Contratos Mercantiles
Enviado por sodiales10 • 10 de Febrero de 2014 • 629 Palabras (3 Páginas) • 202 Visitas
CONCEPTO DE CONTRATO MERCANTIL
Un contrato, es un acto por el cual una
persona física o moral se obliga a dar, hacer
o no hacer alguna cosa o no hacer alguna cosa.
El contrato según el artículo 1793 del Código
Civil para el Distrito Federal, es una especie
del convenio convenio que produce produce o
transfiere transfiere derechos y obligaciones, así que podemos
afirmar que el contrato mercantil es el
acuerdo de dos o más voluntades para crear o transferir derechos y obligaciones de
naturaleza mercantil.
“Los contratos mercantiles contenidos en el Código de Comercio se diferencian de los civiles de su mismo nombre y naturaleza
contenidos contenidos en el Código Civil, porla presencia de un comerciante en una de las partes, porque su fin es la industria o el
comercio o por el carácter mercantil del objeto sobre el que recae.”
REQUISITOS GENERALES DEL CONTRATO MERCANTIL
A) El consentimiento.
B ) El objeto que pueda ser materia del mismo.
El consentimiento es la manifestación de voluntad,
que debe ser libre, esto es sin vicios (error, violencia, dolo
o mala fe); por la que una persona da su aprobación para celebrar un contrato.
El consentimiento puede ser expreso o tácito. Es expreso cuando se manifiesta
verbalmente, por escrito o por signo inequívocos. El consentimiento tácito resulta
de hechos o de actos que lo presupongan o que autoricen a presumirlo.
Son objeto de los contratos:
1a la cosa que el obligado debe dar,
2a el hecho que el obligado debe hacer o no hacer.
Para poder ser objeto del contrato, las cosas deben reunir los requisitos siguientes :
1a Existir en la naturaleza.
2a Ser determinadas o determinables.
3a Estar en el comercio.
CONTRATO DE COMPRA - VENTA MERCANTIL
Es aquel por el cual uno de los contratantes (vendedor)
se obliga a transferir la propiedad de una cosa o de un
derecho, y el otro (comprador), a su vez, se obliga
a pagar por ellos un precio cierto y en dinero.
Elementos esenciales del contrato -La cosa y el precio.
La cosa debe ser determinada o determinable en cuanto a su especie.
El precio deberá pagarse precisar lente en dinero y ser determinado o determinable.
Forma.- el contrato de compraventa, no requiere para su validez formalidad alguna especial.
La voluntad de las partes puede manifestarse de cualquier modo,
a menos que la ley imponga una forma especial,
como es el caso de la compra venta de inmuebles.
EL CONTRATO DE COMISION O MANDATO MERCANTIL
Es aquel por el que
...