Consulta Sistemas Y métodos De Valoración De Inventarios
Enviado por carlosfig88 • 18 de Septiembre de 2012 • 1.887 Palabras (8 Páginas) • 1.069 Visitas
SISTEMAS Y MÉTODOS DE VALORIZACIÓN DE INVENTARIOS
El inventario de mercancías constituye los artículos a precio de costo, adquiridos o producidos por la empresa para comercializar con ellos; con el fin de obtener una utilidad.
Los sistemas más utilizados son:
• Sistema de Inventario Periódico
• Sistema de Inventario Permanente o Perpetuo
El Sistema de Inventario Periódico es el sistema de valoración de inventarios mediante el registro de las transacciones en las cuentas Compras, Comercio al Por mayor y menor, Devoluciones, rebajas y descuentos. En este sistema se hace necesario un conteo físico de la mercancía en existencia al iniciar un periodo, denominado también Inventario Inicial, y al cierre del periodo inventario final.
Para su contabilización se tiene en cuenta que al inicio de la operación se registra un débito en la cuenta 1435 Mercancías No Fabricadas por la Empresa y un crédito en la cuenta 3115 Aportes sociales. Al finalizar el periodo contable se cancela el inventario inicial contra la cuenta 59 Ganancias y Pérdidas, luego se incorpora el Inventario Final, que en el próximo periodo contable se convertirá en el Inventario Inicial.
Ejemplo 1: El 02 de Enero de 2011 la empresa CARL De Colombia Ltda., inicia operaciones con un inventario inicial valorado en $ 18.450.000 en mercancías aportadas por los socios. Al 31 de diciembre del mismo año realiza un inventario final valorado en $ 7.650.000.
02-01-11_ Asiento el inventario inicial
CUENTAS DEBE HABER
MERCANCÍAS NO FABRICADAS POR LA EMPRESA $ 18.450.000
APORTES SOCIALES $ 18.450.000
31-12-11_Asiento de cancelación de inventario inicial
CUENTAS DEBE HABER
GANANCIAS Y PÉRDIDAS
$ 18.450.000
MERCANCÍAS NO FABRICADAS POR LA EMPRESA $ 18.450.000
31-12-11_ Asiento para incorporar el inventario final de mercancías
CUENTAS DEBE HABER
MERCANCIAS NO FABRICADAS POR LA EMPRESA $ 7.650.000
GANACIAS Y PERDIDAS $ 7.650.000
En este sistema para fijar el costo de la mercancía vendida se utiliza la siguiente formula:
Inventario Inicial
(+)Compra de mercancías
(-) Devoluciones en compra
(=)Mercancías disponibles para la venta ó Compras netas
(-) Inventario Final
(=) Costo de Mercancías
A diferencia del Sistema periódico, en el Sistema de Inventario Permanente; no se necesita realizar conteo físico de la mercancía en existencia, todos los movimientos se registran en la cuenta 1435 Mercancías no Fabricada por la Empresa a precio de costo; en este sistema es recomendable el uso de la tarjeta Kárdex o auxiliar para llevar una relación de cada artículo a precio de costo.
En el sistema de inventario permanente se tiene en cuenta que al registrar las ventas o devoluciones en ventas, se requieren dos asientos contables.
En el primero se debe registrar la salida de mercancía o la devolución en venta como sea el caso a precio de venta, tal como aparece en la factura, y en el segundo asiento se registran la venta o la devolución a precio de costo tomando los valores del Kárdex.
Para el asiento de venta se debita la cuenta 6105 Costo de Venta y se acredita la cuenta 1435 Mercancías No fabricadas por la Empresa.
Ejemplo 2: Venta de mercancías al contado a varios clientes por $562,700 IVA 16%. Costo de venta de la mercancía $ 393.890.
Registro a precio de venta:
IVA = $ 562.700 X 16% = $ 90.032
CUENTAS DEBE HABER
CAJA $652.732
COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR $ 562.700
IVA POR PAGAR $ 90.032
SUMAS IGUALES $652.732 $ 652.732
Registro a precio de Costo:
CUENTAS DEBE HABER
COSTO DE VENTA $ 393.890
MERCANCIAS NO FABRICADAS POR LA EMPRESA $ 393.890
SUMAS IGUALES $393.890 $ 393.890
Tomaré el mismo ejemplo como si fuera una devolución y se registraría así:
Registro a precio de venta:
CUENTAS DEBE HABER
DEVOLUCIÓN EN VENTA $ 562.700
IVA POR PAGAR $ 90.032
CLIENTES $ 652.732
SUMAS IGUALES $652.732 $ 652.732
Registro a precio de Costo:
CUENTAS DEBE HABER
MERCANCÍAS NO FABRICADAS POR LA EMPRESA $ 393.890
COSTO DE VENTA $ 393.890
SUMAS IGUALES $393.890 $ 393.890
Para valoración de inventarios de mercancías en cualquiera de los dos sistemas existen los siguientes métodos:
a. Método de Valoración por identificación especifica: este método permite conocer la relación existente de mercancías a precio de costo de todos los artículos que tienen características especificas idénticas como por ejemplo los vehículos que pueden ser relacionados por el modelo, serie, número de motor, color.
b. Valoración a Costos estándar : este método facilita el manejo del auxiliar de mercancías (kárdex), se registran las cantidades por unidades homogéneas.
Para la fijación del costo de las mercancías
...