Contabilidad X
Enviado por simix • 5 de Noviembre de 2014 • 790 Palabras (4 Páginas) • 200 Visitas
CONTABILIDAD
• En el siglo XV surgieron bases de la contabilidad.
• El monje Franciscano. Fray Luca Paccioli 1494 “Suma de aritmética, geométrica, proporción y proporcionalidad”.
• “Una técnica que se utilizaba para el registro de las operaciones que afectan económicamente a una entidad y que producen sistemática y estructuralmente información financiera”.
ESTADOS FINANCIEROS
Características:
Útil
Contable
Relevante
Comprensible
Comparable
Toma de decisiones:
Intención de recursos
Otorgamiento de crédito
Evaluar la capacidad para generar ingresos
Identificar el origen y aplicación de recursos
Evaluación de los administradores
Planeación de cobranza y obligaciones
Conocimiento de flujo de efectivo
Conocer la solvencia, liquidez, rentabilidad
USUARIOS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
INTERNOS:
• Accionistas, dueños o patrocinadores
• Administradores y financieros
• Trabajadores
EXTERNOS:
• Físico
• Proveedores
• Bancos, casas de bolsa, aseguradoras etc.
• Inversionistas
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIF)
Conjunto de pronunciamientos normativos conceptuales y particulares emitidos por el consejo Mexicano para la investigación de Desarrollo de Normas de Información (CINIF)
ECUACIÓN CONTABLE:
ACTIVO=PASIVO+CAPITAL
Activo: Total de recursos con los que cuenta una empresa.
Efectivo
Inversiones temporales
Inventarios
Pasos anticipados
Cuentas por cobrar
Inversiones
Pasivo: Total de deudas y obligaciones que tiene una empresa
Cuentas por cobrar
Impuestos por pagar
Cobros anticipados
CAPITAL CONFIABLE: La inversión de los dueños o acotaciones mas las utilidades generadas o menos las perdidas generadas.
Capital social
Reservas
Utilidades o perdidas acumuladas.
INGRESOS: Es el incremento de los activos o disminución de los pasivos de una empresa, durante un periodo confiable con un incremento bruto.
Ventas
Productos financieros
EGRESOS (COSTOS Y GASTOS)
Son los decrementos de los activos o incrementos de los pasivos de una empresa, durante un periodo contable.
Costo de ventas
Gasto de ventas
Gastos de administración
DETERMINACIÓN DE LA UTILIDAD O PERDIDA
+INGRESOS
MENOS:
-COSTOS
-GASTOS
ES IGUAL: +UTILIDAD
O
-PERDIDA
CONCILIACIÓN BANCARIA
o Depósito de tránsito
o Cheques de tránsito
o Errores cometidos en la empresa, cantidades y omisiones
o Cargos por servicios bancarios
o Cheques sin fondos
FÓRMULA:
Saldo según el banco
+Sus cargos no correspondidos
+ Nuestros cargos no correspondidos
- Sus abonos no correspondidos
- Nuestros abonos no correspondidos
= Saldo según nuestros libros
CONTABILIDAD
La contabilidad financiera expresa en terminos cuantitativos y monetarios, las transacciones que realiza una entidad así como determinados acontecimientos económicos que le afectan, con el fin de proporcionar información útil y segura a usuarios tanto internos como externos para la toma de decisiones.
La información contenida en la contabilidad se resume en unos documentos llamados estados financieros, de gran utilidad al usuario en general para contar con elementos de juicio respecto a la eficiencia operativa rentabilidad, riesgo financiero, grado de solvencia y liquidez de la empresa.
Además de los estados financieros existen una serie de informes dirigidos a audiencias diversas con propósitos deferentes, pudiendo estar vinculados con la empresa por diferentes motivos ejemplo: hacienda.
USUARIO DE LA INF. FINANCIERA
...