Contratos
Enviado por fernandape24 • 11 de Mayo de 2015 • 622 Palabras (3 Páginas) • 145 Visitas
Tipos de contratos mercantiles
Existen muy diversos tipos de contratos. Aquí te presentamos algunos de ellos:
Contrato de compraventa
Se caracteriza porque uno de los contratantes, el vendedor, está obligado a entregar una “cosa”, un objeto, bien o derecho determinado, y el otro, el comprador, está obligado a pagar, en dinero o signo que lo represente, el precio acordado.
Para que la compraventa sea mercantil, debe cumplir dos requisitos:
Naturaleza mueble de la cosa comprada. La cosa debe ser un bien mueble, es decir, objetos que se puedan transportar (muebles, objetos de decoración, ropa, etc.).
Reventa y ánimo de lucro. Es decir, al adquirir el producto, se debe tener el propósito de venderlo y ganar dinero con la reventa.
Dentro de esta definición están excluidos ciertos casos, como las compras realizadas para el consumo del comprador; la reventa realizada por no comerciantes de los productos adquiridos para consumo propio; la venta realizada por los artesanos de los productos que han elaborado o las que realicen los agricultores y ganaderos de sus cosechas o ganados.
Este tipo de contratos te pueden interesar si tu negocio se dedica a la compra venta de productos o si deseas realizar la compra o venta de algún negocio.
Contrato de arrendamiento
Los contratos de arrendamiento se caracterizan por la cesión temporal de un bien u objeto, es decir, el alquiler de algo.
Existen diferentes tipos de contratos de arrendamiento, como el arrendamiento de una empresa, de un local o de herramientas o materiales. Algunos de los contratos de arrendamiento más importantes son:
Contrato de arrendamiento financiero o leasing.
El contrato de leasing es un contrato de alquiler con derecho a compra. Permite hacer uso de herramientas o bienes, cedidos por la empresa arrendadora, durante el tiempo pactado, a cambio de una retribución. Finalizado el plazo de tiempo, el arrendatario puede elegir entre finalizar el contrato, prorrogarlo, si la otra parte está de acuerdo, o adquirir el bien o herramienta a un precio “residual”, esto es, el precio original menos el dinero de las cuotas abonadas.
Si estás comenzando y no quieres invertir mucho dinero en tu negocio, puedes beneficiarte de este tipo de acuerdos.
Contrato de franquicia.
Donde la empresa franquiciadora le confiere al franquiciado el derecho a explotar su marca, sus productos o servicios a cambio de una prestación económica.
En este tipo de contratos, la empresa franquiciada se compromete a ceder el uso de su marca, transmitir sus conocimientos sobre el negocio al franquiciado y prestarle el apoyo comercial y técnico que necesite.
Es un negocio bastante seguro, pues tienes el apoyo
...