Conclusion De La Nic 11
Enviado por artus_17 • 4 de Septiembre de 2014 • 356 Palabras (2 Páginas) • 2.089 Visitas
El objetivo de esta Norma es prescribir el tratamiento contable de los ingresos
ordinarios y los costos relacionados con los contratos de construcción. Debido a la
naturaleza propia de la actividad llevada a cabo en los contratos de construcción, la
fecha en que la actividad del contrato comienza y la fecha en la que termina el mismo
caen, normalmente, en diferentes periodos contables, por tanto, la cuestión
fundamental al contabilizar los contratos de construcción es la distribución de los
ingresos ordinarios y los costos que cada uno de ellos genere, entre los periodos
contables a lo largo de los cuales se ejecuta.
Esta Norma debe ser aplicada para la contabilización de los contratos de construcción,
en los estados financieros de los contratistas.
Un contrato de construcción es un contrato, específicamente negociado, para la
fabricación de un activo o un conjunto de activos, que están íntimamente relacionados
entre sí o son interdependientes en términos de su diseño, tecnología y función, o bien
en relación con su último destino o utilización.
Los requisitos contables de esta Norma se aplican, generalmente, por separado para
cada contrato de construcción. No obstante, en ciertas circunstancias y a fin de
reflejar mejor la esencia económica de la operación, es necesario aplicar la Norma
independientemente a los componentes identificables de un contrato único, o juntar un
grupo de contratos a efectos de su tratamiento contable.
Los ingresos ordinarios del contrato deben comprender:
(a) el importe inicial del ingreso ordinario acordado en el contrato; y
(b) cualquier modificación en el trabajo contratado, así como reclamaciones o
incentivos:
(i) en la medida que sea probable que de los mismos resulte un ingreso
ordinario; y
(ii) siempre que sean susceptibles de medición fiable.
Los ingresos ordinarios del contrato se miden por el valor razonable de la
contraprestación recibida o por recibir.
Los costos del contrato deben comprender:
(a) los costos que se relacionen directamente con el contrato específico;
(b) los costos que se relacionen con la actividad de contratación en general, y pueden
ser imputados al contrato específico; y
(c) cualesquiera otros costos que se puedan cargar al cliente, bajo los términos
pactados en el contrato.
...