Propuesta Solución Del Caso "Cómo Se Afronta Una Crisis Fiscal
Enviado por luiscarlosmaldon • 25 de Junio de 2014 • 1.550 Palabras (7 Páginas) • 5.420 Visitas
Introducción
Este trabajo muestra un panorama económico y financiero referente a la crisis por la que atravesó Colombia en la década de los noventa. Se realiza un análisis detallado sobre las causantes de dicha crisis así como las posturas y acciones implementadas para solventarla. Por último, se muestra una propuesta de solución basada en conceptos teóricos.
Desarrollo
En el año 1999 Colombia sufría una de las crisis económicas más severas por las que el país había atravesado; se produjo una disminución notable en las exportaciones, una escasez de crédito provocada por la fuga de inversionistas, aunado a un aumento intencional en las tasas de interés y un crecimiento en el desempleo. Todo esto en conjunto provocó que el PIB tuviera un crecimiento negativo de -4.2%.
Al igual que todo América Latina, Colombia estaba expuesta a padecer los efectos de la crisis del sudeste asiático originada a mediados de 1997. La mayoría de los países de esta región habían acumulado una gran cantidad de deuda e inversión externa que volvió desproporcionada la carga de intereses y demás pagos respecto a sus exportaciones e ingresos, por lo que era de esperarse que los inversionistas disminuyeran la inyección de capital que se necesitaba.
Para solventar los efectos de la crisis asiática, el Fondo Monetario Internacional (FMI) empezó a negociar acuerdos con diferentes países de América Latina, tal es el caso de Argentina, Bolivia, Perú e inclusive México llegó a un acuerdo con el Fondo.
Sin embargo, en Colombia no creían necesario negociar con el FMI.
A mediados de 1998, cuando comenzó el gobierno del ex presidente Andrés Pastrana, se hizo un recuento de cómo estaba la economía Colombiana. Encontraron que el déficit del gobierno era de $7 billones de pesos, equivalente al 5.5% del PIB, la deuda alcanzaba los $12 billones de pesos, 9% del PIB; sumando a estas cantidades $4 billones de pesos por el pago de intereses, totalizaba un 20% del PIB nacional.
Las exportaciones también empezaron a disminuir, que traía como consecuencia un aumento en el déficit comercial, llegando a los $-2,341 millones de dólares en el año 1998.
Con la disminución de exportaciones, hubo un déficit en cuenta corriente (como era de esperarse) provocando un mayor financiamiento externo, que para el año 1999 llegó a ser el 17% de los ingresos totales del Gobierno Nacional Central. Por ende, la deuda total del Gobierno fue en aumento.
Por si esto fuera poco, el gobierno decidió aumentar las tasas de interés. Con esto se buscaba contener la inflación, contraer el consumo interno y dejar mayor producción para las exportaciones, según el analista Colombiano y ex ministro de Hacienda Abdón Espinosa. Sin embargo esto tuvo como consecuencia un creciente incumplimiento por parte de los deudores hipotecarios, dado que por la forma en que se liquidaban los pagos, hacía que el crédito creciera de una manera desproporcionada. Varios bancos se vieron en apuros en mantener los indicadores de solvencia establecidos por la ley.
Cabe mencionar que aquél entonces en Colombia, el tipo de cambio se regía con un sistema de bandas cambiarias, donde el tipo de cambio fluctúa libremente en función de la oferta y la demanda de divisas, hasta que el tipo de cambio llega a un límite de la banda, el Banco Central interviene comprando o vendiendo divisas. En este sistema se define una banda inferior y una superior, y se espera que la oferta y demanda de divisas se mueva entre esas bandas; de lo contrario, el Banco Central intervendrá para darle estabilidad (Vargas, 2006).
En general, el equilibrio de la economía en Colombia dependía de capitales extranjeros que invirtieran en el país, para confrontar el déficit y la disminución de las exportaciones.
Juan Camilo Restrepo, ministro de Hacienda de 1998 al 2000 se niega a firmar un acuerdo con el FMI, siendo que la crisis estaba deteriorando la economía del país y sin importar que otros países de la región ya habían firmado acuerdos con el mismo Fondo.
Él aseguraba que el país contaba con los recursos necesarios para sobrellevar la crisis fiscal por la que estaban atravesando. En una entrevista afirmó que descartaba que Colombia se viera obligado a suscribir un acuerdo con el FMI, diciendo que “el país está ejecutando autónomamente su ajuste. Sí necesitamos un ajuste grande e importante en el gasto, pero lo estamos diseñando con autonomía. Colombia no necesita un programa stand by, ya que la situación de la balanza de pagos tiende a normalizarse y las reservas son suficientes” (Restrepo, 1999).
El FMI ofrecía a Colombia entrar en un programa llamado Servicio de Crédito Stand-By, un servicio que “proporciona asistencia financiera a los países de bajo ingreso con necesidades de balanza de pagos a corto plazo. El SCS se creó en el marco del nuevo Fondo Fiduciario para el Crecimiento y la Lucha contra la Pobreza
...