Conceptos básicos Comercio Exterior
Enviado por xaviera27 • 19 de Agosto de 2014 • 260 Palabras (2 Páginas) • 310 Visitas
comercio exterior
1.-Servicio nacional de aduana: tiene un rol muy importante en el desarrollo del comercio exterior, es el encargado de fiscalizar el ingreso y salida de mercancía del país.
2.-Banco central: El Banco Central regula la cantidad de dinero y de crédito en circulación, ejecuta operaciones de cambios internacionales e imparte normas monetarias, crediticias, financieras y de cambios internacionales.
3.-Servicio de impuestos internos: Las importaciones están afectas al pago del derecho ad valorem que varía dependiendo del tipo de mercadería y que en promedio se encuentra alrededor del 6%. El derecho ad valorem se calcula sobre su valor CIF. El IVA (19%) se calcula sobre el valor CIF más el derecho ad valorem.
En algunos casos, dependiendo de la naturaleza de la mercancía, por ejemplo: objetos de lujo, bebidas alcohólicas y otros, se requiere pagar impuestos especiales.
Las mercancías usadas, en los casos en que se ha autorizado su importación, pagan un recargo adicional del 3% sobre el valor CIF.
La fiscalización de los impuestos al comercio exterior corresponde al Servicio Nacional de Aduanas.
4.-camara de comercio internacional: La Cámara Nacional de Comercio, en su área de Comercio Internacional, ofrece una Certificación de Origen de los productos hortofrutícolas, pecuarios, pesqueros y maderas no elaboradas de exportación.
5.-sofofa: Ayuda y facilita la participación en mercados globales, promueve el desarrollo industrial y el crecimiento económico del país, impulsando y/o proponiendo políticas públicas que fomenten la inversión, el emprendimiento, la capacitación permanente de los recursos humanos y la generación de empleos. Junto con ello, estimula la iniciativa privada, el libre mercado, y la apertura al comercio exterior.
...