ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia Y Tecnologia

CESAR20199430 de Mayo de 2015

3.009 Palabras (13 Páginas)146 Visitas

Página 1 de 13

INDICE

Pag.

DEDICATORIA

1 INFORMACION BASICA

1.1 TITULO DE SU TRABAJO

1.2 DATOS DE LA EMPRESA

1.3 BENEFICIARIOS

2. INTRODUCCION

3. AMBIENTACION

3.1 MODELO MATEMATICO / TRANSPORTE /ASIGNACION / REDES/ PROGRAMACION DINAMICA O DE PROYECTOS (depende de su trabajo, es teoría, investigar de la biblioteca)

3.2 PROBLEMATICA

3.2.1 PROBLEMA PRINCIPAL

3.2.2 PROBLEMAS SECUNDARIOS

4. MARCO TEORICO

4.1 ANTECEDENTES

5. OBJETIVOS Y LÍMITES

5.1 OBJETIVO PRINCIPAL

5.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS O SECUNDARIOS

5.3 LIMITACION.

6. ESTRUCTURA Y CONSTRUCCION DEL MODELO

5.1 DATOS A UTILIZAR O LAS FUENTES DE INFORMACION

5.2 SOFTWARE A UTILIZAR

5.3 DESARROLLO DEL MODELO

5.4 IMPLEMENTACION DEL MODELO……

5.5 EJECUCION DEL MODELO CON EL SOFTWARE

7. ANALISIS DE RESULTADOS DEL PROTYECTO

7.1 RESULTADOS (tablas, cuadros, gráficos, porcentajes, etc.)

7.2 ANALISIS DE LOS RESULTADOS (interpretación de los resultados)

7.3 UTILIDAD DEL PROYECTO

8. CONCLUSIONES

9. RECOMENDACIONES

10. GLOSARIO (de términos que se usan en el trabajo)

11. BIBLIOGRAFIA

12. ANEXOS

DEDICATORIA

Queremos dedicar este trabajo principalmente

al profesor por brindarnos los conocimientos

básicos para la realización de nuestro proyecto

y a nuestros padres por darnos la oportunidad

de estudiar una carrera profesional.

1 INFORMACIÓN BÁSICA

1.1 TÍTULO DE SU TRABAJO

 Modelamiento de asignación del área tdp-sedapal de la empresa digitex Perú

1.2 DATOS DE LA EMPRESA

1.2.1. NOMBRE DE LA EMPRESA:

 Digitex Perú s. a. c.

 RUC: 20513112727.

1.2.2. VISIÓN

 La visión del grupo es trabajar cada día para ser un referente en el mercado de BPO, dando soluciones de alto valor que respalden los requerimientos de los clientes locales e internacionales, con óptimos estándares de servicio, atención, flexibilidad y satisfacción de clientes.

1.2.3. MISIÓN

 Nuestra misión es ser socios estratégicos de nuestros clientes, desarrollando para ellos servicios de externalización de procesos de negocio, operados por equipos de profesionales propios, empleando tecnologías de la información y comunicación con una perspectiva global y de generación sostenible de valor.

1.2.4. DIRECCIÓN

 Centro de Trabajo: Av. Prolongación Primavera 2142, Santiago de Surco - Lima, Perú.

1.2.5. TELÉFONOS

 Central Primavera: 5115133500

1.2.6. PÁGINA WEB

 www.grupodigitex.com

1.2.7. REPRESENTANTE

 Director General: Fernando Rubio

Recuperado de:file://192.167.14.40/d$/Sedapal-V2/pdf/directorio_/org_aquafono.pdf

1.3 - BENEFICIARIOS

o Dentro de la empresa el beneficio será para el servicio TDP SEDAPAL y todo el personal que labora dentro del área.

2. INTRODUCCIÓN

Este proyecto es realizado para presentar una propuesta de evaluación de una empresa (Digitex), tiene como fin la atención de clientes que son muy requeridos y necesarios en nuestro país, pero lo que queremos es dar alternativas de mejora, mejorando la calidad y/o rendimiento de este, dando una gran variedad de alternativas. La empresa quiere brindar a los clientes confianza ya que trabaja para ser reconocidos y es por eso que se preocupa en dar un buen trato ya que esto es su valor agregado de dicha empresa.

Ya con el teorema aplicado, analizaremos los resultados para poder tener una idea o perspectiva de la empresa. Además se busca complementar las costumbres necesarias de la sociedad que hoy en día, quienes adquieren el producto al ver su innovación y calidad. La empresa busca desarrollarse más, nosotros crearemos planes y estrategias usando modelos matemáticos aplicados en clase, dinámicas, plantearle objetivos a la empresa, incluso facilitarle un software .Eventualmente, esperemos todo se cumpla según la rúbrica que tenemos planificada.

