Costo De Capital
Enviado por soficatalancl • 3 de Mayo de 2014 • 4.666 Palabras (19 Páginas) • 161 Visitas
8
Administración de
activos y presupuestos
de capital
Un presupuesto de capital o proyecto de inversión es el proceso de planeamiento para
decidir y elegir las inversiones de capital a largo plazo en activos, como el reemplazo de
maquinarias, ampliaciones de plantas, lanzamiento de un nuevo producto, implementación
de un negocio nuevo, etcétera., que generen flujos de caja futuros. Se distingue de un gasto
operativo normal porque se espera que este produzca ganancias de efectivo durante los
siguientes periodos.
Toda empresa requiere invertir en activos, dado que los servicios y productos que ofrecen
se producen con dichos activos (los activos que no generen flujos de caja no tienen
sentido), por lo que son muy importantes los proyectos de inversión. Por ejemplo, Alicorp
fabrica fideos, conservas, aceites, jabones, independientemente de como es su estructura
de financiamiento. Las decisiones que toman los ejecutivos de una organización y los
servicios que ofrecen son decisiones de inversión.
Toda presupuestación de capital puede generarse a partir de oportunidades de crecimiento,
de reducción de costos o para cumplir con requerimientos legales o medioambientales. Las
inversiones que se realizan en capital influyen en la futura rentabilidad y como un todo delinean
en esencia la dirección futura, dado que determinan los bienes a producir, los mercados por
penetrar, la localización de plantas de producción y el tipo de tecnología a emplear.
Cada empresa va a mantener activos de acuerdo con su proceso de producción, siempre
y cuando generen flujos de caja futuros. Cuando una empresa requiere altos niveles de
inversión en activos fijos y bajo empleo de mano de obra, se le conoce como una empresa
intensiva en capital, caso contrario es intensiva en mano de obra.
Dado que las inversiones en activos representan grandes desembolsos para las empresas
productoras, las decisiones de adquirir un determinado activo y los subsiguientes
desembolsos asociados con el activo, deben merecer un trato especial.
424
Fundamentos de finanzas. Manuel Chu Rubio
Los activos fijos por definición son a largo plazo, por lo que representan compromisos de
financiamiento a largo plazo.
El proceso de presupuestación de capital requiere de cuatro pasos esenciales:
a.
Alternativas de proyectos de inversión.
b.
Estimación de flujos de caja.
c.
Aplicación de los criterios de evaluación para poder seleccionar los proyectos a
implementar.
d.
Proceso de control y auditoría, para revisar el desempeño del mismo.
e.
La globalización.
f.
El problema ecológico.
Gastos en capital
Los gastos en capital son efectuados por la empresa, con la esperanza de producir
beneficios (flujos de caja) sobre un periodo de tiempo mayor a un año. Los desembolsos
en activos se consideran gastos de capital, pero no todos los gastos de capital se pueden
considerar como activos fijos. Por ejemplo, el desembolso de US$30.000 para adquirir una
máquina nueva con 20 años de vida útil es un gasto de capital, como lo es el desembolso de
publicidad que produce beneficios a largo plazo. Sin embargo, el desembolso de publicidad
no se capitaliza como un activo de la empresa en su balance, sino que se considera como
un gasto diferido.
Los gastos de capital pueden efectuarse por muchas razones, pero las herramientas de
evaluación son las mismas.
Básicamente existen las siguientes razones para gastar en capital:
a.
Gastos para adquirir activos.
b.
Gastos para reemplazar activos.
c.
Gastos para efectuar modernizaciones.
d.
Investigación y desarrollo.
e.
Inversiones en educación y capacitación de los empleados.
f.
Análisis de compra o arrendamiento financiero.
g.
Fusiones y adquisiciones.
h.
Gastos para otros propósitos.
Las técnicas de presupuestos de capital son usadas para evaluar inversiones a largo plazo.
Podemos entender como inversiones a largo plazo, aquellos cuyos retornos se espera que
se reciban en plazos mayores a un año.
Administración de activos y presupuestos de capital
425
La importancia del presupuesto de capital se debe a que las decisiones e inversiones a largo
plazo pueden tener un mayor impacto sobre la magnitud, tiempo y riesgo de los flujos de
caja de la empresa.
Las empresas, cada año, planifican sus inversiones a largo plazo, para lo que requieren
estimar sus presupuestos de ventas y producción. Una vez concluidos, la empresa está en
posibilidad de estimar su propio flujo interno y flujo de financiamiento externo para los
años siguientes.
Los términos más utilizados en la presupuestación de capital son costo de capital, flujo de
caja a largo plazo, criterios de evaluación, análisis de sensibilidad y de escenarios, etcétera.
Costo de capital
Es conocido como costo de oportunidad o tasa de rendimiento requerida, puesto que en él
se especifica el rendimiento mínimo necesario para quienes invierten en la empresa.
Flujo de caja
El flujo de caja es la estimación más importante en el proceso de presupuestación de capital.
La herramienta más simple e importante para el gerente financiero exitoso es el flujo
de caja. Entendemos como flujo de caja al estado de cuenta que resume las verdaderas
entradas y salidas de efectivo de la empresa. Si una empresa cuenta con suficientes flujos de
caja, podrá realizar nuevas inversiones, cumplir con los acreedores, empleados y accionistas.
El flujo de caja de un proyecto podría ser definido como el estado de cuenta que resume
las entradas y salidas efectivas de dinero a lo largo de la vida útil del proyecto, por lo que
permite determinar la rentabilidad de la inversión.
•
Importancia del flujo de caja
–
Permite conocer la rentabilidad de un proyecto.
–
Se construye basándose en un número determinado de periodos, los cuales dependen
de la capacidad del proyecto.
–
La vida técnica de los activos no debe utilizarse para determinar la vida útil de evaluación
de un proyecto de inversión. Por ejemplo, hay activos que su obsolescencia es más
rápida que su vida
...