Costo histórico Principio Básico de Contabilidad Gubernamental
Enviado por Jessik Lizbeth • 21 de Mayo de 2017 • Apuntes • 436 Palabras (2 Páginas) • 497 Visitas
Página 1 de 2
Costo histórico
- Principio Básico de Contabilidad Gubernamental que establece que los bienes se deben registrar a su costo de adquisición o a su valor estimado.
- El criterio del coste histórico es uno de los más extendidos y fáciles de aplicar por parte de las empresas.
- El coste histórico no es consistente ni del todo válido en períodos de inestabilidad financiera o de una alta inflación.
- Su objetivo es representar la imagen fiel de una determinada compañía y de que la información contable sea realmente relevante para la toma de las decisiones empresariales y financieras acordes a cada momento, es necesario que cada uno de los elementos tanto del pasivo como del activo estén valorados de forma adecuada.
En el Caso de los Activos
- Se entiende por costo histórico de los activos, su costo de adquisición adicionado con los valores que le son incorporados durante su vida.
- Se reconocerían contablemente por el valor justo pagado o entregado en el momento de su adquisición.
- El costo histórico de un activo surge inicialmente de su valor de compra. A este valor se le adicionan todas las erogaciones que fueron necesarias para colocarlo en condiciones de funcionar o de generar renta.
- El coste histórico o coste de un activo es, o bien su precio de adquisición o bien su coste de producción.
Precio de adquisición
- El precio de adquisición está formado por:
- El efectivo pagado (o pendiente de pagar) a la hora de realizar la adquisición del activo.
- El valor razonable del resto de contraprestaciones comprometidas derivadas de la adquisición, debiendo todas ellas estar relacionadas de forma directa con ésta y ser necesarias para la puesta en marcha del activo en condiciones operativas.
Coste de producción
- El coste de producción incluye, en este caso:
- El precio de adquisición de las materias primas y otras materias consumibles.
- El precio de los factores de producción directamente imputables al activo, como mano de obra directa.
- La fracción que razonablemente corresponda a los costes de producción directamente relacionadas con el activo por ejemplo, con criterios de contabilidad de costes.
En el Caso de los Pasivos
- El coste histórico o coste de un pasivo es el valor que corresponda a la contrapartida recibida a cambio de incurrir en la deuda o, en algunos casos, la cantidad de efectivo y otros activos líquidos equivalentes que se espere entregar para liquidar una deuda en el curso normal del ejercicio.
- Valor que corresponda a la contrapartida recibida a cambio de incurrir en la deuda, o en algunos casos, la cantidad de efectivo y otros activos líquidos equivalentes que se espere entregar para liquidar una deuda en el curso normal del negocio.
...
Disponible sólo en Clubensayos.com