CUENTAS NACIONALES
Enviado por Pao_Michi • 16 de Mayo de 2014 • 24.590 Palabras (99 Páginas) • 263 Visitas
CONTENIDO:
UNIDAD 2
CUENTAS NACIONALES
2.1 Los sectores de la actividad económica.
2.2 El Producto Interno Bruto, Producto Nacional Bruto y Ahorro Nacional.
2.3 Cálculo del Producto Interno Bruto a partir del gasto e ingreso.
2.4 El análisis de coyuntura y estructural.
2.5 Matriz de Insumo-Producto.
2.1 LOS SECTORES DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA.
Sector primario.
Montserrat Juárez Palacios.
El sector primario está formado por las actividades económicas relacionadas con la transformación de los recursos naturales en productos primarios no elaborados. Usualmente, los productos primarios son utilizados como materia prima en las producciones industriales. Éste sector se divide en: Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca.
El sector primario está regido por la SAGARPA (Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación) a la cual le corresponde el despacho de las siguientes funciones:
Formular, conducir y evaluar la política general de desarrollo rural, a fin de elevar el nivel de vida de las familias que habitan en el campo, en coordinación con las dependencias competentes.
Integrar e impulsar proyectos de inversión que permitan canalizar, productivamente, recursos públicos y privados al gasto social en el sector rural
Coordinar y ejecutar la política nacional para crear y apoyar empresas que asocien a grupos de productores rurales a través de las acciones de planeación, programación, concertación, coordinación; de aplicación y recuperación de recursos, para ser destinados a los mismos fines.
Organizar y fomentar las investigaciones agrícolas, ganaderas, avícolas, apícolas y silvícolas, estableciendo institutos experimentales, laboratorios, estaciones de cría, semilleros y viveros, vinculándose a las instituciones de educación superior de las localidades que correspondan.
Fomentar y organizar la producción económica del artesanado, de las artes populares y de las industrias familiares del sector rural, con la participación que corresponda a otras dependencias o entidades.
Elaborar, actualizar y difundir un banco de proyectos y oportunidades de inversión en el sector rural.
Organizar y mantener al corriente los estudios económicos sobre la vida rural, con objeto de establecer los medios y procedimientos para mejorarla.
Fomentar la actividad pesquera.
Entre otras.
Agricultura.
Montserrat Juárez Palacios.
Es el cultivo de diferentes plantas, semillas y frutos, para proveer de alimentos al ser humano o al ganado y de materias primas a la industria.
México cuenta con un territorio nacional de 198 millones de hectáreas, de las cuales 145 millones se dedican a la actividad agropecuaria.
Según su finalidad la agricultura puede ser:
De subsistencia: La cuál se trata de pequeños productores que usan el campo como fuente primaria de ingresos y para complementar su propia alimentación. Estos campesinos rarísima vez cuentan con tecnología (tractores, semillas modificadas, sistemas de riego u otros) para realizar su labor. Asimismo, el campesino es su propio empleador ya que no tiene mano de obra asalariada sino quizá para las épocas más fuertes como las de la siembra y la cosecha, la mayor parte del tiempo es su familia quien lo apoya.
Comercial: Aquí sí se usa una alta tecnología y existe personal contratado para realizar el trabajo. Mucha de esta producción se exporta al mercado internacional. Los principales productos que manejan estas compañías son: Trigo, sandía, pepino, limón, pepinillos, aguacate, cebolla, maíz blanco, mango, chile, espárragos, brócoli, plátano, naranja, coliflor, algodón y café.
Aunque en México la agricultura ocupe un menor papel en cuanto al producto interno bruto (menos del 4%) a los ingresos en general del país, sigue siendo una de las actividades principales de México al emplear a aproximadamente 10% de la población, por la obvia razón de que la producción de alimentos es fundamental para cualquier nación. Los 10 productos que más se producen en el campo mexicano son: Caña de azúcar, maíz, plátano, sorgo, naranja, trigo, jitomate, limón, chile verde y papa. La zona cultivable en México es muy amplia, pues según los datos del banco mundial alrededor del 13% de la totalidad del territorio está dedicado a la agricultura.
NOTICIAS:
1.-Promueve Subsecretaría de Agricultura mecanismo de acompañamiento ciudadano. (22 de febrero del 2014).
Autoridades de la Subsecretaría de Agricultura, con apoyo de la Unidad de Enlace de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), formalizaron con la Organización no Gubernamental Contraloría Ciudadana para la Rendición de Cuentas, A.C. (ONG CCRC) un Mecanismo de Acompañamiento Ciudadano (MAC) con el que se promueve la accesibilidad, transparencia y rendición de cuentas de los programas que opera.
El director general de Productividad y Desarrollo Tecnológico de la SAGARPA, Belisario Domínguez Méndez, indicó que con este mecanismo es posible detectar áreas de oportunidad en rubros como: accesibilidad, eficiencia, eficacia, transparencia y rendición de cuentas, a fin de formular propuestas, sugerencias y recomendaciones puntuales sobre los programas supervisados.
Con el MAC se busca generar lazos de confianza entre la dependencia y la sociedad civil, con la que se compromete a realizar cambios a la gestión en el corto y mediano plazo.
2.-Fondo para Atender a la Población Rural Afectada por Contingencias Climatológicas (FRAPACC). (Diciembre 2013).
En el mapa agropecuario, rural y pesquero nacional se localizan los más variados sistemas de producción, mismos que ante la presencia de fenómenos climatológicos extremos, presentan diversos índices de siniestralidad y vulnerabilidad en las unidades productivas, y en las diversas regiones del país. En cumplimiento a las disposiciones de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, artículo 129, y del Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2003, artículos 54 y 55 y Anexo 13, el Gobierno federal con la participación de los gobiernos de las entidades federativas apoyará a los productores afectados por dichos fenómenos, mediante el Programa del Fondo
...