COMPETENCIAS DE LOS GOBIERNOS MUNICIPALES Y DEPARTAMENTALES EN MATERIA CULTURAL EDUCATIVA DE BOLIVIA
Enviado por tintinla • 18 de Noviembre de 2015 • Informe • 1.263 Palabras (6 Páginas) • 395 Visitas
COMPETENCIAS DE LOS GOBIERNOS MUNICIPALES Y DEPARTAMENTALES EN MATERIA CULTURAL EDUCATIVA DE BOLIVIA.
La autonomía en Bolivia se inició con la revolución igualitaria de Andrés Ibáñez en 1877, a pesar de años de lucha en contra del gobierno centralista estas dieron frutos, En la década de los 80 con la descentralización política –administrativa, elección de alcaldes y en el siglo xx de prefectos a los se les asigno competencias según la Constitución Política del, Estado, los Estatutos Autonómicos y Cartas Orgánicas. En este caso hablaremos las relacionadas en materia educativa cultural.
Según la Constitución Política del, Estado las competencias de los gobiernos departamentales en materia cultural son:
1.- Promover y conservar la cultura,patrimonio cultural histórico , artístico , científico, tangible e intangible del departamento.
2.-Centros de información documental,como museos y bibliotacas.
En los Estatutos Autonómicos del Dpto. de Santa Cruz en este caso , las competencias en materia cultural son las sgtes:
1.-Fomentar actividades culturales y artísticas en el Dpto.
2.-Proveer de infrestructura para el desarrollo de actividades culturales.
Competencias del gobierno departamental de Santa Cruz en materia educativa según Estatutos Autonómicos :
1.-Participar con los demás niveles del gobierno en el desarrollo de normas y ejecución del sistema educativo en todas sus áreas ,niveles respetando la libertad de enseñanza , diversidad cultural , lingüística y autonómica de las universidades públicas .
2.-Apoyar e incentivar la investigación científica , formación técnica en el caso de bachilleres y otras formaciones ,técnica y superior.
3.-Participar en la construcción del curriculum regionalizado , introduciendo en éste los conocimientos ancestrales , de pueblos indígenas ,patrimonio cultural , valores culturales y sociales.Incluye también la edicion y publicación de textos escolares de apoyo .
4.-Participar junto con el Estado en la ejecución de planes y programas que formen parte del sistema educativo.
5.-Promover la formacion continua de docentes con programas y proyectos mejorando la calidad educativa ,mediante la capacitación , actualización y evaluación de los mismos.
6.-Colaborar con las universidades públicas , mejorando la educación e investigación y con las privadas realizará convenios e intercambio estudiantil docente mejorando su calidad.
Relación de las competencias de los gobiernos autónomos con la calida educativa actual en Bolivia.
La reforma educativa de 1994 dio varias competencias a las prefecturas como seleccionar y nombrar el personal a nivel departamental y municipal ,pero es el ministrio de educación quien aun convoca y selecciona a todo el personal .
Esto es debido a la debilidad técnica de los gobiernos departamentales que durante años no se esforzaron por por asumir sus competencias , niel gobierno departamental, ni el alcalde tienen autoridad sobre el director distrital o cualquier funcionario educativo reduciendo asi la provision de insumos educativos a las escuelas afectando a la calidad educativa .Se necesita de autoridades locales y departamentales que administren los sistemas de supervisión y formacion y evaluación de maestros .
Las competencias municipales en materia cultural según la Constitucion Política del Estado son las mismas que a nivel departamental con la diferencia que el gobierno municipal debe promover la cultura y actividades artísticas en el ámbito de su jurisdicción.
Ley De Municipalidades
“Artículo 5°. (Finalidad).
La Municipalidad y su Gobierno Municipal tienen como finalidad contribuir a la satisfacción de las necesidades colectivas y garantizar la integración y participación de los ciudadanos en la planificación y el desarrollo humano sostenible del Municipio.
II. El Gobierno Municipal, como autoridad representativa de la voluntad ciudadana al servicio de la población, tiene los siguientes fines:
Promover y dinamizar el desarrollo humano sostenible, equitativo y participativo del Municipio, a través de la formulación y ejecución de políticas, planes, programas y proyectos concordantes con la planificación del desarrollo departamental y nacional;
Crear condiciones para asegurar el bienestar social y material de los habitantes del Municipio, mediante el establecimiento, autorización y regulación y, cuando corresponda, la administración y ejecución directa de obras, servicios públicos y explotaciones municipales;
Promover el crecimiento económico local y regional mediante el desarrollo
...