Catalogo De Cuentas Contables
Enviado por adriansc111 • 24 de Febrero de 2013 • 4.072 Palabras (17 Páginas) • 862 Visitas
INSTITUTO TECNOLOGICO DE ACAPULCO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONOMICO ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA DE CURSO DE HOMOGENEIZACION
CONTABILIDAD
Alumna: Génesis García Acosta
**Ingenieros en Gestión
Empresarial, S. A.**
***Catalogo de cuentas***
CLASIFICACION GENERAL
1000 CUENTAS DEL ACTIVO
2000 CUENTAS DEL PASIVO
3000 CUENTAS DE CAPITAL CONTABLE
4000 CUENTAS COMPLEMENTARIAS DEL ACITVO
5000 CUENTAS DE RESULTADO ACREEDORAS
6000 CUENTAS DE RESULTADOS DEUDORAS
1 000 CUENTAS DE ACTIVO
1 100 Activo Circulante.
1 11 Caja
1 12 Fondo fijo de caja chica
1 13 Bancos
1 14 Inversiones temporales
1 15 Clientes
1 16 Documentos por cobrar
1 17 Deudores
1 18 Funcionarios y empleados
1 19 IVA acreditable
1
1 110 Anticipo de impuestos
1 111 Mercancías, inventarios, almacén
1 112 Mercancías en transito
1 113 Anticipo a proveedores
1 114 Papelería y útiles
1 115 Propaganda y publicidad
1 116 Primas de seguros y fianzas
1 117 Rentas pagadas por anticipado
1 118 Intereses pagados por anticipados
1200 Activo Fijo
1 21 Terrenos
1 22 Edificios
1 23 Mobiliario y equipo de oficina
1 24 Muebles y enceres
1 25 Equipo de transporte
1 26 Equipo de entrega y reparto
1300 Activo Diferido
1 31 Derechos de autor
1 32 Patentes
1 33 Marcas
1 34 Crédito mercantil
1 35 Gastos pre operativos
1 36 Gastos de constitución
1 37 Gastos de organización
1 38 Gastos de instalación
1400 Otros Activos
1 41 Fondo de pensiones y jubilaciones
1 42 Deposito en garantía
1 43 Inversiones o construcciones en
proceso
1 44 Terrenos no utilizados
2000 CUENTAS DE PASIVO
2100Pasivo Circulante.
211 Proveedores
2
212 Documentos por pagar
213 Acreedores
214 Anticipo a clientes
215 Dividendos por pagar
216 IVA causado
217 Impuestos y derechos por pagar
218 Impuestos y derechos retenidos por
enterar
219 Impuestos sobre la renta (ISR) por
pagar
2110 Participación de los trabajadores en las
utilidades de la empresa
(PTU) por pagar
2200 Pasivo Fijo
2201 Acreedores bancarios
2202 Acreedores hipotecarios
2300 Pasivo Diferido.
2301 Rentas cobradas por
anticipado
2302 Intereses cobrados por
anticipados
3000 CUENTAS DE CAPITAL CONTABLE
3100 Capital Contribuido
311 Capital, patrimonio
312 Capital social
313 Aportaciones para futuros aumentos
314 Capital donado
3200Capital Ganado
321 Utilidad neta del ejercicio
322 Pérdida neta del ejercicio
323 Utilidades (acumuladas) retenidas
324 Pérdidas acumuladas
325 Resultados de ejercicios anteriores
3
326 Reserva legal
327 Reserva estatuaria
328 Reserva contractual
4000 CUENTAS COMPLEMENTARIAS DE ACTIVO
4100 de activo circulante
4101 Estimación para cuentas de cobro
dudoso de clientes
4200 De Activo Fijo
421 Depreciación acumulada de edificios
422 Depreciación acumulada de mobiliario y equipo
de oficina
423 Depreciación acumulada de muebles y enseres.
424 Depreciación y acumulada de equipo de
transporte
425 Depreciación y acumulada de equipo de reparto
4 300 De Activo Diferido
431 Amortización acumulada de gastos de
constitución
432 Amortización acumulada de gastos de
organización
433 Amortización acumulada de gastos de
instalación
5 000 CUENTAS DE CAPITAL O RESULTADOS ACREEDORES
501 Ventas
502 Devolución sobre compra
503 Rebajas sobre compra
504 Descuentos sobre compra
505 Rebajas sobre compra
506 Productos financieros
507 Otros gastos
4
508 Otros productos
Pérdidas y Ganancias
6 000 CUENTAS DE CAPITAL O RESULTADOS DEUDORES
601 Devolución sobre ventas
602 Rebajas sobre ventas
603 Descuentos sobre ventas
604 Compras
605 Gastos de compras
606 Costos de ventas
607 Gastos de ventas
608 Gastos de administración
609 Gastos financieros
6010 Otros gastos
Caja:
La cuenta de caja registra los aumentos y disminuciones que sufre el dinero en efectivo
propiedad de la entidad, el cuál está representado por la moneda de curso legal o sus
equivalentes, tales como: giros bancarios, portales o telegráficos, la moneda extranjera y
los metales preciosos amonedados.
Debe + CAJA - Haber
SE CARGA
AL INICIARSE EL EJERCICIO
1.- Del importe de su saldo deudor, que
representa el valor nominal de la existencia en
efectivo propiedad de la entidad.
DURANTE EL EJERCICIO:
2.- Del importe del valor nominal del efectivo
recibido por la entidad (entradas).
AL FINALIZAR EL EJERCICIO:
3.- Del importe del valor nominal de los faltantes
en efectivo (según libros, sobrantes según
arqueo de cajas)
SE ABONA:
DURANTE EL EJERCICIO
1.- Del importe del valor nominal del efectivo
entregado por la entidad (salidas de efectivo).
AL FINALIZAR EL EJERCICIO:
2.- Del importe del valor nominal de los
sobrantes de efectivo (según libros, faltantes
según arqueo de caja.)
3.- Del importe de su saldo para saldarla (para
cierre de libros.
El saldo de esta cuenta es deudor y expreso
el valor de la existencia en efectivo.
Fondo fijo de Caja Chica:
Esta cuenta registra los movimientos que experimente el fondo fijo de caja chica, la cual
representa el importe del valor nominal del dinero efectivo propiedad de la entidad
establecido en un importe fijo, destinado a efectuar pagos menores.
5
Debe + FONDO FIJO DE CAJA
CHICA
- Haber
SE CARGA:
AL INICIARSE EL EJERCICIO
1.- Del importe de su saldo deudor, que
representa el valor nominal del importe del
fondo al inicio de ejercicio.
DURANTE EL EJERCICIO:
2.- Del importe del valor nominal del fondo
al constituirse y por los incrementos que
puedan
...