Capital humano. Diferentes técnicas y métodos de capacitación y desarrollo
Enviado por maryalvara73 • 21 de Septiembre de 2021 • Trabajo • 604 Palabras (3 Páginas) • 559 Visitas
Diferentes técnicas y métodos de capacitación y desarrollo
METODOS DE CAPACITACION | TECNICAS DE CAPACITACION | VENTAJAS | DESVENTAJAS |
Capacitación en el trabajo Es la capacitación impartida durante la actividad laboral del individuo, por su jefe inmediato o un instructor especializado. | 1. Lectura: En la cual un instructor presenta verbalmente información a un grupo de oyentes, que reciben la información y la analizan. | Mejora del conocimiento de tareas, procesos y funciones en todos los niveles de organización | No cambia a las personas si estas no están motivadas |
Capacitación fuera del trabajo La capacitación es impartida en centros especializados, dentro o fuera de la empresa, en forma sistemática y con base en un programa estructurado. | 2. Instrucción programada: Esta aplica sin un instructor humano. Se presentan pequeñas partes de información que requieren las correspondientes respuestas. Los tipos de repuestas generalmente son de opción múltiple, verdadera o falsa, etc. | Promueve el desarrollo profesional y personal de los empleados | No resuelve los problemas de una organización defectuosa |
Capacitación presencial La capacitación presencial es la modalidad tradicional de enseñanza-aprendizaje, en la cual el instructor interactúa directamente -cara a cara- con el o los participantes durante todo el proceso. | 3. Capacitación en clase: Es el entrenamiento fuera del local de trabajo. Los educandos son reunidos fuera y cuentan con un profesor que transmite el contenido del programa de capacitación. | Incrementa la productividad, rendimiento y la calidad del trabajo realizado | No reemplaza a la contratación de nuevos empleados |
Capacitación no presencial La capacitación no presencial engloba todas las modalidades | 4. Capacitación por computadora (CBT): Con ayuda de la tecnología de la información (TIC), se puede | Mejora el clima y aumenta la satisfacción del personal | No asegura el aumento de la eficiencia |
de capacitación que no requieren la presencia física del instructor en el lugar de aprendizaje ni la interacción cara a cara del instructor con los participantes, tales como la capacitación a distancia y los programas de auto aprendizaje. | hacer un programa de capacitación. | ||
Aprendizaje pasivo Está relacionado con las modalidades de capacitación en las cuales el participante es un receptor pasivo de la enseñanza que imparte el instructor, ya sea en forma directa o indirecta. | 5. Capacitación en el puesto: utilizado para capacitar a no ejecutivos es esta que tiene la ventaja de proporcionar experiencia directa en condiciones normales de trabajo; así mismo, da una oportunidad de que el instructor-un gerente o empleado de alto nivel- desarrolle buenas relaciones con los empleados nuevos. | Ayuda al personal a identificarse con los objetivos organizacionales | No suple carencias originadas por malos sistemas de gestión, bajos sueldos, problemas de estatus y motivación. |
Aprendizaje activo Se aplica en las modalidades de capacitación que exigen al participante pensar y actuar para descubrir el conocimiento. El papel del instructor y los medio didácticos consiste en facilitar, guiar y estimular el aprendizaje, que, en este caso, | 6. Instrucción capacitada: Permite que un mínimo de instructores maneje un número elevado de participantes. Este método es muy adecuado en las áreas en que la información puede presentarse por medio de conferencias, demostraciones, películas y videos o mediante |
|
|
tiene como protagonista al participante. | instrucciones de computadoras. | ||
Capacitación grupal Se refiere a las modalidades de capacitación en las cuales el sujeto del aprendizaje es un grupo de participantes, y la enseñanza se imparte en forma colectiva. |
| ||
Capacitación individual Es la capacitación que se adapta a las características individuales de cada participante, considerando sus potencialidades y limitaciones en cuanto a conocimientos previos, experiencia, intereses y estilo de aprendizaje. |
|
...