Contribuyentes
Enviado por bonnie126 • 16 de Julio de 2013 • 474 Palabras (2 Páginas) • 261 Visitas
ORGANIZACIONES SIN FINES DE LUCRO (OSFL)
Importante: esta información que entrega el Servicio de Impuestos Internos, es sólo una guía de
apoyo para los contribuyentes. Es deber de todo contribuyente leer la normativa vigente del SII.
¿Cómo se define este contribuyente?:
Son organizaciones que no tienen como objetivo el lucro económico; esto es que, a diferencia de
las empresas, las utilidades que generan no son repartidas entre sus socios, sino que se destinan
a su objeto social. En consecuencia, los ingresos que obtienen y que solo estén constituidos por
cuotas sociales que aportan sus asociados, para el financiamiento de las actividades sociales que
realiza, no constituyen renta para los efectos tributarios, como asimismo, todo otro ingreso que una
ley determinada tipifique como no constitutivo de renta tributable.
Dentro de este grupo de contribuyentes se consideran:
Fundaciones
Corporaciones
Asociaciones gremiales
Sindicatos
Juntas de vecinos y organizaciones comunitarias
Cooperativas
Otras instituciones cuyo objeto no es el lucro económico
Entre los Códigos de Actividad que definen a este tipo de contribuyente están:
Código ACTIVIDADES DE SINDICATOS Y DE OTRAS ORGANIZACIONES
919930 SERVICIOS DE INSTITUTOS DE ESTUDIOS, FUNDACIONES, CORPORACIONES DE
DESARROLLO (EDUCACIÓN, SALUD)
919990 ACTIVIDADES DE OTRAS ASOCIACIONES N.C.P.
Aspectos propios de este tipo de contribuyente:
En general, este tipo de organizaciones en la medida que puedan ser afectadas con impuestos,
están sujetos al mismo marco tributario que el resto de los contribuyentes, especialmente en
relación a los Impuestos a la Renta y al Valor Agregado.
En consecuencia, y conforme a la definición general anterior, en la medida que este tipo de
organizaciones, ejecute actos, operaciones o actividades que le generen una utilidad que se
encuentre comprendida en el concepto de renta definido para los efectos tributarios, se encuentra
afecta a los impuestos de la Ley de la Renta, especialmente al Impuesto de Primera Categoría
establecido en el artículo 20° de la ley del ramo, con la tasa general vigente, aplicada sobre la base
imponible que resulte de deducir de los ingresos brutos obtenidos todos los costos y gastos
necesarios para producir o generar dichos ingresos, conforme al mecanismo de los artículos 29 al
33 de la citada ley.
Además de lo anterior, debe dar cumplimiento a todas las obligaciones complementarias o anexas
que afectan a este tipo de contribuyentes, como son las siguientes, entre otras:Contribuyentes
Página 2 de 13
Inscribirse en el Rol Unico Tributario (Artículo 66 del Código Tributario);
...