ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contrato Mercantiles


Enviado por   •  1 de Octubre de 2013  •  765 Palabras (4 Páginas)  •  251 Visitas

Página 1 de 4

CONTRATOS MERCANTILES

ENSAYO DE CONTRATO MERCANTILES

Es todo aquel acto regulado en el Código de Comercio, o cualquier otro análogo. Un negocio jurídico puede ser considerado «acto de comercio» en función de la condición de las partes que intervienen en él (si son comerciantes o no), en función de su objeto (si tiene un objeto que el Código de Comercio reputa mercantil, o no), o en función de los dos criterios tomados conjuntamente.

Por ejemplo, el «contrato de compañías» tiene siempre carácter mercantil,1 en función de su objeto (la puesta en común de bienes en industria con ánimo de lucro), con independencia del carácter de comerciantes o no de las partes que lo suscriban, mientras que el «contrato de préstamo» será mercantil2 si cualquiera de las partes es comerciante y las cosas prestadas se dedican a actos de comercio.

La compraventa mercantil es la compra de cualquier bien mueble con ánimo de revenderlo, en la misma forma o cambiarlo, y con ánimo de lucro en la reventa.

El vendedor tiene la obligación de entregar la cosa a disposición del comprador y el comprador tiene la obligación de pagarla y recibirla.

Riesgo de la cosa: hasta el momento en que la cosa se pone a disposición del comprador el riesgo lo corre el vendedor.

Se regula la compraventa a plazos cuando se acuerda aplazar el pago del precio. El vendedor entrega la cosa y recibe a cambio una parte del precio (como mínimo el 10%) y el resto en los plazos acordados, el tiempo de pago debe ser superior a 3 meses, de lo contrario no se considera que sea a plazos.

Si el comprador se demora con el pago de 2 plazos seguidos o con el último, el vendedor puede exigir el pago de los plazos pendientes, si no cobra puede exigir la anulación del contrato con lo que se devuelven el precio y la cosa, pero el vendedor tiene derecho a una indemnización por el desgaste de la cosa.

NOTA: En todo lo demás este contrato es igual que el contrato civil.

• CONTRATOS BANCARIOS

Son aquellos que realiza una entidad de crédito y un cliente, pudiendo adoptar la entidad de crédito la posición de suministrador general de fondos o la de captación de fondos.

• CONTRATO DE CUENTA CORRIENTE

Está relacionado con un contrato previo de deposito de una cantidad de dinero en un banco.

Se trata de que la entidad de crédito realice las gestiones de caja que ordene el cliente. El banco lo hace a cambio de una comisión.

Estos contratos se denominan de adhesión, solo una de las partes (el banco) interviene en su creación, la otra solo firma (el cliente). Para evitar comportamientos abusivos, existe un control de las cláusulas establecidas por la entidad bancaria.

Las cuentas corrientes pueden ser abiertas a nombre de una o más personas.

El banco asume la obligación de informar periódicamente sobre los movimientos y el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com