Comportamiento del consumidor. EL ENTORNO DE LA DEMANDA
Enviado por Wendyramos123 • 6 de Marzo de 2020 • Trabajo • 1.370 Palabras (6 Páginas) • 792 Visitas
EL ENTORNO DE LA DEMANDA
INTRODUCCION
Las influencias externas afectan el comportamiento de los consumidores al margen de sus propias características.
Procede a su cultura en la que vive su clase social, ámbito familiar grupo al que pertenecen, además del entorno demográfico y económicamente que condiciona instantáneamente el consumo
INFLUENCIA SOBRE LOS INDIVIDUOS
Según Kotler & Armstrong, cuando hace una compra, el consumidor atraviesa por un proceso de decisión que consta de reconocimiento de la necesidad, búsqueda de información, evaluación de opciones y conducta posterior a la compra. La labor del mercadólogo es comprender la conducta del comprador en cada etapa y las influencias que están operando en el proceso. Esto permite que el mercadólogo desarrolle programas de mercadotecnia significativos y efectivos para el mercado meta.
[pic 1]
CULTURA
¿Cómo influye rl nivel cultular en el coportamiento del consumidor? Como el nivel cultural es conjunto de conocimiento que tenemos en un momento dado,consumimos solo aquello que conocemos y nos gusta. Cuando mayor es nuestro nivel de cultura, conocemos mas cosas, en concecuencia tenemos mas para escoger y consumir.
- Las subculturas
En el mismo país o ciudad conviven individuos que pertenecen a culturas distintas, la emigración favorece a la mezcla de personas de diferentes nacionalidades, comunidades y religiones. Cada uno de estos grupos tiene sus costumbres gustos y necesidades que determinan su comportamiento a la hora de consumir productos. La convivencia con ellos hace que la población autóctona conozca muchos de sus hábitos y, en algún caso, se anime a comprar productos de otros países.
Por ejemplo, Hay personas que muestran preferencia por la música rock porque pertenecen a una subcultura donde se valora ese tipo de música. En cambio hay otros que prefieren oír cumbia, reggaetón, salsa, etc., porque es su subcultura se acostumbraron a escuchar ese tipo de música.
- La clase social
En toda sociedad los individuos se dividen en grupos relativamente homogéneos y tienen un estatus y jerarquía dados por su nivel económico, estudios, tipo de trabajo, etc. Dentro de cada clase, su forma de consumir es similar. Tradicionalmente existen varias clases sociales: alta, media alta, trabajadora, media baja, baja y baja-baja. Los individuos a una clase aspiran a mejorar, de ahí que su comportamiento como consumidor sea el de imitación de las clases con un mayor de ingresos.
Por ejemplo, Encontramos más personas de clase alta y media alta en los clubes de golf y equitación, y muy poco de clase trabajadora.
SOCIALES
Diversos hechos sociales determinan también del comportamiento del consumidor: la familia, y grupos a los que pertenezcan, así como el rol del estatus que tenga en esos grupos.
- Grupos de referencia
Son los grupos con los que las personas actúan y que influyen sobre su comportamiento. Por ejemplo grupo de amigos, grupo de trabajo, grupos religiosos o profesionales.
- Familia
En la actualidad hay muchas formas de unidades familiares. Las necesidades y demandas de consumo se ven afectadas por los diferentes comportamientos de los diversos tipos de familia.
- Roles
Dentro de un grupo un individuo puede desempeñar unas funciones que les son asignadas. Es entonces cuando decimos que adopta un papel o rol dentro del grupo. El rol influirá en su comportamiento de compra y en el de sus compañeros.
Por ejemplo, un líder e un grupo de amigos tendrá el papel o rol de proponer que hacer, donde ir, que comprar, etc.
- Estatus
Es el respeto o aprecio que se les tiene a aquellas personas que goza de un prestigio ente los miembros del grupo. Esta persona puede dar recomendaciones que los demás tendrán en cuenta.
Por ejemplo, un joven recién licenciado que ha estudiado becado en el extranjero, regresa con sus estudios acabados y contratado en una empresa multinacional; este joven es una persona respetada y admirada por sus amigos.
PERSONALES
- Edad y fase del ciclo de vida
Una persona a lo largo de su vida pasa por la compra de diferentes bienes. Sus gustos y hábitos cambian.
Por ejemplo, en la juventud prefieren los deportes de riesgo y aventura, mientras que en la etapa de la madurez son juegos más tranquilos como el ajedrez y demás.
- Ocupación
El tipo de trabajo al que se dedica el individuo ejerce una gran influencia en su comportamiento a la hora de consumir.
...