Componentes del Estado Financiero en Chile
Enviado por baaaarby • 11 de Junio de 2023 • Informe • 1.346 Palabras (6 Páginas) • 38 Visitas
[pic 1]
Componentes del Estado Financiero en Chile
Componentes del Estado Financiero en Chile. |
[pic 2] |
Christopher Bizama Leandra Brito Benjamín Muñoz Bárbara Salinas Habilidades Básicas de Comunicación – Sección 050V Docente: Claudia Fernández Rojas 26-5-2023 |
Índice
Introducción 2
Estados Financieros 3
Composición del Balance General 3
¿Qué es la cuenta contable? 4
Tipos de balance 5
Estado de resultado 5
Estado de Flujo Efectivo 6
Estructuras 6
Conclusión 7
Referencias Bibliográficas 7
Introducción
El presente reporte busca identificar los componentes de los estados financieros que se reflejan en la contabilidad. Ésta es una herramienta de control y gestión que permite describir y comprender de forma general una entidad económica posibilitando y optimizando el análisis para la correcta toma de decisiones.
Los estados financieros son documentos preparados por las empresas con el fin de conocer la situación financiera de la sociedad y sus respectivos resultados. Estos se comprenden por el Balance General, Estado de Resultado, Estado de flujo efectivo.
La metodología utilizada en este reporte fue mediante un proceso investigativo de diversas fuentes en conjunto con los conocimientos adquiridos durante el primer semestre de la asignatura de Estados Financieros e IFRS en torno a los conceptos fundamentales del tema a investigar con el propósito de comprender la base de la contabilidad.
En adelante se procederá a informar sobre el tema mediante definiciones de la materia en cuestión en conjunto con la composición y conceptos básicos para por último, finalizar con una estructura de los componentes del estado financiero.
[pic 3]
Estados Financieros
Antes de comenzar a comprender más a fondo el tema a investigar primero debemos preguntarnos ¿Qué son los estados financieros? Estos deben contener el estado de resultado, balance general y el estado de flujo efectivo, lo que es de gran importancia ya que, si una organización necesita financiamiento para un proyecto, las entidades financieras solicitan esta información que deben ser avalados por un contador público.
Composición del Balance General
Básicamente el balance muestra la situación en términos monetarios de la empresa; da una fotografía de qué es lo que tiene, a quién y cuánto le debe.
Activo
Son Bienes y Derechos con los que dispone la entidad los cuales se pueden vender o consumir en un periodo determinado no mayor de un año, éstos son ordenados en base a liquidez es decir lo que se puede convertir más rápido en dinero.
Ej.: Efectivo, banco, clientes, inversiones a corto plazo, mercadería, cuentas por cobrar.
Activo No Corriente/Propiedad Planta y equipo
Al igual que el activo corriente son bienes y derechos con los que cuenta la sociedad diferenciándose en que el periodo de liquidez es superior a un año, mayormente son adquiridos con la finalidad de ser explotados de forma permanente por dicha entidad para cumplir con el objetivo social para la cual fue creada.
Ej.: Muebles, equipos, construcciones, vehículos.
Pasivo
Corresponden a deudas u obligaciones que se encuentran por pagar con otras empresas o personas naturales pudiendo ser internos o externos, ordenados en base a exigibilidad, en otros términos, mientras antes se deba cancelar es más exigible. También se pueden reconocer como fuentes de financiamiento.
Ej.: Proveedores, deudas con instituciones financieras, acreedores, cheques por pagar.
Pasivo No Corriente
Se comprende al igual que el pasivo corriente con la diferencia de que son deudas las cuales superan el plazo de un año dentro del periodo contable (de enero a diciembre)
Ej.: Créditos con instituciones financieras.
Patrimonio
Esta sección se compone por; el capital que es todo el dinero o bienes expresados en moneda nacional que tiene la empresa aportados inicialmente por los socios, el resultado del ejercicio que contiende el cálculo final de las cuentas de la empresa conocido también como utilidad o perdida según corresponda y por ultimo las cuentas particulares de los socios lo que nos indica si existe una deuda adicional con los socios.
En la contabilidad se debe cumplir siempre la siguiente igualdad:
[pic 4]
...