Confirmaciones Externas
Enviado por amendoz1201 • 21 de Noviembre de 2013 • Informe • 249 Palabras (1 Páginas) • 346 Visitas
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 505
“CONFIRMACIONES EXTERNAS”
ALCANCE
Esta norma trata de los procedimientos de confirmación externa para obtener evidencia de auditoría, que debe emplear el auditor, sin incluir asuntos referentes a litigios y reclamaciones.
FIABILIDAD DE LA EVIDENCIA DE AUDITORÍA
La evidencia de auditoría es más fiable cuando:
a) Se obtiene de fuentes independientes externas a la entidad.
b) Se obtiene directamente por el auditor.
c) Existen en forma de documento, ya sea en papel, soporte electrónico, etc. En conclusión, la evidencia de auditoría, es más fiable cuando el auditor la obtiene en forma de confirmaciones externas que la evidencia generada dentro de la entidad. El fin principal de la NIA 505 es facilitar al auditor el diseño y la aplicación de procedimientos de confirmación externa para obtener evidencia de auditoría fiable y relevante. Otras normas que reconocen la importancia de las confirmaciones externas como evidencia de auditoría son: NIA 330, NIA 240 y NIA 500.
OBJETIVO
El objetivo del auditor cuando utiliza procedimientos de confirmación externa es diseñar y aplicar dichos procedimientos con el fin de obtener evidencia de auditoría relevante y fiable.
DEFINICIONES
a) Confirmación externa:
Evidencia de auditoría obtenida mediante una respuesta directa, escrita en papel, soporte electrónico, etc., de un tercero (la parte confirmante).
b) Solicitud de confirmación positiva:
Solicitud a la parte confirmante para que responda directamente al auditor, indicando si está o no de acuerdo con la información incluida en la solicitud.
c) Solicitud de confirmación negativa:
Solicitud a la parte confirmante para que responda directamente al auditor, únicamente en caso de no estar de acuerdo con
...