Costo, gasto y pérdida
Enviado por Claudio Espinosa • 16 de Junio de 2023 • Trabajo • 377 Palabras (2 Páginas) • 107 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3]
[pic 4]
[pic 5]
[pic 6]
[pic 7]
DESARROLLO
[pic 8]
- ¿Usted le recomendaría llevar la contabilidad de costos? Si es así, indique por qué y explíquele sobre el objetivo, características e importancia de esta para su negocio. Fundamente su respuesta, ejemplificando según el caso (fábrica de carteras).
Si bien no es obligación para ninguna empresa llevar este tipo de contabilidad, se sugiere llevar contabilidad de costos. Los motivos más evidentes serán que al ser una fábrica de carteras tendrás costos, gastos y perdidas diferenciados, y este tipo de contabilidad permitirá tener a disposición la información necesaria para la correcta determinación de costos de fabricación de un producto terminado, y tomas decisiones con información más precisa y detallada, por ejemplo, en este caso carteras, bolsos u otro producto que la empresa fabrique.
- Elabore un cuadro explicativo para diferenciar costo, gasto y perdida con sus respectivos ejemplos, con la finalidad de orientar y explicar la importancia de la contabilidad de costos en la fábrica de carteras.
COSTOS | Se podría definir como la inversión necesaria para la generación de utilidades de la empresa, además estos se traducirán en elementos activables o de inventarios, los que una vez vendidos se representaran el estado de resultado. Un ejemplo seria la compra de materias primas para la elaboración de un producto terminado, generando valor en el conjunto de materiales para desarrollar el producto. |
GASTOS | Son desembolsos que realiza la empresa que no podrían declararse como activos y necesarios para el correcto desarrollo de las actividades productivas, por ejemplo, un arriendo, una cuanta de servicios básicos etc. |
PERDIDA | Es todo desembolso no deseado y que deriva del proceso productivo, por ejemplo, los robos, incendios, accidentes etc. |
- Elabore un cuadro comparativo con los tipos de costos según sus características y clasificación para orientar el procedimiento.
SEGUN EL MOMENTO EN QUE SE CALCULAN | COSTO HISTORICO |
COSTO PREDETERMINADO | |
SEGÚN LA IMPORTANCIA EN LA TOMA DE DESICIONES | COSTOS RELEVANTES |
COSTOS IRRELEVANTES | |
SEGÚN LA RELACION CON LA PRODUCCION | COSTO PRIMO |
COSTO DE CONVERSACION | |
SEGÚN AREAS FUNCIONALES EN LAS QUE SE RELACIONAN | COSTO MANUFACTURA |
COSTO MERCADO | |
COSTOS ADMINITRATIVOS | |
SEGÚN EL MOMENTO EN QUE SE ASOCIAN A LOS INGRESOS QUE GENERAN | COSTO DEL PERIODO |
COSTO DEL PRODUCTO | |
SEGÚN RELACION CON LA PRODUCCION | COSTOS CONTROLABLES |
COSTOS NO CONTROLABLES | |
COSTOS DIRECTOS | |
COSTOS INDIRECTOS |
...