionamiento económico en general, así como las políticas económicas que se llevan
...