Contabilidad Financiera Unidad 3. La estructura básica de la contabilidad financiera
Enviado por tumtumcraft • 8 de Noviembre de 2022 • Tarea • 1.181 Palabras (5 Páginas) • 107 Visitas
[pic 1]
Nombre estudiante | Ramirez Garduño Ivan Alberto |
Nombre docente | VAZQUEZ GUTIERREZ JORGE ALBERTO |
Fecha | 28/10/2022 |
[pic 2]
Datos de identificación
Contabilidad Financiera Unidad 3. La estructura básica de la
contabilidad financiera Actividad 6. Ejer
- A partir de los materiales revisados, completa la siguiente tabla:
Estado Financiero | ||||
[pic 3] | Estado de Situación Financiera o Balance General | Estado de Resultados | Estado de Flujos de Efectivo | Estado de Cambios en el Capital Contable |
Concepto ¿Cómo se define? | Se define como el estado de situación financiera que al mostrar determinada fecha de los activos, pasivos y capital que constituyen la estructura financiera de una entidad | Los estados financieros son documentos que recogen cada una de las operaciones de las organizaciones a lo largo de un tiempo definido. | El estado de flujo de efectivo, habitualmente se compone de 3 secciones las cuales informan acerca de esos eventos y transacciones que una entidad ejecuta y que representan tanto sus fuentes de ingresos como de egresos de efectivo. | Es definida como representante de todos los recursos que dispone una entidad para la realización de operaciones y las aportaciones de los accionistas, propietarios y socios |
Dinero en caja. | Ventas netas. | Derivado de las ocupaciones | Este representa la | |
Dinero en bancos. | Compras totales. | de explotación: Son las | inversión de los | |
Inversiones en valores de inmediata | Compras netas. | corrientes de efectivo (cobros | accionistas o socios de | |
realización. | Costo de lo vendido. | y pagos) derivadas de la | una entidad normalmente | |
Cuentas por cobrar (clientes). | Utilidad en ventas (utilidad bruta). | actividad primordial de la | esta integrado por las | |
Inventarios (en depósito) de materia | Gastos de operación. | compañía con la cual crea | aportaciones | |
prima, producción en proceso y | Utilidad de operación. | ingresos y costos. | Capital Social. | |
producto terminado. | El valor neto entre otros gastos y | Derivado de ocupaciones de | Aportaciones. | |
Proveedores. | otros productos. | financiación: Son cobros que | Donaciones. | |
Créditos bancarios a corto plazo. | Gastos de operación. | proceden de la compra por | Utilidades Retenidas ya | |
Impuestos por pagar. | Utilidad de operación. | terceros de títulos emitidos | sea por estar en la | |
Acreedores diversos. | Utilidad neta del ejercicio. | por la compañía o de | Reserva o por ser | |
Estructura ¿Qué actividades lo conforman? | Documentos por pagar | recursos concedidos por entidades financieras, así como los pagos hechos por la amortización o devolución de | pendientes de aplicar. Pérdidas Acumuladas. Actualización del Capital Contable. | |
estos. | ||||
Derivado de las ocupaciones | ||||
de inversión: Son los pagos | ||||
derivados de la compra de | ||||
activos no corrientes | ||||
(inmovilizado intangible, | ||||
materiales, inversiones | ||||
inmobiliarias…) así como los | ||||
cobros derivados de la | ||||
enajenación, amortización o | ||||
vencimiento. | ||||
Activo: representa el dinero en efectivo, el que ha sido depositado en el banco o también los bienes. -Pasivo: significa las deudas que la organización ha contraído con bancos, proveedores y otras entidades financieras. | Todas las operaciones relacionadas | El efectivo de ocupaciones de | Refleja la inversión de los | |
Elementos necesarios para su desarrollo ¿Qué se requiere para su elaboración? | con la compraventa de mercancías; los gastos de venta; los gastos de administración; los gastos y productos financieros | operación muestra los movimientos entrantes o salientes de efectivo a lo largo de un tiempo de tiempo gracias a la producción o comercialización de los | propietarios en una entidad y radica principalmente en sus aportaciones más o menos sus utilidades retenidas o pérdidas | |
acumuladas, más otros |
...