ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contexto Histórico De Las Migraciones Y Sus Implicaciones Socioculturales


Enviado por   •  22 de Diciembre de 2011  •  1.430 Palabras (6 Páginas)  •  2.935 Visitas

Página 1 de 6

Tema 3: Movimientos Migratorios.

3.1 Contexto histórico de las migraciones y sus implicaciones socioculturales.

3.2 Análisis socio-histórico de las migraciones en Venezuela.

3.3 Formas de migraciones: temporales y permanentes.

3.4 Emigraciones de los venezolanos.

3.5 Embajadas y consulados.

Movimientos Migratorios:

El petróleo causó cambios profundos en la población venezolana, aceleró abruptamente su paso de una sociedad rural a una sociedad urbana y se convierte en un factor decisivo en la construcción de un estado rico y poderoso.

Con la actividad petrolera la población rural comienza a emigrar a los campos petroleros y a las ciudades. Este fenómeno se conoció como el éxodo rural. Se incrementaba con la esperanza de encontrar un modo de vida, que aún cuando no fuese el mejor, sería más agradable que las precarias condiciones de vida en el campo.

Estos desplazamientos se debieron a:

Una actividad petrolera que generó fuentes de trabajo ofreciendo mejores condiciones de vida e ingresos superiores a los de la actividad agrícola.

El Estado, debido a los ingresos (capital) que entraban al país, producto de las exportaciones petroleras, destinó recursos para la construcción de obras públicas, aumentó los servicios públicos: escuelas, hospitales, entre otros. En las ciudades surgieron las industrias y comercios que empleaban parte de los emigrados e igualmente en los campos petroleros que se desarrollaron, necesitaban grandes contingente de mano de obra. Este florecimiento de las ciudades por la acción del gobierno y la capacidad de actuar como empleador es lo que motiva a la gente del campo a abandonar e irse a las ciudades.

Entonces mientras el país se incorpora al moderno mundo industrial la agricultura quedó desatendida y así un sector de la población avanzó rápidamente mientras el otro se quedó en el atraso.

Estos desplazamientos, llamados movimientos migratorios internos, al producirse dentro del mismo país trajeron como consecuencia:

a) Una tendencia urbanizadora de las ciudades: La población urbana crece aceleradamente y sin planificación alguna. Lo que se puede constatar en lo siguiente: en la década de 1926-1936, la población urbana aumentó de un 15% a un 28,9%, a diferencia de la población rural que bajó de un 85% a un 71%.

b) La marginalidad: las ciudades no estaban lo suficientemente dotadas de servicios para atender el crecimiento de la población urbana tan rápido y desordenado. Además muchos de la población rural no encontraran ocupación que les proporcionara ingresos suficientes para ubicarse en las pocas viviendas, recurrieron a la fabricación o alquiler de ranchos. De esta manera se produjo un fenómeno social, característicos de los países subdesarrollados: la marginalidad. Ésta tiene que ver con la falta de servicios mínimos para vivir en condiciones aceptables: agua, luz, trasporte, salud, empleo y educación. Todo este caos que comenzó con la aparición del petróleo a ido complicando por años el proceso de reordenamiento de la población hasta los momentos.

Surgimiento de nuevas clases sociales:

Junto a las tradicionales clases sociales existentes, en el periodo agropecuario surge como consecuencia de la explotación petrolera una nueva clase social: La clase obrera o asalariada. Ubicada en los campos petroleros, haciendas y hatos modernos, en las fabricas y talleres, comercios, bancos y en otros servicios de las ciudades.

En un principio esta clase obrera dependía totalmente de las compañías, sin ninguna legislación laboral que la protegiera. Con el tiempo se organizaron y crearon las asociaciones sindicales venezolanas. Además se amplió la burguesía debido al desarrollo comercial, industrial y financiero.

En Venezuela, la población ha protagonizado importantes desplazamientos a lo largo de las últimas décadas. El principal de ellos ha sido el de los campesinos, que han migrado intensivamente hacia las ciudades: fenómeno impulsado por la transformación de la economía rural en petrolera.

También, por causa de la irrupción del petróleo como actividad económica fundamental, se produjeron flujos migratorios hacia las zonas de operación de la industria de los hidrocarburos, como Zulia y Anzoátegui.

Este proceso se acentuó a partir de la segunda mitad del siglo XX como consecuencia de la concentración del poder político y las oportunidades de empleo en las principales ciudades del país.

El flujo de migrantes interestatales fue en aumento sostenido: de 545.726 personas según el censo de 1941 pasó a 2.313.537 registradas en el empadronamiento de 1971, y aumentó a 3.863.269 en 1990. La inmensa mayoría de los desplazamientos internos de los venezolanos se ha dado desde

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com