Capacitación en higiene y seguridad
Enviado por RODRIGO300993 • 3 de Abril de 2025 • Apuntes • 571 Palabras (3 Páginas) • 19 Visitas
Capacitación en higiene y seguridad
Los miembros del ICMM comparten un compromiso inquebrantable con la mejora de los resultados en materia de higiene y seguridad, la adopción de buenas prácticas en el lugar de trabajo y de controles críticos para prevenir las muertes, reducir al mínimo las lesiones y eliminar las enfermedades ocupacionales, con el fin de lograr el objetivo de eliminar las muertes.
Un elemento primordial para la mejora continua es la capacitación eficaz de los trabajadores en materia de higiene y seguridad. La capacitación los ayuda a adquirir las habilidades, los conocimientos y las actitudes que los hacen competentes en los aspectos que atañen a la higiene y la seguridad de su trabajo. Esto abarca la capacitación formal fuera del puesto de trabajo, la instrucción individual y grupal y la instrucción y el asesoramiento en el puesto de trabajo. Sin embargo, la capacitación no sustituye el control adecuado de riesgos.
La capacitación puede abarcar las siguientes tres áreas:
Necesidades institucionales: Todos los miembros de la empresa deben conocer la Declaración de seguridad de la empresa, la filosofía que la sustenta y la estructura y los sistemas que se han adoptado para aplicar la política. Los empleados también deben saber qué partes de los sistemas son relevantes para ellos de modo que entiendan los principales riesgos de las actividades de la empresa y cómo se controlan.
Necesidades laborales: Se dividen en dos tipos principales: necesidades de gestión y necesidades ajenas a la gestión.
Necesidades de gestión:
Habilidades de liderazgo.
Habilidades de comunicación.
Técnicas de gestión de la higiene y la seguridad.
Capacitación, instrucción, asesoramiento y habilidades para facilitar la resolución de los problemas relacionados con la higiene y la seguridad.
Comprensión de los riesgos en el área de responsabilidad de un gerente.
Conocimiento de la legislación pertinente y de los métodos de control adecuados, en particular, la evaluación de riesgos.
Conocimiento de las disposiciones de la empresa en cuanto a planificación, medición, revisión y auditorías.
Consciencia de los beneficios financieros y económicos de un buen desempeño en materia de higiene y seguridad.
Necesidades ajenas a la gestión:
Perspectiva general de los principios de higiene y seguridad.
Conocimiento detallado de las disposiciones de higiene y seguridad correspondientes al puesto de trabajo de una persona.
Habilidades de comunicación y resolución de problemas para promover la participación eficaz en las actividades de higiene y seguridad.
Necesidades individuales: Las necesidades individuales se identifican generalmente con la evaluación del desempeño. Además, pueden surgir porque una persona no ha asimilado la capacitación formal para el puesto o la información recibida en el proceso de incorporación al trabajo. Las necesidades de capacitación varían con el transcurso del tiempo y las evaluaciones deben abarcar lo siguiente:
...