ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Como Se Afronta Una Crisis Fiscal


Enviado por   •  2 de Agosto de 2014  •  2.471 Palabras (10 Páginas)  •  1.103 Visitas

Página 1 de 10

Como se afronta una crisis fiscal

Introducción: En la década de los 90’s tras los efectos de la crisis del sudoeste asiático varios países se vieron a la necesidad de contraer acuerdos preventivos con el FMI por lo que Colombia al igual que América Latina no estaba exenta de padecer los efectos de la crisis. Generando una preocupación al país por los remanentes efectos causados por la crisis fiscal. Esto conlleva a la interrogante ¿Colombia necesitara realmente un acuerdo con el FMI para salir de la crisis económica?

Desarrollo:

• Antecedentes del problema y protagonistas:

Tras los efectos de la crisis económica del sudoeste asiático que se origino a mediados de 1997, Colombia al igual que América Latina no estuvo exenta de padecer los efectos de la crisis, viéndose afectada por la escases de crédito y la caída de exportaciones, por otro lado algunos países tomaron medidas preventivas con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Por lo que en 1999, el ministro de hacienda de Colombia, Juan Camilo Restrepo anuncio: “El país no necesita un programa de los que llaman stand by” reconociendo que la crisis fiscal era preocupante no obstante a eso el país contaba con recursos necesarios para salir adelante y no habría necesidad de desbordar la capacidad del estado para enfrentarla.

Al comenzar el gobierno de Andrés Pastrana en Agosto de 1998, y su ministro de hacienda Juan Camilo Restrepo Salazar, La situación económica del país en el momento en que lo recibió es: el déficit del gobierno central ascendía a 5,5% del PIB, la deuda era del 9% del PIB, y el pago de intereses absorbía el 50% del presupuesto nacional, o el 20% del PIB colombiano. En resumen;

El PIB venia decreciendo desde el ultimo trimestre de 1998 alcanzando niveles negativos en el año; las exportaciones colombianas disminuyeron, debido a la contracción mundial y a la caída del precio de los commodities; elevado déficit en cuenta corriente, impulsando mayor financiamiento externo lo que a su vez genero un endeudamiento más grande; La producción industrial venia decayendo y el déficit público creciendo a lo largo de la década de 1990.

Esto conllevo al aumento del gasto público y el comparativo lento crecimiento de ingresos. Aun así este problema no fue evidente al inicio de la década, pues estos gastos se financiaron con recursos transitorios como el crédito a los particulares, amnistía tributaria y la revaluación del peso dando recursos al banco de la república.

Cuando estos recursos fueron disminuyendo se empezó a presentar el problema por mantener en marcha la economía, creando una evidente necesidad de financiamiento a través del crédito para alcanzar los ingresos requeridos para el Banco Central; como resultado, un creciente aumento en la deuda total del Gobierno Nacional central, adicionalmente, las tasas de interés iban en aumento.

La causa a esto desde el punto de vista del ex ministro de hacienda Abdón Espinosa, expreso: que con esto se pretendía contener la inflación así ello indujera una parálisis económica.

Analista Cesar Giraldo; el objetivo perseguido era contraer el consumo interno y dejar así mayor producción disponible para las exportaciones. Otra razón sería poder captar recursos financiando el gasto público.

Por otro lado la tasa de cambio del peso respecto al dólar. Rigiendo el sistema de bandas cambiarias. El septiembre de 1998 se había establecido un nuevo techo con una tasa interbancaria en 80% para evitar una devaluación la cual afectaría a deudores privados en moneda Según Giraldo(2000), señalo que, el total de la deuda probada ascendía a 16 mil millones de dólares, cerca del 40% de la deuda total (externa e interna) por lo que está fue la razón para gastar más de tres mil millones de reservas internacionales tratando de defender inútilmente la banda y como consecuencia la disminución de las reservas internacionales.

En opinión de los economistas Jeffrey Sachs y Beethoven Herrera (1999) ante está dinámica de de la tasa de cambio, la devaluación del gobierno había subido las tasas de interés y con ello había encarecido el crédito para la producción, llevando al país a la recesión y al desempleo a consecuencia el un mayor incremento de deudores debido a las elevadas cuotas.

La economía macroeconómica era precaria por lo que dependía de la entrada de capitales extranjeros y así poder enfrentar la caída de las exportaciones. Ante esto el gobierno contaba con dos opciones el primer camino seria aceptar las negociaciones con el FMI, como lo habían echo los países del sudeste asiático y varios latinoamericanos. El segundo seria pensar en establecer un control cambiario para evitar las presiones especulativas contra el peso, sugerido por Krugman (Espinosa de 1999).

Mientras otros países declaraban que aun aceptando el consenso de Washington, esto no les había reforzado la economía si no más bien la habían debilitado como le paso a México en 1990.

Sumado a los problemas productivos en Colombia se vino la caída de los ingresos tributarios por las rebajas arancelarias, las privatizaciones de empresas que eran fuente de ingresos estatales y las exenciones a inversionistas volviendo a la economía más dependiente del capital extranjero. Por ello las agencias internacionales de calificación de riesgo tenia a Colombia calificada en un grado no especulativo.

A principios de Junio, el ministro Restrepo Salazar sintetizaba el problema en tres aspectos: deterioro de los ingresos fiscales por el estancamiento de la economía, la crisis de la banca y déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos. Uno de los motivos fue el fuerte incremento de las tasas de interés ocasionando incumplimiento de parte de los deudores hipotecarios. Por lo que el gobierno tuvo que intervenir para dar un alivio a estos deudores a la par se instituyo un fondo para ayudar al banco con problemas alimentado de un nuevo impulso a las transacciones.

En una nueva visita del FMI anticipada el presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF) Armando Montenegro, reiteró que seria conveniente que Colombia entrara al programa de ajuste con el FMI como otros países de América Latina. Al igual que el ex ministro de Hacienda, Rudolf Hommes, señalaron que esto “permitiría a Colombia realizar un programa gradual y ordenado de ajuste y complementarlo con planes audaces de creación y empleo y reestructuración al sector real”

Restrepo Hizo un anuncio el 14 de Junio de 1999, donde se seguía manteniendo firme la decisión, “Colombia no necesita un programa con el FMI como lo habían tenido que hacer otros países con dificultades económicas”, descartando que el país se viera obligado a suscribir dicho acuerdo, ya que Colombia estaba

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com