3. AMBIENTACION

3.1 MODELO ASIGNACIÓN

El sistema de colas consiste esencialmente de tres componentes principales:

(1) La población fuente y la forma como los clientes llegan al sistema.

(2) El sistema de servicio.

(3) La condición en que los clientes que salen del sistema.

Según Rosalinda nos refiere lo siguiente:

La Teoría de Cola no es una técnica de optimización, sino una herramienta que utiliza fórmulas analíticas (limitadas por suposiciones matemáticas. No se asemejan a una situación real, pero da una primera aproximación a un problema y a bajo costo), que brindan información sobre el comportamiento de líneas de espera (estas se presentan cuando "clientes" llegan a un "lugar" demandando un servicio a un "servidor" el cual tiene una cierta capacidad de atención y no está disponible inmediatamente y el cliente decide esperar).

PROCESO BÁSICO DE LAS COLAS

Lo siguiente información Merino nos informa lo siguiente:

El proceso básico supuesto por la mayor parte de los modelos de colas es el siguiente. Losclientes que requieren servicios, a través del tiempo, provienen de una fuente de entrada. Estos clientes arriban al sistema de servicios y se unen a una cola. En un determinado tiempo se selecciona un miembro de la cola, mediante alguna regla conocida como disciplina de servicio. Luego, se brinda el servicio requerido por el cliente en un mecanismo de servicio, después de lo cual el cliente sale del sistema de servicio.

COMPONENTES DEL PROCESO DE COLAS

1 – FUENTE DE ENTRADA

Una característica de la fuente de entrada es su tamaño. El tamaño es el número total de potenciales clientes que pueden requerir servicio en un determinado momento. Esta población a partir de la cual surgen las unidades que arriban se conoce como población o fuente de entrada. Puede suponerse que el tamaño es infinito o finito (por lo cual se dice que la fuente de entrada es ilimitada o limitada).

Debe especificarse el patrón estadístico mediante el cual se generan los clientes a través del tiempo. La suposición normal es que se generan de acuerdo al proceso de Poisson. Este caso corresponde a aquel cuyas llegadas al sistema ocurren de manera aleatoria, pero con cierta tasa media fija y sin importar cuantos clientes están ya allí (por lo que el tamaño de la fuente de entrada esinfinito). Una suposición equivalente es que, la distribución de probabilidad del tiempo que transcurre entre dos llegadas consecutivas es exponencial. Se hace referencia al tiempo que transcurre entre dos llegadas consecutivas como tiempo entre llegadas (Velázquez, pag.2, 2009)

POBLACIÓN FINITA

Es un grupo limitado de clientes que representa la fuente que usará un servicio y que en ocasiones forma una cola. En esta caso cuando un cliente deja su posición como miembro de la población de usuarios, se reduce en una unidad el tamaño del grupo de usuarios, lo cual reduce la probabilidad que un usuario requiera servicio. Por el contrario, si se brinda mantenimiento a un cliente y éste regresa al grupo de usuarios, aumenta la población y también la probabilidad de que un usuario requiera servicio.

POBLACIÓN INFINITA

Es aquella población que tiene el tamaño suficiente en comparación con el sistema de servicio, para que los cambios en el tamaño de la población, ocasionados por disminuciones o incremento a la población, no afecten de manera sustancial las probabilidades del sistema (Velázquez, pag.2, 2009).

2 – PROCESO DE LLEGADA

Es la forma en que los clientes de la fuente de entrada llegan a solicitar un servicio. La característica más importante del proceso de llegada es el tiempo entre llegadas, que es la cantidad de tiempo entre dos llegadas sucesivas de clientes a un sistema de colas.

Se supone que el proceso de llegada no es afectado por el número de clientes presentes en el sistema. Existen casos en los que el proceso de llegada puede depender del número de clientes presentes en el sistema, como en el caso de una población pequeña.

Ejemplo: hay cuatro barcos en un astillero, si los cuatro están en reparación, entonces ningún barco se puede descomponer en el futuro cercano. Por otro lado, si los barcos están en el mar, en el futuro cercano hay una probabilidad relativamente alta de que alguno sufra una avería.

Otro caso en el que el proceso de llegada depende del número de clientes presentes en cola, se tiene cuando la rapidez con la que llegan los clientes a la instalación disminuye si está demasiado concurrida. Por ejemplo: si un banco tiene mucha gente, cuando llega un cliente se puede ir.

3. COLA

Leoncio afirma lo siguiente sobre la teoría de colas:

Una cola se caracteriza por el número de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com