Capacidad
Enviado por 25251324 • 12 de Mayo de 2015 • 284 Palabras (2 Páginas) • 262 Visitas
CAPACIDAD
¿Cuántos asistentes debe alojar una sala de conciertos? ¿Cuántos clientes por día debe ser capaz de
atender un Olive Garden o un Hard Rock Café? ¿Cuántas computadoras debe producir la planta
de Dell basada en Nashville en un turno de 8 horas? ¿Y cómo debemos construir instalaciones para
satisfacer estas demandas inciertas?
Después de realizar la selección de un proceso de producción (capítulo 7), necesitamos determinar
la capacidad. La capacidad es el “volumen de producción” (throughput) o número de unidades que
puede alojar, recibir, almacenar o producir una instalación en un periodo de tiempo específico de
tiempo. A menudo, la capacidad determina los requerimientos de capital y, por consiguiente, una gran
parte del costo fijo. La capacidad también determina si se cumplirá la demanda o si las instalaciones
estarán desocupadas. Si la instalación es demasiado grande, algunas de sus partes estarán ociosas y
agregarán costos a la producción existente. Si la instalación es demasiado pequeña, se perderán
clientes y quizá mercados completos. Por lo tanto, la determinación del tamaño de las instalaciones,
con el objetivo de alcanzar altos niveles de utilización y un elevado rendimiento sobre la inversión,
resulta crítica.
La planeación de la capacidad puede verse en tres horizontes de tiempo. En la figura S7.1 se observa
que la capacidad a largo plazo (mayor a 1 año) es una función de agregar instalaciones y equipos que
tienen un tiempo de entrega largo. En el plazo intermedio (3 a 18 meses) podemos agregar equipo,
personal y turnos; podemos subcontratar, y almacenar o utilizar el inventario. Ésta es la tarea de la
planeación agregada. En el corto plazo (por lo general hasta 3 meses), la mayor preocupación consiste
en programar los trabajos y las personas, así como asignar maquinaria. En el corto plazo es difícil
modificar la capacidad; se usa la capacidad que ya existe
...