Competencias de Empleabilidad para el Desarrollo Profesional
Enviado por storm17 • 30 de Mayo de 2022 • Examen • 1.573 Palabras (7 Páginas) • 109 Visitas
[pic 1][pic 2]
EL PERFIL Y LAS COMPETENCIAS PARA UN CARGO
NOMBRE:
CARRERA:
ASIGNATURA: Competencias de Empleabilidad para el Desarrollo Profesional
PROFESOR:
FECHA:
Introducción
En este trabajo vamos a presentar la unidad 2 de Comunicación y procesos de selección. En el cual hablaremos de diferentes puntos tales como: una estrategia de postulación para afrontar efectiva y eficientemente un proceso de selección laboral, incluyendo aspectos de protocolo e imagen personal acordes a la realidad del perfil de competencias, incorporando las recomendaciones técnicas para la comunicación efectiva, desarrollando las competencias del perfil de competencias establecido, identificando los recursos personales para la consecución de la tarea y detectando oportunidades de mejora en procesos, metodologías y tecnologías en el ámbito académico y profesional.
Seleccionar un perfil y cargo profesional que más represente al grupo de trabajo (asistente social, analista programador o contador auditor) o buscar otro en internet. * Ver el anexo Comunicación y procesos de selección (disponible al final de este documento)
Perfil de cargo: analista programador(a)
Desarrollado por INACAP
Un analista programador está capacitado para desarrollar aplicaciones informáticas, y trabajar de manera colaborativa y comprometida como parte de un equipo multidisciplinario en el desarrollo de proyectos informáticos globales. Su formación le permite, además, efectuar labores de soporte y mantención de las aplicaciones y de los sistemas computacionales. También es capaz de desarrollar proyectos de mediana escala en el ámbito de la innovación y el emprendimiento de soluciones informáticas, utilizando estrategias de aprendizaje predefinidas.
Un analista programador desarrolla las siguientes competencias:
Área de Desempeño I: DESARROLLO DE SOLUCIONES
1. Desarrolla aplicaciones informáticas de acuerdo a necesidades del negocio, elaborando la documentación de cada etapa (SFIA: PROG, 3; SINT, 3; DESN, 3).
2. Propone mejoras a los procesos globales automatizados y no automatizados de la organización, levantando requerimientos con las partes interesadas (SFIA: REQM, 3; BUAN, 3).
Área de Desempeño II: GESTIÓN DE SERVICIOS
3. Provee soporte y mantención a las aplicaciones informáticas y a los sistemas computacionales, utilizando software e instrumentos de gestión, y fundamentando la solución implementada (SFIA: HSIN, 3; ASUP, 3).
4. Administra servicios y recursos de datos, manteniendo la integridad, disponibilidad y confidencialidad de la información, generando informes de gestión de calidad del servicio (SFIA: DBDS, 3; DBAD, 3).
Oferta de empleo: analista programador(a)
Importante empresa del rubro productivo necesita:
• Analista / Programador
La función del cargo analista programador es brindar apoyo en el área de desarrollo del departamento TI de la
compañía, y es parte del proyecto de migración y desarrollo de plataforma tecnológica 2016.
• Nivel educacional: Técnico de Nivel Superior
• Conocimiento y experiencia comprobada en:
- Microsoft Visual Basic 6.0 y Visual Studio .NET (requisito excluyente).
- Microsoft SQL Server 2005/2008/2012 (requisito excluyente).
- Programación en T-SQL (requisito excluyente).
- Desarrollos en ASP.NET
- BPMN.
- Ingles técnico.
- Análisis de algoritmos y sistemas.
- Gestión TI.
Competencias:
• Puntualidad / compromiso.
• Proactividad / empatía.
• Trabajo en equipo / mejora continua.
• Ordenado y metódico.
• Se ofrece: renta acorde a mercado, contrato y estabilidad laboral, jornada normal de lunes a viernes, buen ambiente de trabajo.
Completar la siguiente tabla con la información requerida, de forma breve y a modo de contextualización. Escribe al menos tres características sobre el “perfil seleccionado” y tres características para la “descripción del cargo”.
Perfil seleccionado | Descripción del cargo |
Desarrollar proyectos de mediana escala en el ámbito de la innovación y el emprendimiento de soluciones informáticas, utilizando estrategias de aprendizaje predefinidas | Apoyo en el área de desarrollo del departamento TI |
Administra servicios y recursos de datos, manteniendo la integridad, disponibilidad y confidencialidad de la información, generando informes de gestión de calidad del servicio | Es parte del proyecto de migración |
Provee soporte y mantención a las aplicaciones informáticas y a los sistemas computacionales, utilizando software e instrumentos de gestión, y fundamentando la solución implementada | Desarrollo de plataforma tecnológica 2016. |
Nombra al menos dos competencias por cada categoría (recuerda que estas son cuatro: básica, de empleabilidad, conductual y funcional). Justifica tu respuesta, incorporando al menos una recomendación técnica (por cada una) que se debiera potenciar para desempeñar mejor el cargo.
Competencias básicas | Es necesario que un profesional tenga competencias sociales y culturales para poder conocer el entorno en el que se trabaja y poder comprender el ambiente laboral y social actual en el que se encuentre la compañía en la cual se esté trabajando, el saber expresar y escuchar nos dará la oportunidad de conocer mejor a nuestros compañeros y desarrollarse mejor en el ambiente laboral. Es necesario ser autónomo y ser proactivo para no depender siempre de los demás y lograr desarrollar ideas propias, el ser constante y el razonamiento critico nos ayudara a lograr resolver las problemáticas que se nos presenten en el día a día, el saber expresar y escuchar los datos e información nos ayudara a que todos los trabajadores se guíen en la misma línea del proyecto. |
Competencias de empleabilidad | Saber trabajar en equipo, Aplicar el conocimiento teórico a la práctica, Ser organizado y constante nos ayudará a trabajar de forma correcta junto a nuestros pares, y se tendrá un desarrollo laboral más eficiente y satisfactorio. En el área laboral un profesional de excelencia debe saber adaptar sus conocimientos, habilidades y circunstancias personales y profesionales a la del momento laboral actual para poder mejorar las posibilidades y oportunidades profesionales. |
...