Contrato De Depósito
Enviado por itzahara • 27 de Marzo de 2014 • 401 Palabras (2 Páginas) • 389 Visitas
Contrato de depósito
INTRODUCCION
Al cual podemos definirlo como un contrato en virtud del cual una parte, denominada depositario, se obliga a custodiar una cosa- mueble o inmueble – que otra parte, llamada depositante, le confía y a restituirla cuando este se la pida. Existen diversas clases de depósito. De acuerdo con la legislación, el depósito puede ser civil, mercantil, administrativo y bancario. Este último puede ser regular e irregular.
Por otra parte, se regula el depósito en establecimientos donde se reciben huéspedes, así como en fondas, cafés, casa de baño y otros establecimientos.
CARACTERISTICAS
Principal. No depende de ningún otro contrato.
Bilateral. Se establecen derechos y obligaciones para ambas partes.
Oneroso por naturaleza. Hay provechos y gravámenes recíprocos.
Gratuito. Cuando el modo expreso se conviene que no se pagara ninguna retribución al depositarlo.
De tracto sucesivo. Sus efectos se prolongan a través del tiempo.
Intuitu personae. Se toman en consideración las cualidades del depositario para su celebración
CLASES DE DEPÓSITO
Deposito civil.
Adquiere este carácter por exclusión, el contrato se regirá por las disposiciones del Código Civil.
Depósito mercantil.
El contrato que tiene su origen en una operación comercial, recae sobre cosas mercantiles y el que se constituye en los almacenes generales de depósito, así como el que se celebra entre comerciantes.
Depósito administrativo.
El depósito que se hace ante un órgano administrativo.
Depósito bancario.
Es aquel en el que se realiza en las instituciones de crédito constituidas conforme a la ley de la materia y debidamente autorizadas para ejecutar operaciones de esa naturaleza.
Este depósito puede ser regular e irregular, el primero es cuando el deposito no puede disponer de la cosa depositada y que tiene que restituir precisamente de la misma, y el segundo cuando la institución de crédito puede disponer del objeto del depósito pagando un interés o compensación. El depósito bancario irregular tiene más semejanza con el contrato de mutuo.
Depósito a establecimientos donde se reciben huéspedes.
Los dueños del establecimiento donde se reciben huéspedes son responsables por el deterioro o perdida de los efectos introducidos en dicho establecimiento, con su consentimiento, por las personas que allí se alojen, a no ser que prueben que el daño sufrido es imputable a estas personas, los que lo visiten, o que proviene de caso fortuito, fuerza mayor.
Cuando los huéspedes introduzcan dinero a los establecimientos, o bien valores u objetos de precio notoriamente
...