Competencia de los gobiernos autónomos descentralizados
Enviado por Juleidy Ullaguari Chico • 11 de Agosto de 2020 • Apuntes • 871 Palabras (4 Páginas) • 170 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS
Nombre: Angie Ullaguari Chico
Curso: 2.5 Matutino
Docente: Abg. Milton Eduardo Castro Intriago
Carrera: Derecho
Tema: Competencia de los gobiernos autónomos descentralizados
Por medio de un estudio de puntos esenciales de sobre formas de estado, autonomía, descentralización.
Cuando nos adentramos a cualquier tema, antes debemos tener indagado o un conocimiento sobre el tema, para poder explicar y a la vez entender debemos abordar temas previos
Debemos aclarar para poder abordar este tema que la forma de estado se refiere a la manera en general y fundamental de la totalidad del cuerpo social jurídicamente organizado, se refiere también a las diversas modalidades que adopta el sistema orgánico de autoridades
En las formas del estado podemos diferenciar entre estados tradicionales o unitarios y estados compuestos. El estado tradicional o unitario se caracteriza por concentras las ordenes en los mandos superiores del estado y lo ejecuta en todo el territorio, pero si vamos a la practica esta forma de estado se basa en varias técnicas jurídicas que hace posible un mejor servicio a la sociedad.
El estado compuesto es la unión de varios territorios libres e independientes, estos entregan parte de su competencia al estado federal.
La forma del estado de Ecuador se basa en el estado unitario es decir su organización es poder-territorio.
Explicamos que significa de manera doctrinaria lo que es autonomía, descentralización y dentro de esto la territorial
La autonomía en términos generales, es la condición, el estado o la capacidad de autogobierno o de cierto grado de independencia. la potestad o el poder de establecer sus propias normativas y órganos de gobierno dentro de la autoridad de un Estado.
Tiene el poder de auto normación es decir un poder legislativo que, es un poder para dictar normas con rango de ley. La autonomía no es solo para los estados compuestos, también se aplica en los estado tradicionales hace para referirse a los entidades que tienen personalidad jurídica que con capacidad propia para administrarse y que puede incluso dictar normas de rango inferior a la ley siempre y cuando este en el rango que se le ha permitido, si nos referimos a la autonomía política que es la capacidad de cada GAD para poder impulsar las formas de desarrollo que tengan en cultura y características que correspondan a su territorio. La autonomía administrativa constituye la organización, gestión de su personal y recursos materiales en el ejercicio de su competencia y atribuciones
Autonomía financiera nos referimos al derecho que tienen de recibir las asignaciones económicas que corresponden al presupuesto general del estado asi como de poder generar y administras sus propios ingresos
La descentralización administrativa es un proceso mediante el cual las instancias superiores de un ente u organismo público transfieren el ejercicio de una o más de sus facultades a otras instancias que forman parte del mismo ente u organismo. Hay algunas clases de descentralización administrativas por el servicio, comerciales o industriales, territorio como es el caso en Ecuador las tres están presentes. La primera que es el servicio es cuando el estado cumple o presta su servicio de manera ágil para satisfacer de forma colectiva ponemos de ejemplo al IESS
...