Contabilidad / administración empresarial
Enviado por MERLY KENBERLY FLORES GODINEZ • 23 de Junio de 2024 • Documentos de Investigación • 3.841 Palabras (16 Páginas) • 33 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3][pic 4][pic 5]
CONTABILIDAD/ ADMINISTRACIÓN EMPRESARIAL
[pic 6]
INDICE
INTRODUCCIÓN 2
OBJETIVO 3
DEFINICIÓN DE EMPRENDEDOR 4
DEFINICIÓN 4
DIFERENCIA ENTRE EMPRENDEDOR Y EMPRESARIO 4
CARACTERÍSTICAS DE UN EMPRENDEDOR 6
TIPOS DE EMPRENDEDORES 8
DESARROLLO DEL EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL 9
EL PROCESO EMPRENDEDOR 10
FACTORES DE ÉXITO Y FRACASO DEL EMPRENDEDOR 11
Factores de éxito: 11
Factores de fracaso: 11
BARRERAS Y OPORTUNIDADES 13
CASOS DE ESTUDIO 14
FRACASO DE UN EMPRENDEDOR EN EL PERÚ 14
EJEMPLO DE EMPRENDIMIENTO EN EL PERÚ 14
CONCLUSIÓN 16
BIBLIOGRAFÍA 17
INTRODUCCIÓN
En el mundo contemporáneo, el emprendimiento ha surgido como un motor crucial para la innovación, el crecimiento económico y la transformación social. Desde startups tecnológicas hasta pequeñas empresas locales, Una startup es una institución humana diseñada para crear un nuevo producto o servicio bajo condiciones de incertidumbre extrema. pág. 39. Libro Metodo Lean Startup
los emprendedores desempeñan un papel vital en la creación de nuevos productos, servicios y oportunidades. Convertirse en un emprendedor puede ser una vía para alcanzar la independencia financiera, en contraste con la mentalidad tradicional de buscar un empleo estable y seguro (Kiyosaki, 1997). En esta era de rápida evolución tecnológica y cambios socioeconómicos, el espíritu emprendedor se ha convertido en una fuerza dinámica que impulsa la creatividad y la adaptabilidad. Esta introducción establece el escenario para explorar el mundo del emprendimiento, analizando sus fundamentos, desafíos y perspectivas futuras.
El emprendimiento desempeña un papel fundamental tanto en la economía como en la sociedad actual, y su importancia radica en varios aspectos clave:
- Generación de empleo: Los emprendedores crean nuevas empresas que, a su vez, generan empleo tanto directo como indirecto.
- Innovación y desarrollo: Los emprendedores son agentes de cambio y progreso, ya que están constantemente innovando para satisfacer las necesidades del mercado. Su capacidad para identificar problemas y ofrecer soluciones novedosas impulsa el desarrollo de nuevos productos, servicios y tecnologías, lo que a su vez fomenta la competitividad y el crecimiento económico.
- Fomento del crecimiento económico: Las nuevas empresas aportan dinamismo a la economía al introducir competencia, estimular la inversión y aumentar la productividad.
- Mejora del bienestar social: El emprendimiento no solo se trata de generar beneficios económicos, sino también de abordar desafíos sociales y medioambientales.
- Catalizador del cambio cultural: El emprendimiento fomenta una cultura de creatividad, iniciativa y resiliencia. Inspirando a otros a perseguir sus ideas y sueños, los emprendedores desafían las convenciones establecidas y promueven una mentalidad de innovación y superación.
OBJETIVO
El objetivo de esta monografía es analizar el perfil, las características, los desafíos y las contribuciones de los emprendedores en el contexto empresarial contemporáneo. A través de un estudio detallado, se busca comprender mejor el papel de los emprendedores como agentes de cambio y progreso en la sociedad, así como explorar las estrategias y herramientas que utilizan para identificar oportunidades, superar obstáculos y crear valor en sus empresas. Además, se pretende examinar el impacto del emprendimiento en la economía, el desarrollo social, en la innovación, generación de empleo y empoderamiento individual, con el fin de proporcionar una visión integral de este fenómeno clave en el mundo moderno.
DEFINICIÓN DE EMPRENDEDOR
DEFINICIÓN
Se le llama emprendedor a una persona que inicia y lleva a cabo proyectos, ya sea en el ámbito empresarial, social, cultural o tecnológico, con el objetivo de generar valor. Un emprendedor identifica oportunidades, desarrolla ideas innovadoras, asume riesgos y busca materializar sus proyectos. Es alguien que tiene una mentalidad proactiva, creativa y resiliente, capaz de adaptarse a los cambios y superar los obstáculos que se presenten en el camino hacia el éxito de su empresa o iniciativa. La figura del emprendedor ha cobrado una relevancia cada vez mayor en el panorama económico y social de las últimas décadas. Este protagonista dinámico y visionario es fundamental para impulsar la innovación, generar empleo y promover el desarrollo económico en diversos sectores y comunidades.
En la sociedad contemporánea, el emprendedor se define como aquel individuo audaz que identifica oportunidades, desafía el status quo y transforma ideas en proyectos concretos. Su perfil va más allá de simplemente crear negocios; también implica una mentalidad proactiva, capacidad para asumir riesgos calculados y una habilidad innata para adaptarse a entornos cambiantes.
Etimológicamente la palabra proviene del latín vulgar (in, en, y prendĕre) cuyo significado es coger, atrapar, tomar. Así, desde su origen la palabra ya estaba asociada al concepto de “atrapar” oportunidades. No obstante, su origen moderno proviene del francés entrepreneur que finalmente se conceptualizó como pionero.
DIFERENCIA ENTRE EMPRENDEDOR Y EMPRESARIO
La diferencia entre emprendedor y empresario radica principalmente en el enfoque y las etapas del proceso empresarial en las que se encuentran.
Emprendedor: Un emprendedor es alguien que identifica una oportunidad de negocio y se embarca en el proceso de crear una empresa para aprovechar esa oportunidad. Los emprendedores suelen ser innovadores, creativos y arriesgados. Están dispuestos a asumir riesgos y afrontar desafíos para llevar a cabo su visión empresarial. Los emprendedores suelen estar más enfocados en la fase inicial del negocio, desde la concepción de la idea hasta su implementación inicial.
...