Conceptos de Administración Financiera.
Enviado por ientebi09 • 8 de Mayo de 2016 • Tarea • 428 Palabras (2 Páginas) • 140 Visitas
Página 1 de 2
- Finanzas: Son una rama de la economía que estudia la obtención y gestión eficaz del capital, por parte de una compañía, individuo o del estado para cumplir sus objetivos.
- Accionista: Persona natural o jurídica que posee acciones en una empresa
- Inversionista: persona que destina recursos a diversas actividades con el interés de generar ingresos o beneficios sobre su inversión.
- Estado Financiero: son informes que utilizan las instituciones para dar a conocer la situación económica y financiera y los cambios que experimenta la misma a una fecha o periodo determinado
- Bonos: Los bonos son instrumentos financieros de deuda utilizados por entidades privadas y también por entidades gubernamentales y que sirven para financiar a las mismas empresas.
- Acciones Comunes: Una especie de propiedad dentro de una corporación que le da el derecho al inversionista de compartir cualquier ganancia que quede después de que se cumpla con todas las obligaciones
- Acciones preferentes: Es aquel valor o acción emitida por una sociedad -banco, caja de ahorros o empresa financiera- que no confiere ninguna cuota en su capital ni tampoco derecho de voto en la junta de accionistas. Son perpetuas, no tienen vencimiento y su rentabilidad no está garantizada, ya que está vinculada a la obtención de beneficios.
- Ganancia Bruta: Se considera ganancia bruta al total de las sumas abonadas en cada período mensual, sin deducción de importe alguno que por cualquier concepto las disminuya.
- Gastos Operativos: Son los costos asumidos por una empresa u organización para el desarrollo de sus actividades. Ej.: Salarios, Alquiler, Suministros.
- Impuestos: Es un tributo que se paga a las Administraciones Públicas y al Estado para soportar los gastos. Estos pagos obligatorios son exigidos tantos a personas físicas, como a personas jurídicas. Ej.: Infraestructura, Educación, Salud.
- Utilidad Neta: Son los ingresos que quedan luego de restar los gastos operativos.
- Gastos Financieros: Son los gastos debido a los intereses de obligaciones financieras como préstamos y otros
- Mercados Financieros: es el lugar, mecanismo o sistema electrónico donde se negocian los activos, productos e instrumentos financieros o se ponen en contacto los demandantes y los oferentes del activo y es donde se fija un precio público de los activos por la confluencia de la oferta y la demanda.
- Dividendos: Son los beneficios que reciben los accionistas de una empresa de las ganancias generadas por la misma.
- Capital: conjunto de recursos, bienes y valores disponibles para satisfacer una necesidad o llevar a cabo una actividad específica con el fin de generar ingresos.
- Depreciación: Es la disminución del valor de un bien o moneda en un periodo de tiempo determinado.
...
Disponible sólo en Clubensayos.com