Control y aseguramiento de la calidad
Enviado por kelylista1213 • 5 de Febrero de 2024 • Examen • 866 Palabras (4 Páginas) • 57 Visitas
[pic 1] Anaco,______ de_____________________ de___________[pic 2]
EXAMEN
CONTROL Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD Profesor: Carlos Díaz
Asignatura: CONTROL Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
ALUMNO (A):____________________________________ C.I_________________
SECCIÓN: ___________ Porcentaje 10%
PROBLEMA 1 (5 puntos)
Una empresa compra la materia prima a dos proveedores A y B, cuya calidad se muestra en la tabla siguiente:
Piezas Defectuosas | Probabilidad para el Proveedor A | Probabilidad para el Proveedor B |
1% | O,80 | 0,40 |
2% | 0,10 | 0,30 |
3% | 0,10 | 0.30 |
La probabilidad de recibir un lote del proveedor A en el que haya un 1% de piezas defectuosas es del 70%. Los pedidos que realiza la empresa ascienden a 1.000 piezas. Una pieza defectuosa puede ser reparada por 1 euro. Si bien tal y como indica la tabla la calidad del proveedor B es menor, éste está dispuesto a vender las 1.000 piezas por 10 euros menos que el proveedor A. Indique el proveedor que debe utilizar.
Identificación las diferentes alternativas de decisión.
Proveedor A. Proveedor B.
Alternativas | Estados de la naturaleza |
Proveedor A | 1% de piezas defectuosas 2% de piezas defectuosas 3% de piezas defectuosas |
Proveedor B | 1% de piezas defectuosas 2% de piezas defectuosas 3% de piezas defectuosas |
Árbol de decisión:
[pic 3]
Reflejo de probabilidades:
[pic 4]
Resultados de probabilidades: [pic 5]
El coste de cada rama lo obtiene a partir del número de unidades defectuosas. Siendo los pedidos de
1.000 piezas, las unidades defectuosas serán:
En el caso de 1% defectuosas:
1.000 piezas x 1% / defectuosas = 10 piezas / defectuosas
En el caso de 2% defectuosas:
1.000 piezas x 2% / defectuosas = 20 piezas / defectuosas
En el caso de 3% defectuosas:
1.000 piezas x 3% / defectuosas = 30 piezas / defectuosas
Si cada pieza defectuosa puede ser reparada por 1 euro, el coste de la reparación asciende a: En el caso de 1% defectuosas:
10 piezas/defectuosas x 1 euro / pieza defectuosa = 10 euros
En el caso de 2% defectuosas:
20 piezas / defectuosas x 1 euro / pieza defectuosa = 20 euros
En el caso de 3% defectuosas:
30 piezas/defectuosas x 1 euro / pieza defectuosa = 30 euros
En el caso del proveedor A el coste es 10 euros superior al del proveedor B, tal y como indica el enunciado del ejercicio.
(20 x 0,8) + (30 x 0,1) + (40 x 0,1) = 23 euros
(10 x 0,4) + (20 x 0,3) + (30 x 0,3) = 19 euros
[pic 6]
Resolviendo la etapa anterior. Dado que esta primera etapa es determinista y que los valores que ha calculado son costes, debe elegir la alternativa cuyo coste sea menor y colocar el resultado encima del nudo correspondiente.
El coste esperado de comprar la pieza al proveedor A es de 23 euros según ha calculado en el paso anterior, mientras que el de comprar la pieza al proveedor B es de 19 euros, por lo que deberá comprar la pieza el proveedor B dado que el coste es menor.
[pic 7]
Siguiendo el criterio de la esperanza matemática debe comprar la pieza al proveedor B.
PROBLEMA 2 (5 puntos)
Las máquinas A y B producen 150 y 250 piezas por hora, con un porcentaje de fallos del 5% y del 10% ,respectivamente .Tenemos mezcladas las piezas que se han fabricado en una hora y elegimos una al azar. El Departamento de control de calidad de la empresa quiere hallar la probabilidad de que hay a sído fabricada por la máquina B y no ESTA DEFECTUOSA defectuosa.
Teniendo en cuenta los datos del problema:
[pic 8]
[pic 9]
[pic 10]
[pic 11]
[pic 12]
Finalmente, por el Teorema de Bayes, se puede escribir:
[pic 13]
PROBLEMA 3 (5 puntos)
Resolver un Problema de Calidad aplicando Pareto
CÓDIGO DE FALLAS | NATURALEZA DE FALLAS | DESCRIPCIÓN DE FALLAS | NÚMEROS DE FALLAS |
F1 | Cámaras y cilindros | Cámaras deformadas o mal asentadas. | 55 |
F2 | Válvula reguladora | Componentes internos de la válvula dañados. | 39 |
F3 | Carburadores | Componentes internos de los carburadores dañados. | 37 |
F4 | Bomba de Aceite | Componentes internos de la bomba con desgastes. | 22 |
F5 | Turbos | Mala combustión en el motor. | 13 |
F6 | Bomba de Agua | Impulsador o impeler de la bomba dañadas o con desgastes. | 10 |
F7 | Termostatos | Falta de transmisión de movimiento correas flojas, desgastadas. | 8 |
F8 | Radiador | Colmenas o tuberías obstruidas. | 3 |
F9 | Arranque | Estator, rotor, bocinas dañadas. | 2 |
F10 | Alternador | Diodos o reguladores de voltaje en el alternador dañados. | 2 |
|
|
| 191 |
...